Castillo de Hervás

El Castillo de Hervás es una edificación defensiva y sus orígenes se remontan al siglo XIII. Está situado en la propia localidad de Hervás, al norte de la provincia de Cáceres, España, en la parte más alta de la población, en las estribaciones de la Sierra de Gredos. Debido a que la «Iglesia de Santa María de Aguas Vivas» se construyó sobre los cimientos del castillo, con frecuencia se le conoce por el mismo nombre de la iglesia.

Localización de Hervás en la provincia de Cáceres.
Arco y cimientos de la torre de la iglesia, pertenecientes al castillo.
Castillo de Hervás

Castillo de Hervás elevado sobre el pueblo del mismo nombre.
Ubicación
País España
Localización Hervás
Cáceres Cáceres
Extremadura Extremadura
España España
Ubicación A media ladera de una montaña
Coordenadas 40°16′26″N 5°51′35″O
Catalogación
Bien de interés cultural mediante la protección genérica del Decreto de 22 de abril de 1949.
Características
Tipo Castillo
Construcción 1229
Construido por Alfonso VIII
Época de reconstrucción Siglo XIII
Materiales de construcción piedra y mampostería
Altura 688 m.s.n.m.
Estado de conservación Lo que todavía permanece está en buenas condiciones.
Abierto al público Titularidad pública. Acceso libre.

Descripción

El castillo tenía planta rectangular, con el lado mayor mucho más largo que el menor, acomodando su forma a la cresta del terreno, la zona más alta del primer asentamiento que hubo en esa zona. La parte inferior del mismo, que es lo que se conserva, forma parte de los cimientos de la iglesia parroquial. La cimentación de la torre-campanario de esta iglesia es la parte inferior de la torre del castillo. El castillo tenía en sus principios una iglesia en el interior que, mediante reformas y añadidos posteriores se convirtió en el monumento que más destaca sobre el pueblo: la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas. También queda un arco que posiblemente fuese uno de los principales accesos al castillo.[1]

Historia

A finales del siglo XII, cuando reinaba Alfonso VIII, también llamado el de Las Navas, los caballeros de la Orden del Temple edificaron una ermita donde ahora se encuentra la población de Hervás pero fueron expulsados en el siglo siguiente. Alrededor del castillo se estableció en el siglo XV una comunidad judía importante que se extendió monte abajo hacia el río Ambroz. Posteriormente se fueron haciendo modificaciones en la fortificación de tal modo que en el siglo XVII esta había perdido gran parte de sus peculiaridades como construcción defensiva.[2]

Durante los años 2000, se llevaron a cabo labores de reconstrucción y remodelación en los alrededores del Castillo, creando un mirador y permitiendo el acceso a visitantes, a una zona que antes no estaba habilitada para el público en general.

Referencias

  1. Navareño Mateo, Antonio (1998). «Castillos y Fortalezas de Extremadura». "Hoy", Diario de Extremadura. I, por fascículos: 179.
  2. CastillosNet (17 de octubre de 2014). «Castillo de Hervás». Castillos de España. Consultado el 28 de septiembre de 2016.

Bibliografía

  • Navareño Mateos, Antonio (1998). Castillos y Fortalezas en Extremadura (por fascículos edición). Badajoz: Hoy, Diario de Extremadura.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.