Casiornis rufus

El burlisto castaño[4] (en Argentina, Chile y Uruguay) (Casiornis rufus), también denominado suirirí castaño (en Paraguay) o casiornis rufo (en Perú),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, una de las dos pertenecientes al género Casiornis. Vive en el centro sur de América del Sur.

Burlisto castaño

Burlisto castaño (Casiornis rufus) en Miranda, Mato Grosso del Sur, Brasil.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Tyranninae
Tribu: Myiarchini
Género: Casiornis
Especie: C. rufus
(Vieillot, 1816)[2]
Distribución

Distribución geográfica del burlisto castaño.
      En temporada no reproductiva      Residente todo el año
Sinonimia
  • Thamnophilus rufus (protónimo)[3]
  • Casiornis rufa (Vieillot, 1816)[3]

Distribución y hábitat

Se distribuye al norte y este de Bolivia (sureste desde Beni y La Paz), centro sur de Brasil (sur de Mato Grosso y al este hasta el norte de Goiás y centro de Minas Gerais, al sur hasta Mato Grosso do Sul y São Paulo), recientemente registrado en Rio Grande do Sul; Paraguay y norte de Argentina (al sur hasta Tucumán, este de Chaco y norte de Corrientes); también en pequeña cantidad en el norte y noreste de Brasil (Maranhão, sur de Amapá), al oeste hasta el sureste del Perú (al norte hasta Junín y el Río Ene) durante el invierno austral.[5] También en el noroeste de Uruguay.[6] Se registró en el norte de Chile.[7]

Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales, los bosques caducifolios y en galería y matorrales del chaco, en los inviernos australes, algunos migran hacia el norte, entonces habitan en bosques riparios y enmarañados. Principalmente por debajo de los 1500 m de altitud.[8]

Descripción

Mide 18 cm de longitud. Es de color canela vivo en las partes superiores y cabeza. La garganta y pecho de canela más claro, el abdomen es pardo amarillento. La base del pico es rosácea. La cola es relativamente larga.[9]

Comportamiento

Es arborícola, a veces baja al sotobosque; en pareja, posa erecto y acostumbra erizar la cresta, inclinando la cabeza, como un Myiarchus. Se junta a bandadas mixtas.[9]

Reproducción

Nidifica en cavidade naturales de los árboles. Es migratorio después del período reproductivo, hacia la Amazonia meridional durante los meses del estío.[10]

Vocalización

Es silencioso, emite un «psii» débil y estridente, a veces doblado.[9]

Sistemática

Casiornis rufus; ilustración de Castelnau, en Expédition dans les parties centrales de l'Amérique du Sud, de Rio de Janeiro à Lima et de Lima au Para, 1856.

Descripción original

La especie C. rufus fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1816 bajo el nombre científico Thamnophilus rufus; la localidad tipo es: «Río Plata, Paraguay».[5]

Etimología

El nombre genérico masculino «Casiornis» deriva del griego «kasia»: árbol de canela, y «ornis, ornithos»: ave; significando «ave de color de canela»;[11] y el nombre de la especie «rufus», proviene del latín: rojo, rufo.[12]

Taxonomía

Fue considerada por autores anteriores como perteneciente a la familia Cotingidae, pero ahora es considerada como aliada a atrapamoscas de los géneros Rhytipterna, Sirystes y Myiarchus. Algunas veces es tratada como conespecífica con Casiornis fuscus. Es monotípica.[5]

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Casiornis rufus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de febrero de 2019.
  2. Vieillot, L.J.P. (1816). Nouveau Dictionnaire d’Histoire naturelle, appliquée aux arts, à l'agriculture, à l'économie rurale et domestique, à la médecine, etc. (en francés). Tomo 3. 560 pp. + 10 tt. París: Deterville. Thamnophilus rufus, descripción original, p.316. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
  3. Burlisto castaño Casiornis rufus (Vieillot, 1816) en Avibase. Consultada el 7 de abril de 2015.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultada el 3 de abril de 2014, p.496.
  5. Rufous casiornis (Casiornis rufus) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 15 de febrero de 2019.
  6. Claramunt, S.; González, E.M. (1999). «Elaenia spectabilis y Casiornis rufa, dos Tyrannidae nuevos para Uruguay (Aves: Passeriformes)». Comunicaciones Zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo 12 (194): 1-8.
  7. «Burlisto casta�o - AVES DE CHILE». www.avesdechile.cl. Consultado el 1 de septiembre de 2020.
  8. Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Casiornis rufus, p. 470, lámina 59(6), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  9. Gwyne, John, Ridgely, Robert, Tudor, Guy & Argel, Martha, 2010 Casiornis rufus, p. 234, en Aves do Brasil Vol.1 Pantanal e Cerrado. Editora Horizonte. ISBN 978-85-88031-29-6
  10. Sigrist, Tomas (2013) Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis. Casiornis rufus p. 414. ISBN 978-85-60120-25-3
  11. Jobling, J. A. (2017). Casiornis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de enero de 2018.
  12. Jobling, J.A. (2018) rufus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 15 de febrero de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.