Cary Grant
Cary Grant (nacido Archibald Alexander Leach, Bristol, 18 de enero de 1904 - Davenport, Iowa, 29 de noviembre de 1986) fue un actor británico-estadounidense. Llegó a ser uno de los actores de Hollywood más populares durante décadas, no solo por su atractivo físico, sino también por su elegancia, encanto y agudeza. De él se decía que actuaba bien hasta de espaldas.[1]Trabajó con muchas grandes divas del cine de Hollywood de su época: Marlene Dietrich, Mae West, Grace Kelly, Marilyn Monroe, Rita Hayworth, Katharine Hepburn, Sophia Loren, Joan Fontaine, Ingrid Bergman, Ginger Rogers, Doris Day, Deborah Kerr y Audrey Hepburn entre otras. El personaje de James Bond se inspira parcialmente en él. Según la lista del American Film Institute, está considerado la segunda estrella masculina más importante de los primeros cien años del cine estadounidense.
Cary Grant | ||
---|---|---|
![]() Cary Grant en 1941 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Archibald Alexander Leach | |
Otros nombres | Archie Leach | |
Nacimiento |
18 de enero de 1904 Bristol, Inglaterra, Reino Unido | |
Fallecimiento |
29 de noviembre de 1986 (82 años) Davenport, Iowa, Estados Unidos | |
Causa de muerte | Ictus y hemorragia cerebral | |
Nacionalidad |
Estadounidense Reino Unido | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,87 m | |
Familia | ||
Padres |
Elias James Leach Elsie Kingdom | |
Cónyuge |
Virginia Cherrill (1934-1935) Barbara Hutton (1942-1945) Betsy Drake (1949-1962) Dyan Cannon (1965-1968) Barbara Harris (1981-1986) | |
Hijos | Jennifer Grant (1966) | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1932-1966 | |
Obras notables | ||
Partido político | Partido Republicano de California | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar |
Óscar Honorífico 1970 Premio a la Trayectoria Profesional | |
Distinciones |
| |
Grant protagonizó algunos clásicos de la comedia de enredo, como Historias de Filadelfia (1940) y La fiera de mi niña (1938), ambas junto a Katharine Hepburn, o Arsénico por compasión (1944). El director Alfred Hitchcock, cuyo desapego por los actores era notorio, se entusiasmó con Grant, y le contrató para actuar en cuatro de sus películas: Sospecha (1941; junto a Joan Fontaine), Encadenados (1946; con Ingrid Bergman), Atrapa a un ladrón (1955; con Grace Kelly) y North by Northwest (1959; junto a Eva Marie Saint), que se convirtieron en clásicos, al igual que otras obras del director.
Aunque fue nominado dos veces para los Óscar, Grant no obtuvo el premio, si bien recibió en 1970 un premio especial de la Academia de Cine en reconocimiento a su carrera. En 1981 le fue concedido el Kennedy Center Honors en reconocimiento a su talento y contribución a las artes escénicas.
Biografía
Primeros años
Archibald Alexander Leach nació el 18 de enero de 1904 en el 15 de Hughenden Road al norte de Bristol.[2][3] Era el segundo hijo de Elias James Leach (1872–1935) y Elsie Maria Leach (nombre de soltera Kingdon; 1877–1973).[4] Su padre trabajaba como prensador de sastre en una fábrica de ropa, mientras su madre trabajaba como costurera.[5] Su hermano mayor John William Elias Leach (1899−1900) murió de una meningitis tuberculosa un día antes de su primer aniversario.[6] Grant se consideraba a sí mismo medio judío.[11] Tuvo una infancia infeliz.
Tuvo una infancia traumática. Fue horrible. Trabajé con un buen puñado de niños de la calle y he oído las historias que les ocurren cuando su familia se rompe — pero la suya fue aún peor. —Dyan Cannon (mujer de Grant) hablando de su infancia.[12] |
Su madre le enseñó a cantar y bailar desde los cuatro años, y ella estaba interesada en que aprendiera a tocar el piano.[13] De hecho, Elsie había intervenido brevemente en el cine, donde trabajó junto a Charlie Chaplin, Chester Conklin, Fatty Arbuckle, Ford Sterling, Mack Swain y Broncho Billy Anderson.[14] El biógrafo de Grant Graham McCann afirmaba que la madre, que sufría depresión, del actor "no supo dar cariño y tampoco supo recibirlo".[15] Otro biógrafo Geoffrey Wansell señala que su madre se culpó amargamente por la muerte del hermano de Grant, John, y nunca se recuperó de ella.[16] Grant afirmaría que su malas experiencias con su madre afectaría posteriormente su relación con las mujeres.[17] Es por ello, que se volcó en el alcohol y el tabaco,[4] perjudicando la economía doméstica.[18] Grant atribuyó su comportamiento a la sobreprotección, temiendo que ella lo perdería como lo hizo con John.[13]
Cuando Grant tenía nueve años, su padre ingresó a su madre en el Glenside Hospital, una institución mental, pero a él le dijo que su madre se había ido a hacer "unas largas vacaciones";[19]. A raíz de esa ficción, Grant creció con un gran resentimiento por su madre, sobre todo cuando ella se fue de la familia. Cuando ella ya no estaba, Grant y su padre se trasladadaron a la casa de su abuela en Bristol.[20] Cuando Grant tenía diez años, su madre se volvió a casar y inició una nueva familia.[12] Grant no supo la realidad de su madre hasta los 31 años;[21] cuando su padre le confesó la verdad poco antes de su muerte.[12] Grant hizo las gestiones para que su madre dejara la institución en junio de 1935, poco después se supiera de su paradero.[22] La visitó en octubre de 1938 después de completar el rodaje de Gunga Din.[23]
Desde entonces, Grant se divertía interpretando, sobre todo alguna pantomima en Navidades, cosa que divertía tremendamente a su padre.[18] Se hizo amigo de un grupo de bailarines acrobáticos conocidos como los "The Penders" o la "Bob Pender Stage Troupe".[24] Posteriormente aprendió a caminar sobre zancos y comenzó a viajar con ellos.[25]

En 1915, Grant ingresó en el Fairfield Grammar School de Bristol, a pesar de que su padre no podía permitirse pagar el uniforme.[26] Se le daban bien muchas asignaturas [28] pero era un virtuoso en los deportes y su buena apariencia y talento acrobático lo convirtieron en una figura popular.[29][30] Desarrolló una reputación de travieso y con frecuencia se negaba a hacer sus deberes.[31] Un ex compañero de clase se refirió a él como un "niño desaliñado", mientras que un viejo maestro lo recordaba como "el niño travieso que siempre hacía ruido en la última fila y nunca hacía su tarea".[29] Por las tardes y cuando contaba con 13 años, trabajaba en los teatros y era el responsable de las luces del mago David Devant en el Bristol Empire en 1917.[32] Durante los veranos, se ofreció como voluntario para trabajar como mensajero y guía en los muelles militares de Southampton, para escapar de la infelicidad de su vida hogareña.[33] El tiempo que pasó en Southampton reforzó su deseo de viajar; estaba ansioso por dejar Bristol y trató de firmar como grumete de un barco, pero era demasiado joven.[34]
El 13 de marzo de 1918, cuando tenía 14 años [35] Grant fue expulsado de Fairfield.[36] Hay diferentes hipótesis de por qué fue expulsado, pasando por haber sido descubierto en el lavabo de las chicas[37] o ayudar a otros dos compañeros de clase con un robo en el pueblo cercano de Almondsbury.[38] Wansell afirma que Grant se había propuesto intencionalmente que lo expulsaran de la escuela para seguir una carrera con la compañía Pender's troupe, a la que se unió tres días después.[39] Su padre tenía un buen trabajo en Southampton, y la expulsión de Grant hizo que las autoridades locales llamasen a su puerta con preguntas sobre por qué su hijo vivía en Bristol y no con su padre en Southampton. Así que su padre firmó conjuntamente un contrato de tres años entre Grant y Pender que estipulaba el salario semanal de Grant, junto con alojamiento y comida, lecciones de baile y otra capacitación para su profesión hasta los 18 años. También había una disposición en el contrato para aumentos salariales basados en el desempeño laboral.[40]
Carrera en el vaudeville
Ese mismo año se incorporó a una compañía de teatro con la que llegó a Estados Unidos en 1920, y del vodevil en Broadway pasó a Hollywood en 1931. Su primera aparición en la gran pantalla es en el cortometraje Singapore Sue del año 1931,[41] donde comenzó a utilizar el nombre de Cary Grant. Pronto consiguió papeles en películas de éxito, como La Venus rubia (1932, con Marlene Dietrich) y Lady Lou (1933, con Mae West). En 1942 adquirió la nacionalidad estadounidense.
Durante los últimos años de su vida, retirado del cine, fue ejecutivo de diversas empresas relacionadas con el mundo del cine. Se dedicó a viajar por el mundo y por Estados Unidos, donde realizó diversas sesiones de su programa Una noche con Cary Grant, en las que tras la proyección de fragmentos de sus películas, respondía a las preguntas del público. Grant se estaba preparando para una actuación en el Teatro Adler en Davenport, Iowa, en la tarde del 29 de noviembre de 1986, cuando sufrió una hemorragia cerebral (ya había sufrido previamente un ataque en octubre de 1984). Su esposa Barbara no sabía lo que estaba pasando y fue a una farmacia local para obtener una aspirina.

Murió a las 11:22 p. m. en el Hospital de San Lucas en Davenport, Iowa, a la edad de 82 años, producto de las complicaciones de un derrame cerebral. La mayor parte de sus bienes, por valor de millones de dólares, fueron para su quinta esposa, Barbara Harris, y para su hija, Jennifer Grant.
Vida privada
En los años 50 Cary Grant logró superar un arraigado alcoholismo a través de sesiones psicodélicas, convirtiéndose en un acérrimo defensor y divulgador del LSD en el mundillo de Hollywood.[cita requerida]
A lo largo de su vida Grant llegó a casarse cinco veces, siendo su penúltima esposa la actriz Dyan Cannon, mucho más joven que él y con la que tuvo su única hija, Jennifer Grant. Grant no quería que Jennifer trabajara en la industria cinematográfica, pero después de la muerte de su padre Jennifer se hizo actriz.
Algunos, incluyendo a Hedda Hopper[42] y el guionista Arthur Laurents[43] han dicho que Grant era bisexual. Sobre ello corrieron rumores durante décadas. Grant presuntamente estuvo involucrado sentimentalmente con el diseñador de vestuario Orry-Kelly cuando primero se trasladó a Manhattan y luego vivió con el actor Randolph Scott durante 12 años. El crítico de moda Richard Blackwell escribió que Grant y Scott estaban "profundamente, locamente enamorados". Scotty Bowers afirmó en sus memorias, Full Service, publicadas en 2012,[44] que él era un amante de Grant y Scott.[45] William McBrien, en su biografía Cole Porter, dice que Cole Porter y Grant frecuentaron la misma casa de lujo de prostitución masculina en Harlem, manejada por Clint Moore y secretamente popular entre las celebridades gais. Sin embargo, Barbara Harris, viuda de Grant, ha puesto en disputa que existiese una relación con Scott. Cuando Chevy Chase bromeó acerca de que Grant era gay en una entrevista televisiva, Grant lo demandó por difamación; la demanda fue resuelta fuera de los tribunales. Sin embargo, la exnovia de Grant, Maureen Donaldson escribió en sus memorias de 1989, An Affair to Remember: My Life with Cary Grant que Grant le dijo que sus dos primeras esposas lo habían acusado de ser homosexual. En Chaplin's Girl, una biografía de Virginia Cherrill (la primera esposa de Grant), la escritora Miranda Seymour reconoció que Grant y Scott eran sólo amigos platónicos.[46]
La hija de Grant, Jennifer Grant, negó que su padre fuera gay en su libro de memorias en 2011.[47] La madre de Jennifer, Dyan Cannon, cuarta esposa de Grant, también negó que Grant fuera gay cuando ella estuvo promocionando sus memorias de Grant en 2012.[48] Betsy Drake, en una entrevista durante el documental del canal American Movie Classics sobre la vida de Grant, fue citada diciendo: "Cuando estábamos casados, nosotros follábamos como conejos".[49]
Las penurias económicas que padeció en su infancia le hicieron controlar mucho el dinero que ganaba. Pese a llegar a cobrar más de tres millones de dólares por película, que lo convirtieron en el actor mejor pagado de su tiempo, Grant tuvo una merecida fama de tacaño en Hollywood. El temor a volver a ser pobre siempre le rondaba por la cabeza y llegó a recibir sesiones de psicoanálisis para evitar pesadillas relacionadas con la pobreza. Le apasionaban las carreras de caballos y las apuestas, pero nunca invertía más de un par de dólares. También hay varias fuentes que afirman que llegaba a cobrar entre 15 céntimos y un dólar por cada autógrafo que firmaba. El actor se quejaba de los impuestos que debía pagar y en todos sus matrimonios firmó contratos prenupciales.
Filmografía completa
.jpg.webp)
- 1934: Thirty Day Princess (Princesa por un mes).
- 1934: Born to Be Bad (Nacida para ser mala).
- 1934: Kiss and Make Up (El templo de las hermosas).
- 1934: Ladies Should Listen (Atención señoras).
- 1935: Enter Madame (Mi marido se casa).
- 1935: Wings in the Dark (Alas en la noche).
- 1935: The Last Outpost (La última avanzada).
- 1935: Sylvia Scarlett (La gran aventura de Silvia / Una muchacha sin importancia), de George Cukor.
- 1936: Suzy (Suzy).
- 1936: Wedding Present (Cásate conmigo... si puedes).
- 1936: The Amazing Quest of Ernest Bliss (La maravillosa aventura de Ernest Bliss).
- 1936: Big Brown Eyes (Sus grandes ojos marrones). Mr. Deeds goes to Town ("El secreto de vivir").
- 1937: When You're in Love (Preludio de amor).
- 1937: Topper (La pareja invisible se divierte).
- 1937: The Toast of New York (El ídolo de Nueva York).
- 1937: The Awful Truth (Terrible verdad / La pícara puritana), de Leo McCarey.
- 1938: Bringing Up Baby (La adorable revoltosa / La fiera de mi niña), de Howard Hawks.
- 1938: Holiday (Vivir para gozar / Negocios o placer), de George Cukor.
- 1939: Gunga Din, de George Stevens (Gunga Din).
- 1939: Only Angels Have Wings (Sólo los ángeles tienen alas), de Howard Hawks.
- 1939: In Name Only (Dos mujeres y un amor).
- 1940: His Girl Friday (Ayuno de amor / Luna nueva), de Howard Hawks.
- 1940: My Favorite Wife (Mi mujer favorita), de Garson Kanin.
- 1940: The Howards of Virginia (Pasión de libertad).
- 1940: The Philadelphia Story (Historias de Filadelfia / Pecadora equivocada), de George Cukor.
- 1941: Penny Serenade (Serenata nostálgica), de George Stevens.
- 1941: Suspicion (La sospecha / Sospecha), de Alfred Hitchcock.
- 1942: The Talk of the Town (Tres contra todos / El asunto del día).
- 1942: Once Upon a Honeymoon (Hubo una luna de miel).
- 1943: Mr. Lucky (Mr. Lucky).
- 1943: Destination Tokyo (Destino Tokio).
- 1944: Once Upon a Time (Érase una vez).
- 1944: None But the Lonely Heart (Un corazón en peligro).
- 1944: Arsenic and Old Lace (Arsénico y encaje antiguo / Arsénico por compasión), de Frank Capra.
- 1946: Night and Day (Noche y día), de Michael Curtiz.
- 1946: Notorious (Tuyo es mi corazón / Encadenados), de Alfred Hitchcock.
- 1947: The bachelor and the bobby-soxer (El solterón y la adolescente / El solterón y la menor), de Irving Reis.
- 1947: The Bishop's Wife (La esposa del obispo / La mujer del obispo).
- 1948: Mr. Blandings Builds His Dream House (Los Blanding ya tienen casa), de H.C. Potter.
- 1948: Every Girl Should Be Married (En busca de marido), de Don Hartman.
- 1949: I Was a Male War Bride (La novia era él), de Howard Hawks.
- 1950: Crisis (Crisis).
- 1951: People Will Talk (La gente hablará / Murmullos en la ciudad).
- 1952: Room for One More (Hogar, dulce hogar), de Norman Taurog.
- 1952: Monkey Business (Joven otra vez / Vitaminas para el amor / Me siento rejuvenecer), de Howard Hawks.
- 1953: Dream Wife (La mujer soñada), de Sidney Sheldon.
- 1955: To Catch a Thief (Para atrapar al ladrón / Atrapa a un ladrón), de Alfred Hitchcock.
- 1957: An Affair to Remember (Algo para recordar / Tú y yo), de Leo McCarey.
- 1957: The Pride and the Passion (Orgullo y pasión), de Stanley Kramer.
- 1957: Kiss Them for Me (El beso del adiós / Bésalas por mí), de Stanley Donen.
- 1958: Indiscreet (Indiscreta), de Stanley Donen.
- 1958: Houseboat (Hogar flotante / Cintia), de Melville Shavelson.
- 1959: North by Northwest (Intriga internacional / Con la muerte en los talones), de Alfred Hitchcock.
- 1959: Operation Petticoat (Operación faldas / Operación Pacífico / Sirenas y tiburones), de Blake Edwards.
- 1960: The Grass Is Greener (Página en blanco), de Stanley Donen.
- 1962: That Touch of Mink (Suave como el visón), de Delbert Mann.
- 1963: Charada, de Stanley Donen.
- 1964: Father Goose (Papá ganso / Operación Whisky), de Ralph Nelson.
- 1966: Walk Don't Run (Camina, no corras / Apartamento para tres), de Charles Walters.
Año | Título en español | Título original | Director | Rol |
---|---|---|---|---|
1932 | Esta es la noche | This Is the Night | Frank Tuttle | Stephen Mathewson |
Pecadores sin careta | Sinners in the Sun | Alexander Hall | Ridgeway | |
Tuya para siempre | Merrily We Go to Hell | Dorothy Arzner | Charlie Baxter | |
Entre la espada y la pared | Devil and the Deep | Marion Gering | Teniente Jaeckel | |
La Venus rubia | Blonde Venus | Josef von Sternberg | Nick Townsend | |
Sábado de juerga | Hot Saturday | William A. Seiter | Romer Sheffield | |
Madame Butterfly | Marion Gering | Teniente B.F. Pinkerton | ||
1933 | ||||
Lady Lou | She Done Him Wrong | Lowell Sherman | Capitán Cummings | |
La mujer acusada | Woman Accused | Paul Sloane | Jeffrey Baxter | |
El águila y el halcón | The Eagle and the Hawk | Stuart Walker | Henry Crocker | |
Casino del mar | Gambling Ship | Louis Gasnier y Max Marcín | Ace Corbin | |
No soy ningún ángel | I’m No Angel | Wesley Ruggles | Jack Clayton | |
Alicia en el país de las maravillas | Alice in Wonderland | Norman Z. McLeod | Mock Turtle | |
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1942[50] | Mejor actor | Serenata nostálgica | Nominado |
1945[51] | Óscar al Mejor actor | Un corazón en peligro | Nominado |
1969[52] | Oscar Honorífico | Ganador | |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1965 | Mejor actor de reparto | Charada | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1960 | Mejor actor de comedia o musical | Operation Petticoat | Nominado |
1961 | Mejor actor de comedia o musical | The Grass Is Greener | Nominado |
1963 | Mejor actor de comedia o musical | Suave como el visón | Nominado |
1964 | Mejor actor de comedia o musical | Charada | Nominado |
Referencias
- «Cary Grant: la doble cara del ‘gentleman’». El país. 1 de febrero de 2013. Consultado el 1 de febrero de 2013.
- McCann, 1997, p. 13; Eliot, 2004, p. 390.
- «Index entry – Birth record list». FreeBMD. ONS. Consultado el March 17, 2017.
- Wansell, 2011, p. 13.
- Eliot, 2004, p. 24.
- Eliot, 2004, p. 25.
- McCann, 1997, pp. 14–15.
- McCann, 1997, p. 16.
- Morecambe y Sterling, 2004, p. 114.
- Higham y Moseley, 1990, p. 3; McCann, 1997, pp. 14–15.
- Entre las razones que dio para creerlo estaba que estaba circuncidado, y la circuncisión era y sigue siendo rara en Gran Bretaña fuera de la comunidad judía.[7] También se especuló que su apariencia atractiva con cabello castaño rizado podría deberse a la ascendencia parcialmente judía de su padre. Sin embargo, no hay evidencia genealógica o sustancial sobre la posible ascendencia judía.[8] Rechazó el papel de La barrera invisible (Gentleman's Agreement) en la década de los 40, interpretando a un personaje no judío que se hace pasar por judío. También dio mucho dinero a causas judías en 1948, cuando donó una gran suma de dinero en la creación del Estado de Israel, diciendo que lo hacía "en memoria de su madre judía".[9] o en 1939, que dio 25,000 dólares al actor judío Sam Jaffe .[10]
- «Cary Grant's LSD 'gateway to God'». The Sydney Morning Herald. 18 October 2011. Archivado desde el original el March 3, 2016. Consultado el 14 October 2015.
- Wansell, 2011, p. 14.
- McCann, 1997, p. 20.
- McCann, 1997, p. 27.
- Wansell afirma que John era un "niño enfermizo" que con frecuencia tenía fiebre. Había desarrollado gangrena en sus brazos después de que le cerraran una puerta en la uña del pulgar mientras su madre lo sostenía. Se quedó despierta noche tras noche cuidándolo, pero el médico insistió en que descansara un poco, y murió la noche en que ella dejó de cuidarlo.[4]
- Morecambe y Sterling, 2001, p. 63.
- McCann, 1997, p. 19.
- Vermilye, 1973, p. 13.
- Royce y Donaldson, 1989, p. 298; Nelson, 2002, p. 36.
- Connolly, 2014, p. 209.
- «How a surprise visit to the museum led to new discoveries». Glenside Museum. February 7, 2015. Archivado desde el original el March 3, 2016. Consultado el December 23, 2015.
- Wansell, 2011, p. 94.
- Rood, 1994, p. 140.
- Rood, 1994, p. 140; Miniter, 2013, p. 194.
- McCann, 1997, p. 29.
- Wansell, 2011, p. 16.
- Wansell dice que Grant odiaba las matemáticas y el latín y que estaba más interesado en materias como la geografía, porque él "quería viajar".[27]
- McCann, 1997, p. 33.
- Ramsey, Walter (October 1933). «The Life Story of Cary Grant». Modern Screen (Dell Publications): 30. Consultado el June 17, 2016.
- McCann, 1997, p. 30.
- Morecambe y Sterling, 2001, p. 21.
- McCann, 1997, p. 34.
- McCann, 1997, pp. 30–31.
- McCann, 1997, p. 37.
- Fells, 2015, p. 105.
- Schickel, 2009, p. 29.
- McCann, 1997, pp. 37–38.
- Wansell, 2011, p. 17.
- McCann, 1997, p. 34; Nelson, 2002, p. 42; Eliot, 2004, p. 34.
- Bonet Mojica (2004). Cary Grant.
- Mann 2001, p. 154.
- Laurents 2001, p. 131.
- Scotty Bowers, Full Service, Grove Press, New York
- Collis, Clark. "Scotty Bowers: The Young Man Who Sold Sex to Old Hollywood" Archivado el 2 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. (en inglés). Entertainment Weekly, 10 de febrero de 2012. Consultado el 8 de junio de 2012.
- Louvish, Simon. "Bright Spark of the Silver Screen: Simon Louvish on the Brief But Eventful Career of a Cinema Star" (en inglés). The Guardian, 9 de mayo de 2009. Consultado el 12 de junio de 2012.
- "'My Father Liked Being Called Gay,' Admits Cary Grant's Daughter in New Memoir" (en inglés). Daily Mail (Londres), 28 de abril de 2011. Consultado el 12 de junio de 2012.
- "Dyan Cannon: 'Cary Grant Was Not Gay'" (en inglés). Starpulse.com, 21 de septiembre de 2011. Consultado el 12 de junio de 2012.
- Documental de AMC The Life and Times of Cary Grant: The Man The Women Wanted and The Men Wanted To Be.
- «14th Academy Awards (1942)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2015.
- «17th Academy Awards (1945)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2021.
- «42th Academy Awards (1968)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cary Grant.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Cary Grant.
- Cary Grant en Internet Movie Database (en inglés).
- Sitio dedicado al actor; en inglés.