Cartagena Histórica

Cartagena Histórica fue una revista de historia local centrada en la ciudad española de Cartagena y su comarca, publicada por el Grupo Editorial Áglaya de forma trimestral hasta 2008 y bimestral posteriormente. Su impulsor fue Ángel Márquez Delgado, quien dirigió la editorial desde su fundación en el año 2000 hasta su fallecimiento en 2012.[1]

Cartagena Histórica
País España
Idioma Castellano
Categoría Historia local
Fundación 2002
Fundador Ángel Márquez Delgado
Primera edición octubre de 2002
Última edición enero de 2013
Desarrollo
Compañía Editorial Áglaya
Circulación
Frecuencia Bimestral (2002-2008)
Trimestral (2008-2013)
ISSN 1696-991X
Página web oficial

La publicación comenzó su andadura en octubre de 2002, tomando el relevo de otros proyectos desaparecidos que se habían realizado por parte del Archivo Municipal de Cartagena como un concurso de publicaciones históricas y que buscaban sacar a la luz la investigación histórica en la Cartagena.

Tres años después de nacer ya contaba con el apoyo de la crítica, que la consideró un referente para las revistas de la misma categoría en España.[2] El éxito de Cartagena Histórica espoleó al sello editorial a aventurarse a exportar la publicación, lo que llevó al nacimiento de Madrid Histórico en 2006, o Murcia Histórica en 2008,[3] e incluso a promover un encuentro cultural que tuvo como tema de debate la Segunda República. La revista, sin embargo, publicó su último número en 2013.

Las principales causas de la notoriedad obtenida por la revista fueron su rigor combinado con su lenguaje distendido, alejado de un excesivo academicismo, además de la buena acogida que tuvo entre los historiadores de la ciudad, que decidieron colaborar en el proyecto desde el principio.[2]

La revista está registrada como ISSN 1696-9901, mientras que los cuadernos monográficos suplementarios aparecen como ISSN 1696-991X.

Primera etapa (2002-2013)

La primera etapa de la publicación contó con 39 números de la revista, publicados entre octubre de 2002 y enero de 2013, y 36 cuadernos monográficos, publicados entre octubre de 2002 y junio de 2008. El número 38 de la revista se publicó en enero de 2011 y el último y definitivo número 39 se publicó dos años después, en 2013, tras el fallecimiento de su fundador.

El 20 de abril de 2017, el Archivo Municipal de Cartagena anunció la digitalización de todos los números de la primera etapa de la revista, así como de todos los cuadernos monográficos. Desde entonces están incluidos en su web para consulta y descarga gratuita.[4]

Revistas

El primer ejemplar constaba de 68 páginas y tenía un precio de 4,50 euros. El precio de la publicación se mantuvo inalterado hasta septiembre de 2008, fecha en que aumentó hasta los 6,00 euros.

El último ejemplar constaba de 80 páginas, tenía un precio de 6,00 euros e incluía en la portada las palabras "Nueva Era" junto al número de ejemplar. Destaca entre su contenido un primer artículo firmado por Luis Miguel Pérez Adán y Francisco José Franco Fernández y dedicado a la memoria de Ángel Márquez Delgado, fundador de la revista. En él también se anunciaba la intención de "dar un nuevo aire a la revista" y se adelantaban algunos artículos previstos para los siguientes números de la revista:

  • Un día en la mina. La Unión en el recuerdo.
  • La Segunda República en el campo de Cartagena. Lucha de clases y conflicto rural.
  • Y sopló como un ciclón. Participación de los movimientos eclesiales en la transición democrática española en Cartagena (1968-1978).
  • Siete artistas cartageneros rescatados del olvido. Los escultores Salvador Requena, José Lizana, Emilio Reyes, Ricardo Rodríguez, César Alcaraz, Juan González Alias y Antonio Velázquez.

El plan de publicación inicial de la revista era trimestral con salidas en septiembre, diciembre, marzo y junio, tal y como se anunciaba en las últimas páginas del primer ejemplar. Sin embargo, la periodicidad se amplió a bimestral en junio de 2008.

Revistas publicadas

Número Fecha de publicación Precio (euros)
1octubre de 20024,50
2enero de 20034,50
3abril de 20034,50
4julio de 20034,50
5octubre de 20034,50
6enero de 20044,50
7abril de 20044,50
8septiembre de 20044,50
9octubre de 20044,50
10enero de 20054,50
11abril de 20054,50
12julio de 20054,50
13octubre de 20054,50
14enero de 20064,50
15abril de 20064,50
16julio de 20064,50
17octubre de 20064,50
18enero de 20074,50
19abril de 20074,50
20julio de 20074,50
21octubre de 20074,50
22enero de 20084,50
23abril de 20084,50
24julio de 20084,50
25septiembre de 20086,00
26noviembre de 20086,00
27enero de 20096,00
28marzo de 20096,00
29mayo de 20096,00
30julio de 20096,00
31octubre de 20096,00
32noviembre de 20096,00
33enero de 20106,00
34marzo de 20106,00
35mayo de 20106,00
36septiembre de 20106,00
37noviembre de 20106,00
38enero de 20116,00
39enero de 20136,00

Cuadernos monográficos

Los cuadernos monográficos se anunciaban en el primer ejemplar de la revista como publicaciones complementarias a las revistas, con periodicidad mensual exceptuando los meses de publicación de la revista, así como los meses de julio y agosto.

El primer ejemplar constaba de 23 páginas y tenía un precio de 2,50 euros.

El último ejemplar constaba de 44 páginas y mantenía el precio original de 2,50 euros. En él se anunciaba la desaparición de la serie de cuadernos monográficos, así como cambios en la periodicidad de la revista que pasaba de trimestral a bimestral.

Cuadernos monográficos publicados

Número Fecha de publicación Cuaderno monográfico Precio (euros)
1octubre de 2002Muerte en la Marina 14-15 de agosto de 1936, Los sucesos del Río Sil y del España n.º 32,50
2diciembre de 2002El Bombardeo de Cartagena por la artillería del Gobierno Centralista 1873-18742,50
3febrero de 2003El Artillado del frente marítimo de la Base Naval de Cartagena como consecuencia de la amenaza de los Buques acorazados2,50
4marzo de 2003El Jaime, historia de un Acorazado2,50
5mayo de 2003Las visitas de Franco a Cartagena2,50
6junio de 2003Compañero Ruso2,50
7noviembre de 2003Cartagena y el buceo2,50
8diciembre de 2003La Memoria y la Poesía de Antonio Oliver Belmás2,50
9febrero de 2004Un cartagenero universal Isidoro Patricio Máiquez Rabay2,50
10marzo de 2004Sublevación y contrasublevación en Cartagena. Los acontecimientos del 17 al 20 de julio de 19362,50
11mayo de 2004Procedimiento sumarísimo ordinario a Carmen Conde Abellán por auxilio a la rebelión2,50
12junio de 2004La escuela naval popular de Cartagena 1938-1939 un intento frustrado2,50
13noviembre de 2004El combate naval de Portman y la retirada de la flota del almirante Lobo 11-13 de octubre de 18732,50
14diciembre de 2004La Guerra de la Independencia en Cartagena (1808-1814)2,50
15febrero de 2005El Crucero Libertad2,50
16marzo de 2005El cónsul Fricke y los intereses del III Reich en Cartagena2,50
17mayo de 2005La reincorporación de Cartagena a la Corona de Castilla en 15032,50
18junio de 2005El naufragio del Sirio2,50
19noviembre de 2005El Bienio progresista en Cartagena (1854-1856)2,50
20noviembre de 2005Navío y mercancías en la Cartagena de Felipe III (1598-1621)2,50
21febrero de 2006Tras la huellas medievales de Cartagena2,50
22marzo de 2006La II República, 75 años después. I Antecedentes2,50
23mayo de 2006La II República, 75 años después. II La Segunda República2,50
24junio de 2006Vida y Tragedia de los últimos Acorazados Españoles2,50
25noviembre de 2006Rescate de cautivos cristianos en Argel desde el puerto de Cartagena2,50
26diciembre de 2006La sublevación cantonal de Cartagena en el diario Times de Londres2,50
27febrero de 2007El cine en Cartagena bajo el franquismo (1939-1956)2,50
28marzo de 2007El mundo de Carmen Conde2,50
29mayo de 2007La Cartagena Islámica. Últimas aportaciones2,50
30junio de 2007Barilla, Sosa y Esparto, tres productos estelares de la economía cartagenera del Antiguo Régimen2,50
31noviembre de 2007Alcaldes republicanos de Cartagena, Miguel Céspedes2,50
32diciembre de 2007El sindicato vertical del franquismo: características generales y aspectos regionales2,50
33febrero de 2007El levantamiento progresista de 1844 en Cartagena2,50
34marzo de 2008Cartagena 1939-1944. Falangistas, republicanos y espías2,50
35marzo de 2008La sociedad cartagenera ante el boom de los inicio de la minera2,50
36junio de 2008Muerte en la Marina II2,50

Segunda etapa (2017-actualidad)

El 20 de abril de 2017, el Archivo Municipal de Cartagena anunció una segunda etapa de la revista, esta vez en formato digital y gratuita. Tal y como se anunció, la edición corre a cargo del Archivo Municipal de Cartagena, mientras que el diseño y la maquetación son obra del CPD del Ayuntamiento de Cartagena.[4]

Los miembros del consejo editorial para esta nueva etapa son:

  • Cayetano Tornel Cobacho (Archivo Municipal de Cartagena)
  • Antonio Pedreño Vidal (Archivo Municipal de Cartagena)
  • Luis Miguel Pérez Adán (Archivo Municipal de Cartagena y Cronista Oficial de Cartagena)
  • Francisco José Franco Fernández (Cronista Oficial de Cartagena)
  • José Sánchez Conesa (Cronista Oficial de Cartagena)
  • Juan Ignacio Ferrández García (Cronista Oficial de Cartagena)
  • Eva Márquez Zayas (Editorial Áglaya)

Referencias

  1. «Fallece Ángel Márquez Delgado, presidente de la Agrupación de La Lanzada» (html). La Verdad. 25 de abril de 2012.
  2. «Revista Cartagena histórica». Región de Murcia Digital. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2014. Consultado el 21 de abril de 2017.
  3. De la Vieja, M. (29 de septiembre de 2008). «En Áglaya hemos apostado por 'Murcia Histórica'» (html). La Verdad.
  4. «El Archivo municipal presenta nueva web y edición digital de la revista Cartagena Histórica». Ayuntamiento de Cartagena. Consultado el 21 de abril de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.