Carlos de la Fuente Flores
Carlos Alberto de la Fuente Flores (Monterrey, Nuevo León, el 7 de septiembre de 1974) es un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional (PAN). Se desempeña como diputado local en la LXXV Legislatura del H. Congreso del estado de Nuevo León. Presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno, además de ser coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado.
Carlos de la Fuente | ||
---|---|---|
| ||
![]() Presidente municipal de San Nicolás de los Garza | ||
1 de noviembre de 2009-31 de octubre de 2012 | ||
Predecesor | Zeferino Salgado | |
Sucesor | Pedro Salgado Almaguer | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de septiembre de 1974 (48 años)![]() | |
Residencia | San Nicolás de los Garza | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Monterrey | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero Industrial y de Sistemas | |
Partido político |
![]() | |
Biografía
Nació el 7 de septiembre de 1974. Estudió la carrera de Ingeniero Industrial y de Sistemas, con Maestría en Administración en la Universidad de Monterrey. Complementó sus estudios en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.
Su vida laboral comenzó en el sector privado trabajando en la compañía japonesa Denso México como Especialista de Control de Producción. Después se abrió la oportunidad de convertirse en gerente de Transporte y gerente de Proyectos Logísticos en The Home Depot México, posteriormente como gerente Medio en Desarrollo Logístico y Comercial en Femsa Logística.
En el servicio público inició su carrera en el municipio de San Nicolás de Los Garza, primero como regidor del Republicano Ayuntamiento 2003-2006, después como presidente municipal sustituto en 2006, posteriormente como secretario de Desarrollo Humano desde 2006 hasta 2008 y como presidente municipal 2009-2012.
También fue diputado federal por mayoría de la LXIII legislatura por Nuevo León, integrante de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, Comisión de Marina y Presidiendo la Comisión de Zonas Económicas Especiales.
Actualmente se desempeña como diputado local en la LXXV Legislatura del H. Congreso del estado de Nuevo León, donde preside la Comisión de Coordinación y Régimen Interno, además de ser coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).
Alcaldía
Infraestructura urbana
Se destaca las acciones de su gobierno por impulsar el desarrollo para todas las familias, mejorando las condiciones de lo que llamó "el último polígono de pobreza" de San Nicolás de los Garza: la colonia "El Mirador" y "Constituyentes de Querétaro". Su administración impulsó completar la gama de servicios públicos de los que carecía ese barrio, promoviendo la igualdad de condiciones, con gran apoyo a los sectores densamente poblados.[1]
El embate del huracán "Alex" causó serios daños en la infraestructura urbana. Supo trabajar de la mano con el gobierno estatal y federal y los daños fueron reparados en pocos meses.
Argumentando que el 14 por ciento de las propiedades del centro estaban abandonadas y que se necesitaba regenerarlo para aumentar la actividad comercial y la construcción de torres de departamentos. Intentó realizar un proyecto que contemplaba la unión de dos plazas en el centro del municipio. Dicho proyecto fue cancelado por la oposición de los vecinos, quienes se opusieron a la expropiación de sus propiedades. El alcalde argumentó que el proyecto no fue entendido y que fue "politizado"[2]
Seguridad pública
Su administración quedó empañada por la corrupción de algunos elementos de la policía, que se vio ligada al crimen organizado. El jefe de la recién creada "Guardia Municipal" (un cuerpo de apoyo a la policía) fue detenido junto con algunos elementos por su vinculación al crimen organizado.[3][4][5]
La falta que hubo de elementos, causadas por las detenciones de personal vinculado al crimen y la renuncia de otros causó un problema grave. Los robos se incrementaron hasta un 400%[6][7]
Fue por ello que se centró en dirigir sus esfuerzos hacia la prevención de los problemas sociales, con la mejora de los espacios para la recreación e integración familiar, al igual que el ejercitamiento, con protección a la comunidad y enfocado a fortalecer a la familia.
Propuesta para juzgar como adultos a niños y adolescentes
Junto con Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro Garza García y el diputado local Víctor Fuentes, propuso el 13 de julio de 2011, juzgar como adultos a niños y adolescentes entre 10 y 15 años que participaran en actividades de delincuencia organizada. La propuesta es para dejar excluidos a los menores de rehabilitación y asistencia social, para juzgarlos cómo mayores de edad cuando cometan delitos graves. El argumento para esta propuesta fue que los menores de edad utilizaban las ventajas actuales de la ley para evitar el castigo por sus crímenes, añadiendo que «cada vez los jóvenes participan en hechos más sangrientos y mientras el Ejército o la policía tiene “autorización” para matarlos en combate, no es posible que la autoridad penal no tenga la facultad para juzgarlos por los delitos que realizan».[8]
Cómo argumento adicional, Carlos de la Fuente señaló que el 75 % de los crímenes en el municipio eran cometidos por menores de edad.[9]
Cierre de calles, segregación y formación de guetos

Aunque se puede pensar que la corrupción policial es una causa, desde su periodo como Secretario de Desarrollo Humano ha fomentado el cierre de "colonias" (barrios) alegando problemas de seguridad pública. A pesar de que el reglamento de construcciones lo prohíbe,[10] en reiteradas ocasiones ha mencionado su intención de cerrar las vías públicas para crear en cada barrio una Urbanización cerrada[11][12] ya que considera que es una tendencia mundial.
El gobierno municipal se sigue haciendo cargo del mantenimiento de las calles cerradas aunque tengan el libre acceso eliminado y la propiedad se sigue considerando pública..
Predecesor: Zeferino Salgado |
Presidente Municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo León 2009 - 2012 |
Sucesor: Pedro Salgado Almaguer |
Algunas de sus experiencias
El gobierno municipal que tuvo la oportunidad de dirigir, se destacó por el fuerte impulso para fortalecer a las familias con programas para el desarrollo humano integral. Mejorando las calidad de vida de los habitantes del último polígono de pobreza de San Nicolás.
Esto se logró pavimentando las últimas calles de terracería de la ciudad, convirtiéndola en el único municipio de Nuevo León con el 100 % de los servicios básicos para vivir dignamente en todas sus colonias.
Entregó a la comunidad 10 unidades deportivas totalmente renovadas con 132 mil deportistas ejercitándose.
Así convirtió a San Nicolás, en el primer municipio en cumplir con una unidad deportiva por cada 50 mil habitantes, uno de los compromisos de la plataforma ‘Alcalde ¿Cómo Vamos?’, impulsada por más de 50 organizaciones civiles, cámaras empresariales, instituciones educativas y asociaciones ciudadanas.
Creó los Centros Deportivos Escolares, semilleros de campeones en las escuelas de nivel básico escolar, un programa único en todo México, que contó con 4 mil niños participando.
La cultura y el arte normalmente están alejados de los proyectos políticos, pero para él es tan importante como el deporte y todo lo que impacte en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, por eso construyó el MUSAN, un museo único en todo el noreste del país, espacio para conocer el universo con la tecnología más actual, conocer la historia universal y nuestras raíces con la historia regional, ubicado en una de las zonas ecológicas protegidas y preferidas de la comunidad
También realizó una intensa depuración del personal operativo de la Secretaría de Seguridad, al retirar del servicio a 693 oficiales, que no cumplieron el perfil requerido, que no aprobaron los exámenes de control de confianza ni el antidopaje, así como por falta de resultados en la detención de delincuentes.
Profesionalizó la Secretaría de Seguridad siendo la primera corporación en todo el país, con Licenciados en Seguridad Pública graduados de la Universidad de Valle de México.
La Secretaría de Seguridad Pública fue la única corporación de Nuevo León certificada por la Acreditación Avanzada de la Comission on Acreditation for Law Enforcement Agencies, conocida como CALEA, logrando ser parte del exclusivo grupo de policías acreditados en Estados Unidos, Canadá y México.
Referencias
- Cervantes, José Ángel (12 de octubre de 2010). «Destaca De la Fuente logros de su gestión». El Porvenir. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 15 de marzo de 2011.
- González, Sandra (21 de junio de 2011). «Vecinos paran en seco proyecto en San Nicolás». Milenio. Consultado el 13 de julio de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «Procesan a un mando y tres policías municipales en NL». Televisa. 5 de enero de 2011. Consultado el 15 de marzo de 2011.
- «Policías y vigías del crimen». Diario de Yucatán. 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 8 de enero de 2011. Consultado el 15 de marzo de 2011.
- «Detienen a municipales por evitar captura de delincuentes». El Economista. 3 de enero de 2011. Consultado el 15 de marzo de 2011.
- Portólas, Miguel Ángel (16 de diciembre de 2010). «San Nicolás, terreno fértil para los robos». Milenio. Consultado el 15 de marzo de 2011.
- «Semáforo delictivo». Gobierno Estatal Nuevo León. 1. Consultado el 15 de marzo de 2011.
- Zúñiga, Francisco (13 de julio de 2011). «Proponen reducir edad penal a 12 años». Milenio. Consultado el 13 de julio de 2011.
- Martínez, Olivia (13 de julio de 2011). «Piden PAN y alcaldes reducir edad penal a 12 años». info7. Consultado el 13 de julio de 2011.
- Gobierno municipal de San Nicolás de los Garza, ed. (2005). Reglamento para las Construcciones en el Municipio de San Nicolás de los Garza, N.L.. Consultado el 22 de mayo de 2011. «Artículo 80.- Condiciones de las licencias de uso en la vía pública.-Los Permisos o Licencias que el Municipio otorgue para la ocupación, uso o aprovechamiento de las vías públicas o cualquier fin a que estén destinados a un servicio público, no crean ningún derecho real o posesorio. Permisos o licencias serán siempre revocables y temporales y en ningún caso podrán otorgarse con perjuicio del libre tránsito, del acceso a los predios colindantes, de los servicios públicos instalados, o en general, de cualquier fin a que estén destinadas las vías públicas y los bienes mencionados. »
- Talávera Silva, Fernando (15 de mayo de 2011). «Busca San Nicolás incrementar el blindaje de colonias». El Porvenir. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 15 de mayo de 2011.
- Estrada, Leyda (14 de marzo de 2011). «Municipio nicolaíta blinda colonias». Milenio. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2011. Consultado el 15 de marzo de 2011.