Carlos Corach
Carlos Vladimiro Corach (Buenos Aires, 24 de abril de 1935) es un abogado y político argentino[7][8]. Fue convencional constituyente por el Partido Justicialista durante la Reforma de la Constitución Argentina de 1994, y Ministro del Interior de Carlos Menem desde enero de 1995 hasta el fin de su segundo mandato, en diciembre de 1999.
Carlos Corach | ||
---|---|---|
![]() Carlos Corach en 2018. | ||
| ||
![]() Senador de la Nación Argentina por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | ||
15 de diciembre de 1999-9 de diciembre de 2001 | ||
Predecesor | Mario O'Donnell | |
Sucesor | Rodolfo Terragno | |
| ||
![]() Ministro del Interior de la Nación Argentina | ||
6 de enero de 1995[1]-10 de diciembre de 1999 | ||
Presidente | Carlos Menem | |
Predecesor | Carlos Ruckauf | |
Sucesor | Federico Storani | |
| ||
![]() Convencional Constituyente de la Nación Argentina[2] por Ciudad de Buenos Aires | ||
1 de mayo de 1994-22 de agosto de 1994 | ||
| ||
![]() Secretario de Legal y Técnica de Presidencia de la Nación Argentina | ||
9 de septiembre de 1992-6 de enero de 1995[3] | ||
Presidente | Carlos Menem | |
Predecesor | Jorge Luis Maiorano[4] | |
Sucesor | Felix Juan Borgonovo[5] | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Carlos Vladimiro Corach | |
Nacimiento |
23 de abril de 1935 (87 años) Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | Argentino | |
Religión | Judío | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Nacional de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Afiliaciones |
Federación Juvenil Comunista (en su juventud)[6] Radicalismo (1951) | |
Biografía
En la presidencia de Carlos Menem, se desempeñó como subsecretario de Asuntos Internacionales en 1989, subsecretario general de la Presidencia de Argentina en 1992, subsecretario del Ministerio de Salud y Acción Social y secretario Legal y Técnico de Presidencia,[9] entre septiembre de 1992[10] y 1995,[11] designando al futuro juez Claudio Bonadío como subsecretario de Asuntos Legales.[10]
En 1994 encabezó la lista del PJ de la Capital Federal en las elecciones de convencionales constituyentes para la Reforma de la Constitución Argentina de 1994. La lista quedó tercera, por detrás del Frente Grande y la Unión Cívica Radical.[9]
En enero de 1995 fue nombrado ministro del interior de Carlos Menem. Continuó en dicho cargo luego de la reelección de Menem a fines de ese año, y siguió hasta el final de su mandato. En 1999 asumió como senador nacional.[12]
En 2021, se encontraron vínculos de la familia Corach con el caso OpenLux.[13]
Libros escritos
- 18.885 días de política (visiones irreverentes de un país complicado), editorial Sudamericana (2011).
- La respuesta Argentina frente al terrorismo, junto a Mario Baizán, de Fupomi Ediciones (1998).
Referencias
- Decreto 25
- 1996. «Convencionales Constituyentes». Paraná, Santa Fe. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 7 de abril de 2016.
- Decreto 24/
- Decreto 1670
- Decreto 26
- «La Fede, la juventud comunista que dio cuadros a la guerrilla y también a Menem». www.clarin.com. 2 de agosto de 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2017.
- Gasulla, Luis. El negocio político de la obra pública : de la patria contratista a Menem : de los noventa a Kirchner : de CFK a Macri. Buenos Aires. p. 261. ISBN 978-950-07-5752-2.
- Alconada Mon, Hugo. La raíz (de todos los males) : cómo el poder montó un sistema para la corrupción y la impunidad en la Argentina (1aición edición). C.A.B.A. p. 192. ISBN 978-950-49-6385-1.
- «Carlos Corach». www.lapoliticaonline.com. Consultado el 4 de febrero de 2020.
- «Claudio Bonadio — Justiciapedia». Consultado el 4 de febrero de 2020.
- «El primer portazo que da una mujer en el gabinete». www.lanacion.com.ar. 8 de mayo de 1999. Consultado el 4 de febrero de 2020.
- «Honorable Senado de la Nación Argentina - Senadores - Buscador Histórico - Períodos y Reemplazo». senado.gob.ar. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
- OpenLux. Un semipiso en París y un departamento en Punta del Este, detrás las sociedades de la familia Corach, La Nación, 13 de febrero de 2021