Carlos Solchaga

Carlos Solchaga Catalán (Tafalla, 28 de mayo de 1944) es un economista y político español, miembro del Partido Socialista Obrero Español. Fue ministro de Industria durante el primer mandato de Felipe González, y posteriormente ministro de Economía y Hacienda.[1][2] Solchaga destacaría por la implementación de una política de reconversión industrial, así como diversas medidas de desregulación que propiciaron un auge económico a finales de la década de 1980.

Carlos Solchaga

Fotografiado en junio de 1991 en La Moncloa


Ministro de Economía y Hacienda
6 de julio de 1985-11 de julio de 1993
Presidente Felipe González
Predecesor Miguel Boyer
Sucesor Pedro Solbes


Ministro de Industria y Energía
1 de diciembre de 1982-6 de julio de 1985
Presidente Felipe González
Predecesor Luis Gámir
Sucesor Joan Majó


Consejero de Comercio del Gobierno Vasco
28 de junio de 1979-22 de abril de 1980
Presidente Carlos Garaikoetxea
Predecesor Mikel Isasi
Sucesor Carlos Blasco


Diputado en las Cortes Generales
por Álava y Navarra
16 de abril de 1980-7 de mayo de 1995

Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1944 (78 años)
Tafalla
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Gloria Barba
Hijos Carlos Solchaga, Miguel Solchaga
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Economista y político
Partido político PSOE
Sitio web www.solchagarecio.es/index.php/es/equipo/90-equipo/119-carlos-solchaga-socio-director
Distinciones

Está casado con Gloria Barba; tienen dos hijos.

Biografía

Carlos Solchaga nació en la localidad navarra de Tafalla el 28 de mayo de 1944.[3][4]

Doctor en Económicas por la Universidad de Madrid (1968), ejerció de profesor antes de formar parte del servicio de estudios del Banco de España. En 1976 ingresa en el servicio de estudios del Banco de Vizcaya y pasa a ser asesor del presidente de esta entidad.

Inicios en la política

Miembro del Partido Socialista de Euskadi-PSOE desde 1976, fue el número dos por Álava en las listas del Partido Socialista Obrero Español en 1979. Cabe señalar que en esa época el PSE-PSOE agrupaba a los socialistas del País Vasco y Navarra. El retroceso electoral socialista en el País Vasco respecto a los comicios de 1977 le dejó fuera del Congreso, al que no accedió hasta abril de 1980, tras la renuncia del cabeza de lista por Álava. En dicha legislatura fue portavoz del Grupo Parlamentario "Socialistas Vascos" del Congreso de los Diputados, sustituyendo a Txiki Benegas. Hasta su llegada al Congreso, había sido consejero de Comercio en el Consejo General Vasco, el órgano preautonómico del País Vasco, bajo la presidencia de Carlos Garaikoetxea. Fue reelegido diputado en las elecciones de octubre de 1982, esta vez por Navarra (renovando escaño por la misma circunscripción en 1986, 1989 y 1993).

Etapa en el gobierno

Tras la victoria del PSOE en las elecciones generales de 1982, en diciembre de ese año fue nombrado ministro de Industria y Energía.[5] En aquella época el país atravesaba una importante crisis económica e industrial, con un creciente paro y una inflación desbocada. Desde su puesto ministerial Solchaga impulsó un programa de reconversión industrial que generó una considerable conflictividad laboral[6] en los sectores afectados, especialmente el naval.

Los Altos Hornos se vieron también muy afectados por las políticas de reconversión, aunque de forma desigual. Tras su llegada al ministerio Solchaga lanzó una propuesta que potenciaba a los Altos Hornos de Vizcaya (AHV) en perjuicio de ENSIDESA en Avilés y los Altos Hornos del Mediterráneo en Sagunto.[7] Como ha señalado el historiador Pablo Díaz Morlán, Carlos Solchaga adoptó los argumentos que hasta entonces habían esgrimido AHV y el Gobierno vasco, al tiempo que desechó un informe de la empresa japonesa Kawasaki que en 1981 había recomendado al gobierno español concentrar las inversiones en ENSIDESA y los Altos Hornos del Mediterráneo.[7] Las instalaciones de Sagunto fueron clausuradas finalmente en 1984.[8]

En 1985 pasó a ocupar el Ministerio de Economía y Hacienda, en sustitución de Miguel Boyer. Durante aquellos años, mientras desde el gobierno se procedió a implementar todo un conjunto de políticas tendentes a la desregulación, el país experimentó un importante crecimiento económico. Reflejo de aquel contexto, en 1988 el propio Solchaga llegó a decir de España que era «el país en el que es más fácil hacerse rico y en menos tiempo».[9] Esta apelación tan directa al enriquecimiento «desmesurado» llevó a que la figura de Solchaga pasara a estar asociada con la llamada «cultura del pelotazo».[10][11]

De acuerdo con el economista Ramón Tamames, que fue militante sucesivamente del Partido Comunista de España, de la Federación Progresista y del Centro Democrático y Social durante el período que Solchaga ocupó los ministerios de Industria, Energía, Economía y Hacienda:

Solchaga se reveló bien pronto como prepotente, sin reparar a veces en el insulto, o al menos bordeándolo a la hora de las réplicas en el Parlamento. Por lo demás tuvo amistades más o menos peligrosas; sus relaciones con el poder económico privado, presentan sombras aún no esclarecidas.[12]

En agosto de 1991 fue elegido presidente del Comité Interino (órgano ejecutivo) del Fondo Monetario Internacional, puesto que detentaría hasta 1993.[13][14] Tras las elecciones generales de 1993 fue elegido Portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. Mantuvo fuertes tensiones con la facción "guerrista" del PSOE. En 1996 dejó la política activa pero no la vida pública.[15][16][17][18]

Vida posterior

Tras su salida del poder Solchaga ha ocupado diversos cargos como consejero y consultor externo de grandes corporaciones, además de estar vinculado a diferentes organismos culturales, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de cuyo Patronato fue nombrado vicepresidente, o de la Fundación Arquitectura y Sociedad en la que es presidente del Patronato. Es Socio-Director de la consultoría Solchaga Recio & Asociados, con sede en la calle Serrano de Madrid.[19][20] Además, escribe y participa en debates, coloquios, congresos y actividades relacionadas, como ponente sobre economía, política y sociedad.[21][22]

Cargos actuales

  • Socio Director de Solchaga Recio & asociados[26]

Publicaciones seleccionadas

  • 1997 El final de la Edad Dorada, Ediciones Taurus, Madrid
  • 2017 La economía de la Democracia, en colaboración con Pedro Solbes y Luis de Guindos, Espasa, Madrid.[27][28]
  • 2017 Las cosas como son – Diario de un político socialista (1980-1994), Galaxia Gutenberg, Madrid. ISBN-13: 978-8417088248[29]

Véase también

Referencias

  1. Carlos Solchaga: "No soy un neoliberal"
  2. El exministro del PSOE, Carlos Solchaga, cree que la reforma laboral del Partido Popular creará empleo
  3. Sánchez, 1995, p. 234.
  4. Heras, 1997, p. 284.
  5. Urquijo y Goitia, 2008, p. 424.
  6. «Carlos Solchaga, ministro de Industria y Energía del gobierno de González, dio una entrevista para el número de marzo de 1984 que reiteró el derecho de los ejecutivos, incluidos los líderes socialistas, a favorecer una modernización de los sectores industriales y, en el time, "para proceder a una asignación de recursos [...] que sea óptima para la economía"»: Jacopo Perazzoli, Il ritorno in Europa, Mondoperaio, n. 12/2018, p. 24.
  7. Díaz Morlán, 2002, p. 299.
  8. Cerdà Pérez, 2011, p. 225.
  9. Andréu Abela, 1998, p. 11.
  10. Cabrera, 2003, p. 58.
  11. Barreiro Carballal, 2014, p. 208.
  12. Tamames, 1995, p. 205.
  13. «El ex ministro Carlos Solchaga ofrece hoy una charla sobre economía». La Verdad. 15 de abril de 2010. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  14. «Solchaga dimite como consejero de Renta Corporación». Economía Digital. 1 de abril de 2009. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  15. PAÍS, Ediciones EL. «Carlos Solchaga en EL PAÍS». EL PAÍS. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  16. S.L, Titania Cía Editorial. «Carlos Solchaga». El Confidencial. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  17. «Carlos Solchaga: "No podríamos dormir si el coronavirus nos obligara a elegir quién vive y quién no"». Antena3. 3 de noviembre de 2020. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  18. EP (18 de septiembre de 2018). «Solchaga: “Los pensionistas no tienen razón, no han pagado ni la mitad de lo que perciben”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  19. «Carlos Solchaga presidirá el Consejo Asesor de Roca Junyent - Expansión.com». www.expansion.com. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  20. «Duro Felguera propone a Carlos Solchaga incorporarse como consejero independiente». El Comercio. 7 de julio de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  21. «Carlos Solchaga: "La deslealtad de las autoridades catalanas ha sido total"». Crónica Global. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  22. «Carlos Solchaga ExMinistro Economía y Hacienda BCC Conferenciantes.». BCC Speakers. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  23. «Patronato». Fundación Arquitectura y Sociedad. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  24. «CARLOS SOLCHAGA CATALÁN pharmamar».
  25. «Carlos Solchaga | Fundación Euroamerica». Consultado el 5 de febrero de 2021.
  26. «Carlos Solchaga Catalán». Fundación Arquitectura y Sociedad. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  27. Gualdoni, Fernando (19 de octubre de 2017). «Hablando con ministros». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  28. Noceda, Miguel Ángel; Catalán, Carlos Solchaga; Mira, Pedro Solbes; Jurado, Luis de Guindos (2017). Economía de la democracia (1976-2016). Espasa Libros SL. ISBN 978-84-670-4947-3. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  29. Solchaga, Carlos. Las cosas como son : diarios de un político socialista (1980-1994) (Primera edición edición). ISBN 978-84-17088-24-8. OCLC 1033662992. Consultado el 5 de febrero de 2021.

Bibliografía

  • Andreu Abela, Jaime (1998). Los españoles. Opinión sobre sí mismo, España y el mundo. Granada: Universidad de Ganada.
  • Barreiro Carballal, Carlos (2010). Luchas de ayer, disputas de hoy y desafios de mañana. Cultiva Libros.
  • Cabrera, Mercedes (2003). «Empresarios y políticos en la democracia. De la crisis económica a las incertidumbres de la transición». Economía industrial (Madrid: Ministerio de Industria, Energía y Turismo) (349-350): 51-62. ISSN 0422-2784.
  • Cerdà Pérez, Manuel (2008). Arqueología industrial. Universidad de Valencia.
  • Díaz Morlán, Pablo (2002). Los Ybarra: una dinastía de empresarios, 1801-2001. Madrid: Marcial Pons Historia.
  • Heras, Raúl (1997). Enciclopedia política y atlas electoral de la democracia española. Temas de Hoy.
  • Sánchez, Ángel (1995). Quién es quién en la democracia española. 20 años nombre a nombre. Flor del Viento Ediciones.
  • Tamames, Ramón (1995). La Economía Española, 1975-1995. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.
  • Urquijo y Goitia, José Ramón de (2008). Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea. Madrid: CSIC. ISBN 978-84-00-08737-1.

Enlaces externos


Predecesor:
Mikel Isasi Gabilondo

Consejero de Comercio del Consejo General Vasco

1979-1980
Sucesor:
Carlos Blasco de Imaz
Predecesor:
Txiki Benegas

Portavoz del Grupo Socialista Vasco en el Congreso de los Diputados

1980-1982
Sucesor:
Javier Sáenz de Cosculluela
(Grupo Socialista)
Predecesor:
Ignacio Bayón Mariné

Ministro de Industria y Energía de España

1982-1985
Sucesor:
Joan Majó Cruzate
Predecesor:
Miguel Boyer Salvador

Ministro de Economía y Hacienda de España

1985-1993
Sucesor:
Pedro Solbes
Predecesor:
Eduardo Martín Toval

Portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados

1993-1994
Sucesor:
Joaquín Almunia
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.