Carlos Leduc

Carlos Leduc Montaño (10 de febrero de 1909 - 15 de agosto de 2002), fue un arquitecto mexicano, testigo y partícipe de gran parte del siglo XX en México. Su obra estuvo ligada al proyecto de nación, aportando a la construcción del México moderno edificios para la educación, salud y vivienda, postulados de la Revolución Mexicana. Trabajó con especial atención en la técnica, la sencillez y la eficiencia funcional de su arquitectura, haciendo uso eficaz de los datos aportados por sus investigaciones en temas de antropometría, climatología, construcción rural, medicina, etc. Proyectó y construyó por todo el país, entre su obra destacan el proyecto del Aula-Casa Rural (1936, este concepto de proyecto sería retomado después por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez), el Centro Médico y de Investigaciones contra la Oncocercosis en Huixtla, Chiapas (1939), las primarias del Estado de Colima durante la primera gran etapa de construcción de escuelas del CAPFCE (1944) y el Hospital para el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana.

Carlos Leduc
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Le Duc Montaño
Nacimiento 10 de febrero de 1909
Colonia Guerrero, Ciudad de México
Fallecimiento 15 de agosto de 2002 (93 años)
Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Alberto Leduc
Enedina Montaño.
Cónyuge Sonia Rosenzweig.
Hijos Paul Leduc
Familiares Alberto Leduc Montaño (hermano)
Luis G. Leduc Montaño (hermano)
Renato Leduc (medio hermano)
Valentina Leduc Navarro (nieta)
Educación
Educado en Academia de San Carlos, Universidad Nacional Autónoma de México, 1929-1935.
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Movimiento Funcionalismo radical
Obras notables Centro Médico y de Investigaciones contra la Oncocerchosis, 1937.
Escuela Tipo de Colima, 1944.
Miembro de Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.
Distinciones Gran Premio de la Academia Nacional de Arquitectura, 1996.
Firma

Obras representativas

  • Escuela Primaria en Manzanillo, Colima, 1935.
  • Escuela Federal de Tuxpan, 1936.
  • Jardín de Niños (anteproyecto) diseñado con Domingo García Ramos, 1936.
  • Carpa Popular para la LEAR, 1937.
  • Centro Médico y de Investigaciones contra la Oncocercosis, 1939.
  • Escuela Tipo de Colima, 1945.
  • Mobiliario Escolar para el CAPFCE, 1945.
  • Hospital para el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, 1946.
  • Escuela Primaria Carlos A. Carrillo, Nuevo Laredo, Tamaulipas, 1947.
  • Ejido Presidente Miguel Alemán, 1949.
  • Escuela Primaria Maniobras Marítimas, Progreso, Yucatán, 1951.
  • Escuela Rural de Huizachez, 1953.

Bibliografía

  • Guzmán Urbiola, Xavier, Carlos Leduc, vida y obra, México, UNAM-Facultad de Arquitectura, 2004.
  • "Carlos Leduc" en Quintero, Pablo (compilador), Modernidad en la arquitectura mexicana. Documentos Diseño UAM 4, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México D.F., 1990.
  • Canales, Fernanda, Arquitectura en México 1910-2010, Editorial Arquine, México D.F., 2013.
  • Araño, Axel (editor), Arquitectura escolar, SEP 90 años, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México D.F., 2011.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.