Carfentanilo
El carfentanilo o carfentanil es un analgésico opioide usado en veterinaria para anestesiar animales de gran porte tales como elefantes y osos, típicamente por medio de dardos tranquilizantes. También ha sido usado en humanos, para imágenes médicas de receptores opioides, y también como droga ilícita, consumida por inyección, insuflación o inhalación. Hay muertes reportadas asociadas al carfentanilo.[2][3]
Carfentanilo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Metil 1-(2-feniletil)-4-[fenil(propanoil)amino]piperidina-4-carboxilato | ||
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 59708-52-0[1] | |
ChEBI | 61084 | |
ChEMBL | CHEMBL290429 | |
ChemSpider | 55986 | |
DrugBank | 01535 | |
PubChem | 62156 | |
UNII | LA9DTA2L8F | |
KEGG | D07620 | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 394,225643 g/mol | |
Los efectos y efectos secundarios del carfentanilo en humanos son similares a los de otros opioides, e incluyen: euforia, relajación, alivio del dolor, constricción de las pupilas, somnolencia, sedación, disminución de la frecuencia cardíaca, presión arterial baja, disminución de la temperatura corporal, pérdida de la conciencia y supresión de la respiración. Los efectos del carfentanilo, incluyendo la sobredosis, pueden revertirse utilizando los antagonistas de opioides naloxona y naltrexona, aunque pueden ser necesarias más dosis o más altas de lo habitual en comparación con otros opioides.[2][3][4]: 23 El carfentanilo es un análogo estructural al analgésico opioide sintético fentanilo.[5] Actúa como agonista selectivo y ultrapotente del receptor opioide μ.[2]
El carfentanilo fue sintetizado por primera vez en 1974 por un equipo de químicos de la Janssen Pharmaceutica entre quienes se encontraba Paul Janssen. Se empezó a usar en medicina veterinaria en 1986.[2] El carfentanilo es controlado legalmente en la mayoría de las jurisdicciones.[3]
Uso veterinario
El carfentanilo se administra con dardos tranquilizantes a una distancia prudente para poder aplicarles vacunas o medicamentos, sobre todo en animales en peligro de extinción, para investigaciones médicas y científicas, rastrearlos, aprender sus movimientos, cada cuánto se aparean y en qué direcciones migran.
Farmacodinámica

El carfentanilo tiene aproximadamente diez mil veces la potencia analgésica de la morfina, cuatro mil la de la heroína y entre veinte y cien la del fentanilo según estudios en animales.[2][3][6]
Crisis de los rehenes en el teatro de Moscú
En 2012, un equipo de investigadores de los laboratorios británicos de defensa química y biológica en Porton Down encontró carfentanilo y remifentanilo en la ropa de dos supervivientes británicos de la crisis de los rehenes en el teatro de Moscú de 2002 y en la orina de un tercer superviviente. El equipo concluyó que el ejército ruso había utilizado una neblina de aerosol de carfentanilo y remifentanilo para someter a los secuestradores chechenos[7]. Los investigadores habían conjeturado previamente a partir de la evidencia disponible que los servicios de emergencia de Moscú no habían sido informados sobre el uso del agente, a pesar de haber recibido instrucciones de llevar antagonistas opioides al lugar. Sin saber que cientos de pacientes habían estado expuestos a altas dosis de opioides fuertes, los trabajadores de emergencia no trajeron cantidades suficientes de naloxona y naltrexona para contrarrestar los efectos del carfentanilo y el remifentanilo. Como resultado, se confirma que ciento veinticinco personas expuestas al aerosol murieron por insuficiencia respiratoria durante el incidente[8].
Referencias
- Número CAS
- Zawilska, Jolanta B.; Kuczyńska, Katarzyna; Kosmal, Wiktoria; Markiewicz, Katarzyna; Adamowicz, Piotr (marzo de 2021). «Carfentanil - from an animal anesthetic to a deadly illicit drug» [Carfentanilo - de anestésico para animales a droga ilícita mortal]. Forensic Science International 320: 110715. ISSN 1872-6283. PMID 33581655. doi:10.1016/j.forsciint.2021.110715. Consultado el 10 de febrero de 2022.
- Misailidi, Nektaria; Papoutsis, Ioannis; Nikolaou, Panagiota; Dona, Artemisia; Spiliopoulou, Chara; Athanaselis, Sotiris (2017). «Fentanyls continue to replace heroin in the drug arena: the cases of ocfentanil and carfentanil» [El fentanilo sigue reemplazando a la heroína en el campo de las drogas: los casos del ocfentanilo y el carfentanilo]. Forensic Toxicology 36 (1): 12-32. ISSN 1860-8965. PMC 5754389. PMID 29367860. doi:10.1007/s11419-017-0379-4. Consultado el 10 de febrero de 2022.
- «Report on the risk assessment of methyl 1-(2-phenylethyl)-4-[phenyl(propanoyl) amino]piperidine-4-carboxylate in the framework of the Council Decision on new psychoactive substances» [Informe sobre la evaluación del riesgo del metil 1-(2-feniletil)-4-[fenil(propanoil) amino]piperidina-4-carboxilato de metilo en el marco de la Decisión del Consejo sobre nuevas sustancias psicotrópicas]. European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. Consultado el 10 de febrero de 2022.
- «Fentanyl drug profile» [Perfil de la droga fentanilo]. European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. Consultado el 10 de febrero de 2022.
- Leen, Jessica L. S.; Juurlink, David N. (2019-04). «Carfentanil: a narrative review of its pharmacology and public health concerns» [Carfentanil: a narrative review of its pharmacology and public health concerns Carfentanilo: un análisis narrativo de su farmacología y consideraciones respecto de la salud pública]. Canadian Journal of Anaesthesia = Journal Canadien D'anesthesie 66 (4): 414-421. ISSN 1496-8975. PMID 30666589. doi:10.1007/s12630-019-01294-y. Consultado el 10 de febrero de 2022.
- «Analysis of clothing and urine from Moscow theatre siege casualties reveals carfentanil and remifentanil use». Journal of Analytical Toxicology 36 (9): 647-56. November 2012. PMID 23002178. doi:10.1093/jat/bks078. Parámetro desconocido
|vauthors=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|doi-access=
ignorado (ayuda) - «Unexpected "gas" casualties in Moscow: a medical toxicology perspective». Annals of Emergency Medicine 41 (5): 700-5. May 2003. PMID 12712038. S2CID 44761840. doi:10.1067/mem.2003.148. Parámetro desconocido
|vauthors=
ignorado (ayuda)