Cardenio (personaje)
Cardenio es un personaje ficticio de la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.[1][2]

Cardenio saltando de risco en risco
Aparece en la primera parte de la novela, publicada en 1605. Cardenio era un personaje al que Don Quijote y Sancho Panza se encontraron cuando iban por un bosque de Sierra Morena. Cardenio era conocido como "el loco de Sierra Morena", y causó una profunda impresión en Alonso Quijano.[3] Cardenio les explica una historia de amor y desventura con una joven llamada Luscinda.[4][5]
Inspiró la Historia de Cardenio, una pieza teatral atribuida a John Fletcher y William Shakespeare que se encuentra perdida.[6][7] La investigadora Diana Álvarez Amell glosó su figura en La historia de Cardenio: la parodia de una alegoría.[8]
Referencias
- Martínez Mata, Emilio (2015). «Cardenio a la luz de Luscinda». Bulletin of Hispanic Studies 92 (8): 949-964. ISSN 1475-3839. doi:10.3828/bhs.2015.57.
- Rodríguez-Luis, Julio (1976). «Los dos comienzos de la historia de Cardenio». Nueva Revista de Filología Hispánica 25 (1): 102-111. ISSN 0185-0121. JSTOR 40298150.
- https://www.religiondigital.org/amistad_europea_universitaria/Cardenio-Quijote_7_1827487236.html
- Ortegón Cufiño, Oswaldo (2011). «¡Deje hablar! La transferencia en "Las desdichas de Cardenio" de Don Quijote de la Mancha». Folios: revista de la Facultad de Humanidades (34). ISSN 0123-4870.
- Álvarez-Amell, Diana (1993). «La historia de Cardenio: la parodia de una alegoría». Actas del III Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. pp. 381-388. ISBN 84-7658-370-2.
- Martínez Mata, Emilio (23 de abril de 2016). «Tribuna | El nexo entre Cervantes y Shakespeare». El País. ISSN 1134-6582.
- Marcos, Ana (17 de diciembre de 2012). «Cardenio, la resurrección de un fantasma bibliográfico». El País. ISSN 1134-6582.
- https://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/coloquios/cl_III/cl_III_34.pdf
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cardenio.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.