Carassius
Carassius es un género de peces cipriniformes de la familia Cyprinidae.[1] Son peces de agua dulce distribuidos originalmente en el este de Asia pero introducidos actualmente en gran parte de Europa.[2]
Carassius | ||
---|---|---|
![]() Carpa dorada (Carassius auratus) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Cypriniformes | |
Suborden: | Cyprinoidea | |
Familia: | Cyprinidae | |
Género: |
Carassius Nilsson, 1832 | |
Especie tipo | ||
Cyprinus carassius Linnaeus, 1758 | ||
Morfología
La longitud máxima descrita ha sido de 65 cm,[3] teniendo un cuerpo grueso y un pedúnculo caudal corto y grueso; algunas especies presentan brillantes pigmentaciones rojas, anaranjadas o crema plateadas, por lo que suelen recibir el nombre genérico de «peces dorados».[4]
Hábitat
Son peces bentopelágicos que habitan en lagos ricos en vegetación y ríos de aguas lentas, de climas entre templados a tropicales.[2] Suelen ser omnívoros, alimentándose de plantas, detritos y pequeños invertebrados.[5] Toleran bien el frío, la contaminación y los bajos niveles de oxígeno en el agua, lo que los hace idóneos para adornar estanques de parques humanizados.[6]
Acuariología
Algunas especies son criadas en acuicultura para su comercialización como peces de acuario o de estanque.[7][6] Pueden vivir mucho tiempo mantenidos en cautividad, el récord es de 25 años[8] en grupos de 4 o más individuos con tamaño mínimo de acuario de 200 L[9]
Especies
De acuerdo con FishBase, comprende las siguientes especies:[10]
- Carassius auratus (Linnaeus, 1758)
- Carassius carassius (Linnaeus, 1758)
- Carassius cuvieri (Temminck y Schlegel, 1846)
- Carassius gibelio (Bloch, 1782)
- Carassius langsdorfii (Temminck & Schlegel, 1846)
De acuerdo con Registro Mundial de Especies Marinas, solo comprende:[11]
- Carassius carassius (Linnaeus, 1758)
- Carassius gibelio (Bloch, 1782)
- Carassius auratus (Linnaeus, 1758) representado como Carassius auratus auratus (Linnaeus, 1758).
De acuerdo con el Sistema Integrado de Información Taxonómica, comprende:[1]
- Carassius auratus (Linnaeus, 1758)
- Carassius carassius (Linnaeus, 1758)
- Carassius cuvieri (Temminck y Schlegel, 1846)
- Carassius gibelio (Bloch, 1782)
Imágenes
- Carassius auratus
- Carassius auratus grandoculis
- Carassius carassius
- Carassius gibelio
Referencias
- «Carassius (TSN 163349)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600 p.
- Koli, L., (1990). «Suomen kalat. [Fishes of Finland]» Werner Söderström Osakeyhtiö. Helsinki. 355 pp. (en finés)
- Scott, W.B. y E.J. Crossman, (1973). «Freshwater fishes of Canada». Bull. Fish. Res. Board Can. 184:1-966.
- Dulmaa, A., (1999). «Fish and fisheries in Mongolia». p. 187-236. En T. Petr (ed.) Fish and fisheries at higher altitudes: Asia. FAO Fish. Tech. Pap. No. 385. FAO, Roma. 304 p.
- Vostradovsky, J., (1973). Freshwater fishes. The Hamlyn Publishing Group Limited, Londres. 252 p.
- Kottelat, M., A.J. Whitten, S.N. Kartikasari y S. Wirjoatmodjo, (1993). «Freshwater fishes of Western Indonesia and Sulawesi». Periplus Editions, Hong Kong. 221 p.
- Skelton, P.H., (1993). «A complete guide to the freshwater fishes of southern Africa». Southern Book Publishers. 388 p.
- Bundesministerium für Ernährung, Landwirtschaft und Forsten (BMELF), (1999). Gutachten über Mindestanforderungen an die Haltung von Zierfischen (Süßwasser). Bundesministerium für Ernährung, Landwirtschaft und Forsten (BMELF), Bonn, Alemania. 16 pp.
- Especies de "Carassius". En FishBase. (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en agosto de 2016. N.p.: FishBase, 2016.
- Bailly, Nicolas (2014). «Carassius Jarocki, 1822». Registro Mundial de Especies Marinas (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carassius.
Wikispecies tiene un artículo sobre Carassius.