Cóclea

La cóclea (del latín cochlea, también conocida como caracol) es una estructura en forma de tubo enrollado en espiral situada en el oído interno. Forma parte del sistema auditivo de los mamíferos. En su interior se encuentra el órgano de Corti, que es el órgano del sentido de la audición y está dotado de células ciliadas que poseen estereocilios capaces de transformar las vibraciones del sonido en impulsos nerviosos que son enviados hasta el cerebro.

Cóclea

Ubicación de la cóclea en el oído interno
Nombre y clasificación
Sinónimos
Caracol
Latín [TA]: cochlea
TA A15.3.03.025
Gray pág.1050
Información anatómica
Sistema Auditivo periférico
 Aviso médico 

Estructura

La cóclea está formada por tres cámaras longitudinales llenas de fluido: la rampa timpánica y la rampa vestibular contienen perilinfa, y la rampa media o coclear contiene endolinfa. La rampa timpánica se comunica con la vestibular en el helicotrema, el vértice de la concha del caracol. Estas tres cámaras están separadas por dos membranas: la membrana de Reissner, entre la rampa vestibular y la rampa media o coclear; y la membrana basilar, entre la rampa media o coclear y la rampa timpánica. Es en la membrana basilar donde descansa el órgano de Corti con las células ciliadas (que son los receptores auditivos). El eje en torno al cual se enrolla la cóclea se conoce como modiolo o columela. Junto a él está el ganglio espiral de Corti de donde parte el nervio auditivo (VIII par craneal).[1]

Vista longitudinal de la cóclea en la que son visibles las rampas y el helicotrema
Esquema del laberinto membranoso:
1: Perilinfa, 2: Endolinfa.
3: Conductos semicirculares.
9: Vestíbulo: 10:Utrículo, 11:Sáculo, 12:Máculas, 13: Conducto endolinfático, 14: Ventana oval, 15: Ventana redonda, 16: Conducto perilinfático.
17: Cóclea: 18: Rampa timpánica, 19: Rampa vestibular, 20: Conducto coclear, 21: Órgano de Corti.
22: Oído medio: 23: Estribo, 24: Caja del tímpano.
En verde: Nervios (nervio facial, ramas del nervio vestibular, inicio del nervio coclear).

Referencias

  1. Fisiología de la audición y el equilibrio. Archivado el 17 de abril de 2018 en Wayback Machine. Autor: Carolina Bianchi. UNCPBA, Tandil. Consultado el 1 de noviembre de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.