XHCDM-TDT
XHCDM-TDT es una estación de televisión pública de la Ciudad de México, operado por el Sistema de Radio y Televisión del gobierno de la Ciudad de México y trasmitida en la Ciudad de México y con instalaciones transmisoras en el Cerro del Chiquihuite.
XHCDM-TDT | ||
---|---|---|
Nombre público |
Capital 21/21.1 HD TV Ciudad Tv - 21.2 El Canal del Congreso de la Ciudad de México | |
Eslogan | Corazón de la Capital | |
Tipo de canal | TDT | |
Propietario | Gobierno de la Ciudad de México | |
País |
![]() | |
Inicio de transmisiones | 24 de junio de 2010 | |
Indicativo de señal | XHCDM-TDT | |
Significado del indicativo de señal | XH Ciudad De México | |
Personas clave | Marcela Gómez Zalce | |
Formato de imagen |
21.1: 1080i HDTV 21.2: 480i SDTV | |
Área de transmisión | Ciudad de México y Área Metropolitana | |
Ubicación | Ciudad de México | |
Sitio web |
Capital 21 | |
La estación transmite las señales: Capital 21 del gobierno de la Ciudad de México en el canal virtual 21.1; y por el canal virtual 21.2, Ciudad Tv - 21.2 El Canal del Congreso de la Ciudad de México, este último, presidido por el periodista Ricardo Rocha.
Historia
Durante el gobierno sexenal de Marcelo Ebrard como jefe de gobierno de la Ciudad de México, se prometió a la ciudad tener su propia señal de televisión.
Para este fin, desde 2008 a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (hoy Instituto Federal de Telecomunicaciones se le mandó un permiso para abrir un canal especial para la Ciudad de México con el distintivo 'XHCDM' con propuesta de señal análoga 36, 38 o 42 y digital con 21.1, 36.1 o 42.1, pero la COFETEL en mayo les dio la señal digital 'XHCDM-TDT' en la posición 21.1 de TDT con antena transmisora en el Cerro del Chiquihuite, por los cambios de fecha del apagón analógico en México.[1] El permiso fue otorgado el 22 de febrero de 2010.[2]
En junio de 2010 se iniciaron las transmisiones de prueba, cuya programación consistía en programas comprados o prestados a canales como Journal, DW, INBA, o de la televisión pública estatal. Sin embargo, el canal no fue administrado apropiadamente dejando a este, al término del mandato de Marcelo Ebrard, con problemas laborales y presupuestales.
Al tomar posesión Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno de la Ciudad de México, comienza el rescate del canal con un equipo de trabajo encabezado por Marcela Gómez Zalce con ampliación de horas y nuevos programas, cápsulas, etc.
Sus noticieros principales son 21 Noticias Matutino y Nocturno enfocados en gran parte a información local desde actos políticos del gobierno, delegaciones y Asamblea Legislativa, hasta finanzas, cultura, deportes, o el reporte vial. También cuenta con varios noticieros internacionales en su programación producidos por canales europeos.
Como parte de la renovación del canal, se ha comenzado la producción de cápsulas como Historia CDMX, Ciudad de Sabores CDMX, Museos de la CDMX o programas sobre turismo, información, debate, diversidad, salud, historia, etc. como Explora DF, Turismo CDMX, #OpiniónCDMX, Diversidad Capital, Hip DF, Medico en tu casa o Palabras Mayores.
A partir de noviembre de 2015, se empezó a utilizar la multiprogramación (subcanales) para transmitir la señal de El Canal de la Asamblea, el cual es análogo al Canal del Congreso, debido a que principalmente se transmiten las sesiones de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.
El 17 de septiembre de 2018, con la entrada del vigor de la nueva constitución de la Ciudad de México y la instalación del primer Congreso de la Ciudad de México, que reemplaza a la Asamblea de la Ciudad de México, Ciudad Tv 21.2 cambia su nombre de El Canal de la Asamblea a El Canal del Congreso de la Ciudad de México.
Multiprogramación
Canal de transmisión | Canal virtual | Resolución | Relación de aspecto | Nombre PSIP | Programación |
---|---|---|---|---|---|
21 | 21.1 | 1080i | 16:9 | XHCDMHD | Capital 21 |
21.2 | 480i | 16:9 | XHCDMSD | Ciudad Tv |
Capital 21
La programación del canal incluye programas culturales y de entretenimiento dirigida a la población de la Ciudad de México. El canal cuenta con una serie de noticieros, programas de revista, de turismo, cultura, salud, entre otros.[3] Como parte de La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, este canal se llega a enlazar con: Canal Once del IPN y Canal 22 en la transmisión de ciertos eventos y llegan a transmitir programación de otras televisoras públicas pertenecientes a la red.
Ciudad Tv - 21.2 El Canal del Congreso de la Ciudad de México
Además de transmitir las sesiones de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (hoy Congreso de la Ciudad de México), se emiten algunos programas de producción propia, distinta a la de Capital 21. Actualmente cuentan principalmente con el noticiero La Ciudad y el Mundo y el programa de variedades, El Ombligo de la Luna.
Referencias
- Ariadna Bermeo, "Proponen 3 canales para TV; Afirma José Ávila que las propuestas fueron sugeridas en reunión de técnicos", Reforma 18 April 2007
- https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/0902526480037812.pdf
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de julio de 2015. Consultado el 9 de julio de 2015.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «XHCDM-TDT» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 25 de marzo de 2015, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.