Televisión Pública Pampeana
El Canal 3 de Santa Rosa, conocido como la Televisión Pública Pampeana y estilizado como TVPP, es una estación de televisión abierta argentina que transmite desde la ciudad de Santa Rosa, para toda la provincia de La Pampa y zonas aledañas. Cuenta con 21 repetidoras; su programación se compone de magazines, noticieros, novelas, programas de interés general, series, películas y eventos deportivos.
Canal 3 (Santa Rosa) | ||
---|---|---|
Nombre público | Televisión Pública Pampeana | |
Eslogan | Un canal donde mirarnos | |
Programación | Variada | |
Propietario | Gobierno de La Pampa | |
Operado por | Gobierno de La Pampa | |
País |
![]() | |
Idioma | Español | |
Fundación | 1972 | |
Inicio de transmisiones | 30 de noviembre de 1972 | |
Indicativo de señal | LU 89 TV | |
Personas clave | Mario Ziaurriz (director) | |
Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar del canal) | |
Área de transmisión |
![]() ![]() | |
Ubicación |
![]() Santa Rosa, La Pampa | |
Nombre anterior |
Canal 3 (1972-2003; 2016-2022) Canal 3 La Pampa (2004-2008) Canal Tres (2008-2016) | |
Sitio web | tvpp.lapampa.gob.ar | |
Actualmente retransmite parte de la programación de Televisión Pública Argentina y los bloques de Pakapaka y Encuentro. También transmite algunos de los partidos en vivo del Torneo Federal A, exclusivamente los de Ferro Carril Oeste.
Sus estudios quedan emplazados en la Ruta Nacional 35, acceso sur a la capital pampeana.
Historia
A través del decreto provincial n.º 2.239/71, se inauguró el 30 de noviembre de 1972 la emisora LU 89 TV Canal 3 de Santa Rosa. En esa época, el material a transmitir llegaba vía aérea y los trabajadores del medio tenían que ir a buscarlo cuando llegara el avión de Aerolíneas Argentinas. Siendo así, era información diferida, es decir, que versaba sobre hechos del día anterior.[1] Abel Cuenya fue el primer director del canal y a fines de los años 70 y comienzos de los años 80, se festeja en el predio de la emisora la tradicional "barrileteada". [2][3][4]
Varias empresas se encargaban de suministrar las videocintas a los canales del interior, donde venían películas, informativos y hasta telenovelas que eran compradas para el disfrute de la ciudadanía local.
La mascota del canal era representada como el "pumita" y el eslogan El canal de la familia pampeana.
La extinta Ley de Radiodifusión, implementada por la última dictadura militar, otorgaba la potestad a la señal pampeana para transmitir los partidos de la Selección Argentina de fútbol, así como cualquier otro evento de magnitud que fuera importante.
En 1978, el Gobierno provincial y el Estado decidieron instalar una serie de repetidoras desde Bahía Blanca en el sudoeste de la vecina provincia de Buenos Aires hasta Santa Rosa para lograr transmitir en vivo los partidos del Mundial de fútbol que se disputó en Argentina.
En esos años, Canal 3 ya contaba con tecnología actualizada de la época y estaba preparado para recibir la señal a color. Sin embargo, la televisión en Argentina aún se emitía en blanco y negro. Esta situación recién cambiaría en mayo de 1979.
El enlace contaba con alrededor de 6 repetidoras, por lo cual no se podía cortar ningún salto porque si no se interrumpía la transmisión a todas las localidades. Tal situación obligaba a tener un empleado en cada repetidora, que se encargara de encender el grupo electrógeno y poner en marcha los equipos. Era un trabajo casi artesanal, según las posibilidades que planteaba la época.
La tecnología fue avanzando, y en 1985 comenzaron a aparecer los Circuitos Cerrados de Televisión. El primero en La Pampa fue Canal 2, al que luego se sumó Pampa TV y más tarde fueron surgiendo en otras localidades de la provincia.
Para 2021, aún hay empresas o cooperativas que prestan el servicio de circuito cerrado y continúan operando en algunos pueblos del interior pampeano. El Gobierno provincial sigue insistiendo en la misma senda, y como ejemplo puede citarse la creación de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones S.A.P.E.M. (EMPATEL).
Posteriormente en junio de 1998, la emisora comenzó a transmitir vía satélite.
El 29 de junio de 2000, Canal 3 compró los derechos de transmisión para transmitir los partidos de las Eliminatorias Corea-Japón 2002.
En agosto de 2012, la estación comenzó sus emisiones en la televisión digital terrestre a través del canal 30.1 (SD) y del subcanal 30.31 (Móvil).[5]
En marzo de 2019, Canal 3 comenzó los trámites para transmitir en HD.[6] Un año después, el 2 de julio de 2020, la emisora lanzó su propia señal en alta definición. [7][8][9][10]
Desde septiembre de 2021, Canal 3 estará disponible a las grillas de las 8 cooperativas locales de la provincia. [11]
El 17 de junio de 2022, Canal 3 cambia de imagen corporativa y el nombre comercial Televisión Pública Pampeana. [12][13][14][15][16][17]
Programación
- Tiene sentido
- De frente al campo
- Silvestre, un hábito natural
- Mundo Pampástico
- Punto de encuentro
- La clave del éxito
- Línea de producción
- Encuentro de tarde
- Tribuna
- Vivir en el Planeta Tierra
- El ojo plástico
- La Pampa hoy
- Al pie de las letras
- Más perrxs
- Menú folk
- Inche Domoche
- Estación Mi Club
- Huellas en el escenario
- El demo
- Café del negro
- Kudaw Mapu
- Rankülche Rüpü
- Telón abierto
- Abrasa lo nuestro
- UNLPam TV
- Ventana abierta
- Club DeMentes
- Hábitat natural
- La parte y el todo
- Play Pampa
- La aldea
- Acercarte
- Redes solidarias
- Acontecer del oeste
- La Pampa jinetea y canta
- Turf pampeano
- Resumen patagónico de noticias
- Pampeanidad sur
- Enfoque norteño
- Telebingo pampeano
Noticiero 3
Es un informativo que ofrece el acontecer local, nacional e internacional a través de sus 3 ediciones:
Nombre | Horario | Presentador/es |
---|---|---|
Noticiero 3 Edición mediodía | Lunes a viernes 12:00 a 13:00 (UTC -3) | Carlos Monasterio-Laura Davini |
Noticiero 3 Edición central | Lunes a viernes 21:00 a 22:00 (UTC -3) | Adrián Dalmasso-Federico Romero |
Noticiero 3 El resumen | Martes a sábados 00:00 a 00:30 (UTC -3) | |
Repetidoras
Canal 3 cuenta con repetidoras en toda la provincia. De las 22 que tiene autorizada el canal, sólo son reconocidas 21 en funcionamiento.
![]() | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Canal | Localización de las repetidoras | ||||||||||
5 | 25 de Mayo | ||||||||||
7 | Alpachiri | ||||||||||
13 | Casa de Piedra | ||||||||||
13 | Chacharramendi | ||||||||||
9 | Conhelo | ||||||||||
11 | Cuchillo Có | ||||||||||
13 | Eduardo Castex | ||||||||||
6 | General Acha | ||||||||||
11 | Gobernador Duval | ||||||||||
11 | Guatraché | ||||||||||
12 | Ingeniero Luiggi | ||||||||||
13 | Jagüel del Monte (Fuera de servicio) | ||||||||||
12 | La Adela | ||||||||||
11 | La Humada | ||||||||||
11 | La Reforma | ||||||||||
9 | Limay Mahuida | ||||||||||
11 | Luan Toro | ||||||||||
9 | Puelches | ||||||||||
13 | Quemú Quemú | ||||||||||
11 | Realicó | ||||||||||
7 | Santa Isabel | ||||||||||
7 | Vértiz |
Referencias
- «Aniversario de LU 89 TV Canal 3 de La Pampa». Radio Don. 30 de noviembre de 2020.
- «"El cielo se poblaba de colores con la fiesta"». La Arena. 15 de julio de 2022.
- «Canal 3 cumple 50 años y vuelve la tradicional barrileteada». El Diario de La Pampa. 15 de julio de 2022.
- «Comienzan los festejos por los 50 años de la TVPP». Radio Kermes.
- «Canal 3 La Pampa/ 30 TDA». TDT Latinoamérica.
- «Canal 3 quiere transmitir en formato HD». La Arena. 25 de marzo de 2019.
- «Un cambio histórico: Canal 3 comenzó a transmitir en HD». Diario Textual. 2 de julio de 2020.
- «Canal 3 transmite de manera digital». El Diario de La Pampa. 3 de julio de 2020.
- «Canal 3: La televisión pública pampeana en Full HD». Radio Nacional. 4 de julio de 2020.
- «Alta calidad y fuerte impronta pampeana en los contenidos de Canal 3». InfoHuella. 6 de julio de 2020.
- «Integración de Canal 3 y señales cooperativas a Cosega IPTV». Cosega. 17 de septiembre de 2021.
- «Se renueva la pantalla estatal». El Diario de La Pampa. 21 de junio de 2022.
- «Se renueva la pantalla del canal estatal». Agencia Provincial de Noticias La Pampa. 21 de junio de 2022.
- «Se renueva la pantalla del canal estatal pampeano». Data La Pampa. 21 de junio de 2022.
- «Se renueva la pantalla del Canal estatal pampeano». Impacto Castex. 21 de junio de 2022.
- «Destacan programación en vivo». La Arena. 22 de junio de 2022.
- «Renovada pantalla en la nueva Televisión Pública Pampeana». Semanario Región. 24 de junio de 2022.