Campo Santo (Argentina)
Campo Santo es una localidad en el departamento General Güemes (provincia de Salta). Se encuentra a 50 km de la ciudad de Salta, capital de la provincia, en el NOA (noroeste de Argentina).
Campo Santo | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() Escudo | ||
Lema: Campo Santo tierra de fé, hidalguía, cultura y tradición | ||
![]() ![]() Campo Santo Localización de Campo Santo en Provincia de Salta | ||
Coordenadas | 24°40′58″S 65°06′18″O | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | General Güemes | |
Intendente | Josefina Pastrana | |
Altitud | ||
• Media | 695 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5868 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4432 | |
Prefijo telefónico | 0387 | |
Aquí, en 1760, A. Fernández Cornejo fundó el ingenio San Isidro, primer ingenio azucarero del Virreinato del Perú.[1] En 1812 el General Manuel Belgrano estableció su Cuartel General, mientras se ocupaba de incrementar e instruir a sus tropas a la espera del avance de las fuerzas realistas de Pio Tristán [2]
Población
Contaba con 5868 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 20,3 % frente a los 4878 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
Personalidades
- José Lo Giúdice (1900-1971): músico y pianista.
- Dino Saluzzi (1935-): bandoneonista.[3]
- Ariel Petrocelli (1937-2010): músico y poeta.
- Félix Cuchara Saluzzi (1944-), clarinetista y saxofonista, hermano de Dino.
- Beto Fernán (Roberto Andrés Fernández, 1946-1980), cantautor de música pop y baladas, guitarrista, cantante tenor, participó en el cuarteto Zupay en 1974.
- Américo Corvalán (1972): guitarrista, músico, autor, compositor, docente.[4]
- (Cardozo Ricardo (1967) Científico ecológico y fundador del colegio ciclo básico nro. 33.
- Mariano Cuenca Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro (Joven Dirigente, que logró reivindicaciones históricas para los trabajadores del ingenio San isidro, recibió el "premio persona año 2016", gran referente del sindicalismo en toda la provincia de salta y reconocido en todo el país).
- Horacio Quipildor. Músico, cantautor y guitarrista. Formó parte de Inan Kunan, Inconciente Colectivo. Actual: Del Fagot. (Bandas de Rock)
Defensa Civil
Sismicidad
La sismicidad del área de Salta es frecuente y de intensidad baja. Tiene un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años.[5]
- Sismo de 1930: aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 24 de diciembre de 1930 (91 años),[6] señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos jujeños, con 6,4 Richter. Pero nada cambió extremando cuidados y/o restringiendo códigos de construcción.[5]
- Sismo de 1948: el 25 de agosto de 1948 (74 años) con 7,0 Richter, el cual destruyó edificaciones y abrió numerosas grietas en inmensas zonas[6][5]
- Sismo de 2010: el 27 de febrero de 2010 (12 años) con 6,1 Richter
Referencias
- «Ingenio San Isidro», artículo en el sitio web Portal de Salta.
- Rossi Belgrano, Mariana y Alejandro (2021). «La Decisión de Belgrano que cambió la Historia». Revista Belgranianos, No. 14 Octubre. p. 8. Consultado el 1 de octubre de 2021.
- Dino Saluzzi, artículo en el diario Clarín (Buenos Aires) del 15 de mayo de 1997.
- Sitio web de Américo Corvalán.
- https://web.archive.org/web/20130220160119/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
- «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012.