Caldono

Caldono es una población y municipio colombiano en el departamento de Cauca.

Caldono
Municipio

Bandera

Caldono
Localización de Caldono en Colombia
Caldono
Localización de Caldono en Cauca
Coordenadas 2°47′49″N 76°28′58″O
Entidad Municipio
 País  Colombia
 Departamento Cauca
 Provincia Oriente
Alcalde Jose Vicente Otero Chate(2020-2023) «Alcaldía de Caldono». Consultado el 22 de enero de 2020 fecha= 22 de enero de 2020. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de febrero de 1730[1]
 • Erección 10 de diciembre de 1999[1]
Superficie  
 • Total 379.98 km²[1]
Altitud  
 • Media 1800[1] m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 34,946 hab.Terridata https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/19137
 • Urbana 1,928 hab.
Gentilicio Caldoneño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Historia

Según cuenta la historia en la mitad del Siglo XVI algunos indígenas Paeces bajo las órdenes del Cacique Diego Calambás huyeron entre las montañas, para esconderse de las posibles represalias de las tribus vecinas por haber ayudado a los españoles durante el proceso de conquista, los fugitivos se radicaron en las tierras donde hoy están Jambaló, Tacueyó, Caldono, entre otros.

Por otro lado, existen dos versiones, una en la cual, la Marquesa de la Majestad de San Miguel de la Vega fundó esta población en 1730 y en la otra la fundación se debe al Capitán Hernando Arias Saavedra, quien estaba acompañado del Cacique Calambas.

Geografía siberia

Situado en el norte del Departamento del Cauca a 67 kilómetros de Popayán. su principal río es el Ovejas y su relieve altamente montañoso.

  • Sus coordenadas son 2°47’59’’ latitud norte y 20’’ longitud occidental.
  • Su extensión es de 379,98 km².

Límites

Al norte limita con Santander de Quilichao, al oriente con el municipio de Jambaló, al sur con Silvia y al occidente con Piendamó.

Está conformado por 6 asentamientos poblados, 86 veredas, 6 resguardos indígenas que conforman el territorio sath tama kiwe: : . Los centros poblados son: Siberia, Pueblo Nuevo, Cerroalto, Pescador, La Aguada, Andalucía y Pioyá Los 6 resguardos indígenas son: La Aguada San Antonio, La Laguna Siberia, Pueblo Nuevo, Pioyá, caldono y Las Mercedes.

Economía

Predominan los cultivos de café, fique, yuca y plátano, hortalizas, cebolla, tomate, zanahoria y repollo, entre otros.como la coca y la amapola.

Demografía

  • Población por género: Mujeres 49%, Hombres 51%

Composición étnica

Según cifras presentadas por el DANE en el censo de 2005 la composición etnográfica de la ciudad es:[2]

Carreteras

La Carretera Panamericana, carreteras secundarias y vías que le permiten conectarse con Popayán, Santander de Quilichao y Santiago de Cali.

Bibliografía

  • Instituto Geográfico "Agustín Codazzi". 1993. Cauca: características geográficas. Bogotá. IGAC, Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Referencias

  1. «Información general de Caldono». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «PERFIL CALDONO».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.