Calcitonina

La calcitonina es una hormona peptídica lineal compuesta por 32 aminoácidos que intervienen en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.[1] Fue descubierta en el tiroides del cerdo en el año 1963.

Calcitonina
Estructuras disponibles
PDB Buscar ortólogos: PDBe, RCSB
Identificadores
Símbolos CALCA (HGNC: 1437) CALC1
Identificadores
externos
Locus Cr. 11 p15.4
Patrón de expresión de ARNm
Más información
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
796 12310
Ensembl
Véase HS Véase MM
UniProt
P01258 P70160
RefSeq
(ARNm)
NM_001033952 NM_001033954
RefSeq
(proteína) NCBI
NP_001029124 NP_001029126
Ubicación (UCSC)
Cr. 11:
14.99 – 14.99 Mb
PubMed (Búsqueda)


Esta hormona se produce en las células parafoliculares (también llamadas células C) de la glándula tiroides y su función consiste en la reducción de los niveles de calcio sanguíneo (Ca2+), oponiéndose a la acción de la hormona paratiroidea (parathormona).

Acción

Se une al receptor de calcitonina (CTR en inglés) que está acoplado a proteínas G. Específicamente, afecta los niveles sanguíneos de calcio en cuatro formas:

  • Inhibe la absorción intestinal de Ca2+ (reduciendo la calcemia, o concentración de calcio en sangre).
  • Inhibe la resorción (pérdida) ósea (de nuevo reduciendo la calcemia).
  • Inhibe la reabsorción de fosfato a nivel de los túbulos renales.
  • Aumenta la excreción de Ca2+ y Mg2+ por los riñones.

La calcitonina produce una disminución de los niveles de calcio y fosfato en sangre (hipocalcemia e hipofosfatemia) y reduce el dolor óseo.

El dosaje de calcitonina por enzimoinmunensayo se utiliza para el diagnóstico precoz del carcinoma medular de tiroides (que presenta niveles aumentados de calcitonina) y en el seguimiento del tratamiento.

Otras enfermedades que pueden presentar niveles elevados de calcitonina son:

  • Síndrome de Zollinger-Ellison.
  • Cáncer de mama.
  • Carcinomas pulmonares de células pequeñas (SCLC) y de células escamosas.
  • Picnodisostosis (enfermedad genética).

Se utiliza para tratar:

Véase también

Referencias

  1. Henry John B (1988). «9». En Todd-Sandford, ed. Diagnóstico y tratamiento clínicos por el laboratorio (8va edición). Salvat. p. 197. ISBN 84-345-587-9 |isbn= incorrecto (ayuda).

Referencias externas

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.