Cadena SER

La Cadena SER (acrónimo de «Sociedad Española de Radiodifusión»; denominada Unión Radio en sus orígenes), o simplemente la SER, es una cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional, propiedad del Grupo Prisa. Es la radio generalista pionera y más escuchada del país, con alrededor de cuatro millones de oyentes.[1] Pertenece a Prisa Radio, junto a las emisoras musicales Los 40, Los 40 Classic, Los 40 Dance, Los 40 Urban, Cadena Dial y Radiolé. Se puede sintonizar a través de los diales FM, los diales AM, la emisión nacional de TDT, DAB, streaming y aplicaciones móviles. Su sede central se encuentra en el Edificio Gran Vía 32.

Cadena SER
Localización Madrid
Área de radiodifusión España España
Andorra Andorra
Primera emisión 15 de octubre de 1924 (97 años)
Formato
Indicativo SER
SER CAT (SER Cataluña)
SER+ (SER Más)
Afiliación Prisa Radio
Propietario Grupo Prisa
Estaciones hermanas
Webcast Play SER
Sitio web cadenaser.com

Historia

Su origen se encuentra en Radio Barcelona, que inició sus emisiones el 14 de noviembre de 1924, recibiendo el indicativo EAJ-1 como primera emisora de radio autorizada en España (Radio España, EAJ-2 se le adelantó por cuatro días). El 19 de diciembre de 1924 se crea Unión Radio, que inaugura Radio Madrid el 19 de junio de 1925. Sucesivamente se integran en Unión Radio las principales emisoras que en esta época se van creando, constituyendo el más importante grupo radiofónico de la década de 1930, que tras la Guerra Civil, se convertiría en 1940 en la Cadena SER.

Alcanzó la fama durante la dictadura con programas de entretenimiento y seriales radiofónicos como Matilde, Perico y Periquín, Ama Rosa, Simplemente María o La Saga de los Porretas que forman parte ya de la historia de varias generaciones de españoles hasta la aparición y extensión de la televisión.

La Cadena SER disponía, a fecha de 19 de febrero de 2005, de 247 emisoras en propiedad (93 de ellas obtenidas por absorción de Antena 3 Radio), más otras 194 emisoras asociadas. Superan las 161 emisoras propias más 38 asociadas de COPE, las 155 propias y 41 asociadas de Onda Cero, las 68 de Kiss FM o las 50 de Punto Radio. Es líder de audiencia entre las grandes cadenas españolas en todas las franjas horarias según el Estudio General de Medios (EGM). Solo la fenecida Antena 3 Radio había conseguido romper esa hegemonía en 1992.

En marzo de 2008 se inicia la emisión como canal de radio en la televisión digital terrestre por el multiplex de Sogecable en el canal 67 con cobertura nacional.

Entre los periodistas que trabajan en la cadena se encuentran Carles Francino, Àngels Barceló, Javier del Pino, José Antonio Ponseti, Roberto Sánchez, Jesús Gallego, Manu Carreño,Javier Casal, Pedro Blanco.

=

Logotipos

La Cadena SER empezó a tener logotipo en 1955, el cual consistía en las siglas «SER» metidas en un conjunto de circunferencias concéntricas inclinadas hacia la derecha, simulando las ondas de radio. En 1977, la SER adopta un logotipo similar al anterior pero con las siglas SER en una fuente realizada en exclusiva y doblada (es decir, las siglas aparecían como concéntricas). Cuando el Grupo PRISA adquirió la SER en 1983, las siglas se triplicaron, al estilo de la CNN. En 1992 se introdujo en un rectángulo azul oscuro con la palabra «CADENA» encima de las siglas, coloreadas en amarillo. En 2007 se adopta el logotipo actual, con unas tonalidades más suaves, una fuente más suavizada y las siglas «SER» sin estar dobladas.

Locutores

    Frecuencias

    FM

    Indicativo RDS PS: "SER", "CAD-SER" o "SER"+"Ciudad". RDS PI (General): E239. RDS PI Regional : Varía el segundo dígito o el código entero

    Listado de estaciones con licencia planificada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital:

    Andalucía

    Andorra

    Aragón

    Asturias

    Canarias


    Cantabria

    Castilla-La Mancha

    Castilla y León

    Cataluña


    Ceuta

    Comunidad de Madrid

    Comunidad Valenciana

    Extremadura

    Galicia

    Islas Baleares

    La Rioja

    Melilla

    Navarra

    País Vasco

    Región de Murcia

    Listado de estaciones sin licencia planificada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital:

    Andalucía

    Aragón

    Canarias

    Castilla-La Mancha

    Castilla y León

    Comunidad Valenciana

    Extremadura

    Comunidad de Madrid

    Región de Murcia

    AM

    Andalucía

    Aragón

    Asturias

    Canarias

    Cantabria

    Castilla-La Mancha

    Castilla y León

    Cataluña

    Comunidad de Madrid

    Comunidad Valenciana

    Extremadura

    Galicia

    La Rioja

    Melilla

    País Vasco

    Región de Murcia

    DAB:

    Comunidad de Madrid


    Madrid: 8A 195.936 MHz

    Cataluña

    Barcelona: 8A 195.936 MHz


    Comunidad Valenciana

    Gandía: Multiplex 8B

    TDT

    • Red de cobertura estatal: RGE2

    Cadena SER Cataluña

    Andorra

    Provincia de Barcelona

    Provincia de Gerona

    Provincia de Lérida

    Provincia de Tarragona

    Cadena SER+

    Indicativo RDS PS:"SER+" o "SER+Ciudad". RDS PI (General): E236

    Andalucía

    Aragón

    Canarias

    Castilla-La Mancha

    Castilla y León

    Comunidad de Madrid

    Comunidad Valenciana

    Extremadura

    Galicia

    Islas Baleares

    País Vasco


    DAB + :

    Comunidad Valenciana

    • Gandía: Multiplex 7B

    Referencias

    1. cadenaser.com, ed. (27 de junio de 2018). «La SER y Los40, líderes de la radio española».

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.