Cabo Bojador (ciudad)

Cabo Bojador es una ciudad junto al cabo del mismo nombre, en el noroeste del Sahara Occidental.[Nota 1] Se localiza a unos 180 kilómetros al sur de El Aaiún y a unas 130 millas náuticas al sureste de Las Palmas de Gran Canaria (240 kilómetros).

Cabo Bojador
Localidad

Vista de una avenida de la ciudad.
Cabo Bojador
Localización de Cabo Bojador en Sahara Occidental
Coordenadas 26°08′00″N 14°28′00″O
Idioma oficial árabe, español, francés
Entidad Localidad
 País  Sahara Occidental
 • Controlada por Marruecos
 • Reclamada por República Árabe Saharaui Democrática
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Población (2014)  
 • Total 40 000 hab.

La ciudad cuenta con una población aproximada de 40 000 habitantes y en ella se encuentra el faro homónimo.[1]

Historia

Desde 1884 a España se le reconocía toda la zona del Sahara Occidental (ver Conferencia de Berlín) aunque en 1912 los límites fueron revisados y acordados con Francia, límites que dejaron un territorio sensiblemente menor que el del acuerdo de 1860. Sin embargo no será hasta 1934 que se envía una guarnición para establecerse de forma efectiva y tomar posesión de la zona. Esta estaba al mando del coronel Osvaldo Capaz. La localidad sirvió para establecer el límite que hasta 1958 constituyó el territorio llamado Saguía el Hamra, posteriormente fusionado con Río de Oro para formar la provincia del Sahara español. Un año antes, el 27 de noviembre de 1957, durante la «guerra que nunca existió» fueron secuestrados los torreros y miembros de la Guardia Civil destacada en la población durante un año y medio.[2][3][4] En 1975, tras los Acuerdos de Madrid, dejó de ser administrada por España.

Notas

Referencias

  1. «Cabo Bojador». Archivado desde el original el 2008.
  2. «Desde un faro». Archivado desde el original el 21 de enero de 2009.
  3. «Parece que viven todavía un torrero de Cabo Bojador y su esposa». Archivado desde el original el 31 de enero de 1958.
  4. «Llegan a Madrid 20 ex-cautivos de África». Archivado desde el original el 10 de mayo de 1959.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.