José Manuel Baca

José Manuel Baca, (10 de diciembre de 1790, Bolivia - Itapaqui, Provincia de Andrés Ibáñez, Bolivia 15 de septiembre de 1854), conocido también como Cañoto fue un patriota luchador por la independencia de Bolivia, luchó junto a José Manuel Mercado e Ignacio Warnes en la Batalla de La Florida 25 de mayo de 1814 y la Batalla de El Pari, el 21 de noviembre de 1816.

José Manuel vaca

Estatua de José Manuel Baca en Santa Cruz, Bolivia.
Capitán en vida.
Años de servicio 1813 - 1825
Lealtad República de Bolivia, Provincias Unidas en Sudamérica .
Unidad Caballería del Ejército Patriota Cruceño. Después de 1816 una guerrilla y luego fue jefe de un gruopo de Montoneros.
Condecoraciones Ascenso póstumo al grado de coronel en 2003 y en 1976 se erigió una estatua con su figura en Santa Cruz de la Sierra en una avenida llamada Cañoto
Conflictos Independencia de Bolivia
Información
Nacimiento

[[10 forma

diciembre]] de 1790
Departamento de Santa Cruz, Bolivia
Fallecimiento 15 de septiembre de 1854
Departamento de Santa Cruz, Bolivia
Ocupaciones Monaguillo, Militar, Compositor musical y poeta. Gobernador de Chiquitos en la República.

Biografía

Sus padres fueron Pedro Pablo Vaca y Manuela de Vaca. Como los dos apellidos eran Vaca, el decidió abreviar los dos apellidos en Baca. En la Cordillera de los Chiriguanos estudió gramática, letras y el idioma nativo de la región, allí también desarrolló su talento por la guitarra, las coplas y las poesías. las luchas libertarias. Muy perseguido, formó una fuerza de merodeadores. Entre los años 1817 y 1820 merodeaban por la campiña, volviendo luego a Santa Cruz de la Sierra para burlarse de los realistas y hacerles escaramuzas, estos lo persiguieron hasta que lo obligaron a huir nuevamente, esta vez hacia el sur, encontrando asilo entre los gauchos del general Martín Miguel de Güemes. Luego de la muerte de Güemes volvió al Alto Perú para incorporarse a las filas de las fuerzas criollas del coronel José Manuel Mercado.

Con el grado militar de capitán, regresó a Santa Cruz de la Sierra cuando Bolivia tenía ya una vida independiente. Los nuevos gobernantes negaron su grado militar y le asignaron el puesto de administrador de la ex misión chiquitana de San José pero no estuvo mucho tiempo.

Cañoto fue artífice de innumerables conflictos con los realistas por sus escaramuzas, tenía como algo característico la valentía y la intrepidez.

Finalmente obtuvo su retiro definitivo de las fuerzas militares y se dedicó a la agricultura. Murió a los 64 años de edad, cansado y triste.

De este luchador también se heredaron sus poesías y composiciones musicales, era famoso también por cantar canciones en las que echaba a los realistas. De él quedan una veintena de poesías y dos composiciones musicales.

El año 2003, mediante Resolución Camaral del Senado de Bolivia, en la Presidencia de Hormando Vaca Díez, se le otorgó ascenso póstumo por encargo de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz

El proyecto de ley por el cual fue nombrado coronel de la República fue presentado al pleno camaral por el diputado Javier Zavaleta López, presidente de la comisión de Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.