COVAX

El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (en inglés, Covid-19 Vaccines Global Access, COVAX) es una alianza impulsada por actores públicos y privados con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a las vacunas que se logren desarrollar contra la COVID-19. Actualmente forman parte de esta alianza 190 países.[1]

Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19
Covid-19 Vaccines Global Access

Entrega de vacunas contra la COVID-19 de la campaña COVAX en Vietnam
Acrónimo COVAX
Tipo Alianza
Fundación Abril de 2020
Fundador OMS, GAVI, CEPI
Sitio web www.who.int/initiatives/act-accelerator/covax, www.gavi.org/covax-facility y cepi.net/covax

La iniciativa está dirigida por la Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización (GAVI), la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).[2][3]

Es uno de los pilares del Acceso acelerado de herramientas contra el COVID-19, una alianza lanzada en abril de 2020 por la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y el Gobierno de Francia.

Historia

El primer país en beneficiarse del programa fue Ghana, que recibió 600.000 vacunas el 25 de febrero de 2021 en el Aeropuerto de Acra.[4][5]

En febrero de 2021, la OMS y Chubb Limited anunciaron el lanzamiento de un esquema de compensación sin interés para las vacunas COVID-19 para países de ingresos bajos y medianos que se financiaría inicialmente a través de los fondos de donantes de Gavi-COVAX-AMC.[6]

El 1 de marzo de 2021, los trabajadores de primera línea y los funcionarios públicos de Costa de Marfil se convirtieron en las primeras personas en ser inoculadas con vacunas COVID-19 enviadas mediante el mecanismo COVAX. Más de 500.000 dosis de la Vacuna de Oxford-AstraZeneca para la COVID-19 fabricada por el Instituto Suero de India habían sido enviadas a la ciudad de Abiyán la semana anterior. UNICEF envió las vacunas desde Bombay.[7] Así, la primera persona en vacunarse contra la Covid-19 con vacunas financiadas mediante COVAX, fue el secretario general de la Presidencia de Costa de Marfil, Patrick Achi.

El 5 de marzo de 2021, Moldavia recibió 14.400 unidades de vacuna COVID-19 Oxford – AstraZeneca a través de COVAX, convirtiéndose en el primer país europeo en hacerlo. Rumania ya había donado al país 21.600 dosis de la misma vacuna unos días antes.[8] A este le siguió Bosnia y Herzegovina el 25 de marzo, que recibió 24,300 unidades de la vacuna de Pfizer-BioNTech y 26,400 unidades de la de Oxford – AstraZeneca a través de COVAX.[9] Otro de los países que se ha comprometido con esta causa son los Emiratos Árabes Unidos que han realizado una contribución de vacunas y apoyo logístico a COVAX.[10] A fin de marzo de 2021, los Emiratos Árabes Unidos comenzaron a producir Hayat-Vax,[11] la versión renombrada de la vacuna china Sinopharm, y desde ese entonces, el país donó dosis a varios países africanos.[12]

En América, el primer país en recibir vacunas mediante COVAX fue Colombia,[13] y en Asia fue Irán.

Para el 6 de abril de 2021, la alianza había entregado 32.000.000 de vacunas en el mundo.[14] El 8 de abril, al entregar dosis a Santa Lucía, la alianza completó la centena de países con vacunas suministradas.[15]

Funcionamiento

Discurso del presidente filipino Rodrigo Duterte, el 4 de marzo de 2021, tras recibir 487.200 dosis mediante el mecanismo.

La alianza COVAX recoge más de 140 proyectos de vacunas que se están desarrollando actualmente. El objetivo es que mientras la iniciativa apoya la búsqueda, desarrollo y producción de las vacunas, una vez estas sean terminadas y aprobadas por las autoridades sanitarias, los laboratorios se comprometan a venderlas a la alianza, en vez de venderlas a particulares o a estados de manera individual.[16][17]

La alianza se compone por dos grupos de países: los "autofinanciados", países ricos que contribuirán con fondos para sostener el proyecto y los "financiados", países más pobres que se beneficiarán de la contribución de los primeros. Una vez se tengan listas las vacunas, los autofinanciados, que pagarán un precio más reducido o, incluso, nulo, podrán pedir vacunas suficientes para cubrir desde el 10% hasta el 50% de su población, mientras que los demás obtendrán vacunas suficientes para el 20% de su población; sin embargo, los países ricos no podrán pedir más vacunas de las suficientes para el 20% de la población hasta que todos los demás países hayan vacunado a ese porcentaje de sus poblaciones. Además, separará el 5% de sus compras para distribuirlas a los migrantes y refugiados.[3][18][19]

Distribución

Primera fase

El 3 de febrero de 2021, GAVI, la OMS y UNICEF publicaron la distribución país por país de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Oxford-AstraZeneca pronosticadas para la primera mitad de 2021.[20] La proyección inicial incluye 1,2 millones de dosis de la vacuna Pfizer./BioNTech en el primer trimestre de 2021 y 336 millones de dosis de la vacuna COVID-19 Oxford-AstraZeneca en el primer semestre de 2021 para los 145 participantes de las instalaciones de COVAX.[21][22] Se espera que los trabajadores de la salud y los más vulnerables reciban las primeras dosis, que se prevé que alcancen aproximadamente el 3.3% de la población total de cada país participante para fines del primer semestre de 2021.[22]

Principales beneficiarios de la distribución de las vacunas (3 de febrero de 2021) son:[22][23]

PaísCondición del país en la alianzaTotal de dosis
 IndiaPaís financiado97.164.000
Pakistán Pakistán17.160,000
Nigeria Nigeria16.008,000
Indonesia Indonesia13.708,800
Bangladés Bangladés12.792,000
Brasil BrasilPaís autofinanciado10.672,800
Etiopía EtiopíaPaís financiado8.928,000
República Democrática del Congo República Democrática del Congo6.948,000
México MéxicoPaís autofinanciado6.472.800
Filipinas FilipinasPaís financiado5,617,800
Egipto Egipto5.138.400
Vietnam Vietnam4.886.400
 Birmania4.224.000
Irán IránPaís autofinanciado4.216.800
Kenia KeniaPaís financiado4.176.000
Uganda Uganda3.552.000
 Sudán3.396.000
 SudáfricaPaís autofinanciado3.093.000
Afganistán AfganistánPaís financiado3.024.000
Colombia ColombiaPaís autofinanciado2.670.600
Uzbekistán UzbekistánPaís financiado2.640.000
Angola Angola2.544.000
Mozambique Mozambique2.424.000
Ghana Ghana2.412.000
Ucrania Ucrania2.332.200
Yemen Yemen2.316.000
 ArgentinaPaís autofinanciado2.275.200
Nepal NepalPaís financiado2.256.000
Argelia Argelia2.200.800
Camerún Camerún2.052.000
Costa de Marfil Costa de Marfil2.040.000
Irak IrakPaís autofinanciado2.018.400
Corea del Norte Corea del NortePaís financiado1.992.000
Canadá CanadáPaís autofinanciado1.903.200
Marruecos MarruecosPaís financiado1.881.600
Níger Níger1.872.000
Perú PerúPaís autofinanciado1.770.600
Arabia Saudita Arabia Saudita1.747.200
Corea del Sur Corea del Sur1.713.800
Sri Lanka Sri LankaPaís financiado1.692.000
Malasia MalasiaPaís autofinanciado1.624.800
Burkina Faso Burkina FasoPaís financiado1.620.000
Malí Malí1.572.000
Malaui Malaui1.476.000
 Zambia1.428.000
Venezuela VenezuelaPaís autofinanciado1.425.600
Camboya CamboyaPaís financiado1.296.000
Senegal Senegal1.296.000
 Chad1.272.000
 Somalia1.224.000
Zimbabue Zimbabue1.152.000
Ruanda Ruanda1.098.960
Costa Rica Costa RicaPaís autofinanciado1.052.000
Guinea GuineaPaís financiado1.020.000
Siria Siria1.020.000
Bolivia Bolivia992.430
Chile ChilePaís autofinanciado957.600
Benín BenínPaís financiado936.000
Ecuador EcuadorPaís autofinanciado885.600
Haití HaitíPaís financiado876.000
 Sudán del Sur864.000
Guatemala GuatemalaPaís autofinanciado847.200
 TayikistánPaís financiado732.000
Túnez Túnez686.400
Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea684.000
 Togo636.000
Sierra Leona Sierra Leona612.000
Laos Laos564.000
República Dominicana República DominicanaPaís autofinanciado542.400
Jordania Jordania511.200
Azerbaiyán Azerbaiyán506.400
Kirguistán KirguistánPaís financiado504.000
Nicaragua Nicaragua504.000
Honduras Honduras496.800
República del Congo República del Congo420.000
Liberia Liberia384.000
El Salvador El Salvador375.480
República Centroafricana República Centroafricana372.000
Mauritania Mauritania360.000
Paraguay ParaguayPaís autofinanciado357.600
Serbia Serbia345.600
Libia Libia343.200
Líbano Líbano340.800
Singapur Singapur288.000
Palestina PalestinaPaís financiado277.440
Costa Rica Costa RicaPaís autofinanciado254.400
Omán Omán254.400
Nueva Zelanda Nueva Zelanda249.600
Panamá Panamá216.000
Georgia Georgia214.050
 MongoliaPaís financiado188.940
Moldavia Moldavia180.570
Gambia Gambia180.000
Bosnia y Herzegovina Bosnia y HerzegovinaPaís autofinanciado177.000
Uruguay Uruguay172.800
Lesoto LesotoPaís financiado156.000
Armenia ArmeniaPaís autofinanciado146.400
 Jamaica146.400
Guinea GuineaPaís financiado144.000
Catar CatarPaís autofinanciado144.000
Albania Albania141.600
Namibia Namibia127.200
Botsuana Botsuana117.600
Bután ButánPaís financiado113.850
Cabo Verde Cabo Verde113.850
Comoras Comoras108.000
Yibuti Yibuti108.000
Suazilandia Suazilandia108.000
Islas Salomón Islas Salomón108.000
Macedonia del Norte Macedonia del NortePaís autofinanciado103.200
Maldivas MaldivasPaís financiado113.850
Bahamas BahamasPaís autofinanciado100.800
Baréin Baréin100.800
Barbados Barbados100.800
Belice Belice100.800
Brunéi Brunéi100.800
Fiyi FiyiPaís financiado100.800
Guyana Guyana100.800
Kosovo Kosovo100.800
 MauricioPaís autofinanciado100.800
Timor Oriental Timor OrientalPaís financiado100.800
Trinidad y Tobago Trinidad y TobagoPaís autofinanciado100.800
Vanuatu VanuatuPaís financiado100.800
 Santo Tomé y Príncipe96.000
Montenegro MontenegroPaís autofinanciado84.000
Samoa SamoaPaís financiado79.200
Surinam SurinamPaís autofinanciado79.200
Santa Lucía Santa LucíaPaís financiado74.400
Kiribati Kiribati48.000
Micronesia Micronesia48.000
Granada Granada45.600
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas45.600
 Tonga43,200
Antigua y Barbuda Antigua y BarbudaPaís autofinanciado40.800
Dominica DominicaPaís financiado28.800
Andorra AndorraPaís autofinanciado26.400
Islas Marshall Islas MarshallPaís financiado24.000
San Cristóbal y Nieves San Cristóbal y NievesPaís autofinanciado21.600
Mónaco Mónaco7.200
Nauru Nauru7.200
 TuvaluPaís financiado4.800
TOTAL320.064.420

Críticas

Uno de los principales obstáculos para su éxito es la falta de apoyo de las principales potencias mundiales: si bien es apoyada por países como China, Argentina, Brasil, Alemania, Canadá o México, la Unión Europea no se ha pronunciado sobre un posible apoyo, pese a que todos los países miembros de la UE apoyan el COVAX.; adicionalmente, durante la administración del presidente Donald Trump, Estados Unidos boicoteó la iniciativa.[18] No fue sino hasta enero de 2021, que la administración de su sucesor, Joe Biden, anunció que Estados Unidos se incorporaría al fondo COVAX lo antes posible.[24]

Rusia no se ha unido a la alianza,[25] pese a que ofreció compartir información de su vacuna con las demás farmacéuticas;[26] así mismo, el gobierno ruso dijo que estarían dispuestos a ayudar a la alianza.[27] El 15 de diciembre de 2020, Reuters publicó un informe, presentado por expertos a GAVI, que señalaba que la iniciativa COVAX estaba al borde del fracaso debido a la "falta de fondos, los riesgos de suministro y los arreglos contractuales complejos", cosa que implicaría que los países afiliados a la iniciativa que no pueden comprar vacunas por otros medios no recibirían las vacunas hasta el año 2024.[25] Además, los países más ricos, que representan el 15% de la población mundial, ya acapararon el 50% de las vacunas que se han producido hasta ahora y que se producirán hasta mediados de 2022.[28][29] La mayoría de países en regiones como América Latina, solo tendrían acceso a las vacunas de COVAX en 2022, en condiciones favorables. [30] Tras la publicación de este informe, la OMS aseguró que sí podrá conseguir los 2.000 millones de dosis para los países miembros de la iniciativa,[1] pero que solo hay garantía de conseguir 1.000 millones.[31] Por otro lado, también se señaló que el principal riesgo está en las cláusulas que permiten a los países miembros comprar vacunas por otros medios distintos a la alianza.[32][33] para lograr vacunar al 20% de las personas de los países más pobres del mundo, el Covax señaló que necesita otros US$4.900 millones adicionales a los US$2.100 millones que ya ha recaudado.[34]

También se ha conocido el caso del Instituto Suero de India, que, pese a tener un compromiso de venta con COVAX, prefirió primero vender las vacunas al gobierno indio.[34] En este mismo sentido, ha habido temores de que la farmacéuticas no puedan producir lo prometida a la alianza, al destinar sus primeras fabricaciones a los países de altos ingresos.[29]

Otro problema de esta alianza es que lo único que hace es donar las vacunas a los países, cuando muchas de las vacunas en desarrollo necesitan de una costosa infraestructura para su aplicación, sobre todo debido a que se deben a mantener guardadas en temperaturas muy bajas, temperaturas que no pueden garantizar la mayoría de sistemas sanitarios de los países más pobres. Además, poseer esta infraestructura es requisito para acceder a las vacunas.[16][19]

Aunque COVAX tenía como objetivo entregar las vacunas al mismo tiempo que las adquirían los países ricos, para empezar la campaña de vacunación al mismo tiempo, esto resultó infructuoso, pues para finales de febrero, el 80% de las 210 millones de dosis de vacunas administradas a nivel mundial hasta ese momento se habían administrado en solo 10 países.[7][35]

Así mismo, líderes políticos como el Ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza, han señalado al mecanismo de estar dominado por los países ricos.[36]

La vacuna más suministrada por COVAX ha sido la controvertida producida por AstraZeneca, vinculada con casos de trombosis tras la aplicación.[37]

Un análisis de la Organización Mundial de la Salud publicado el 7 de mayo de 2021 reveló que el plan excluía a 46 millones de personas de grupos vulnerables como solicitantes de asilo, refugiados, emigrantes y desplazados internos. El informe criticaba la inacción de países beneficiarios como Nigeria, India o Indonesia a la hora de facilitar vacunas a esta población.[38]

Referencias

  1. Cifuentes, Luis Francisco (18 de diciembre de 2020). «OMS dice que mecanismo Covax sí puede adquirir vacunas para los 190 países». La FM. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  2. «COVAX: colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la COVID-19». Organización Mundial de la Salud. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  3. «¿Qué es la iniciativa Covax de vacunas contra la covid-19?». El Orden Mundial. 1 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  4. Scuderi, Raffaella (24 de febrero de 2021). «Vaccini, in Africa le prime dosi del programma Covax» [Vacunas, las primeras dosis del programa Covax en África]. La Repubblica (en italiano) (Roma). Consultado el 8 de abril de 2021.
  5. Steinhauser, Gabriele (24 de febrero de 2021). «Ghana Is First Nation to Get Free Covid-19 Vaccines Under Covax Plan» [Ghana es el primer país en recibir vacunas gratuitas Covid-19 bajo el plan Covax]. The Wall Street Journal (en inglés) (Nueva York). Consultado el 8 de abril de 2021.
  6. «World’s first COVID-19 vaccination compensation scheme launched» [Lanzamiento del primer esquema de compensación por vacunación COVID-19 del mundo]. Health Europa (en inglés). 23 de febrero de 2021. Consultado el 8 de abril de 2021.
  7. Ducharme, Jamie (1 de marzo de 2021). «The First COVID-19 Vaccines Shipped Through COVAX Were Administered in the Ivory Coast» [Las primeras vacunas COVID-19 enviadas a través de COVAX se administraron en Costa de Marfil]. Time (en inglés) (Nueva York). Consultado el 8 de abril de 2021.
  8. «Moldova Becomes First European Country To Receive COVID-19 Vaccines Under COVAX Scheme» [Moldavia se convierte en el primer país europeo en recibir vacunas COVID-19 bajo el esquema COVAX]. Radio Free Europe (en inglés). 5 de marzo de 2021. Consultado el 8 de abril de 2021.
  9. «U BiH preko COVAX-a došla i pošiljka vakcina AstraZenece». Klix.ba (en bosnio). 25 de marzo de 2021. Consultado el 8 de abril de 2021.
  10. «Emiratos Árabes Unidos renueva su compromiso de colaborar por la paz y la seguridad en África». wam. Consultado el 9 de junio de 2021.
  11. Barrington, Lisa (29 de marzo de 2021). «Abu Dabi fabricará vacuna de COVID-19 de la china Sinopharm». Reuters (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2021.
  12. «Western vaccine nationalism opening door for China to lead global recovery». South China Morning Post (en inglés). 18 de mayo de 2021. Consultado el 9 de junio de 2021.
  13. Jaramillo, Andrea (1 de marzo de 2021). «Colombia, el primer país de América en recibir vacunas contra COVID del mecanismo Covax». El Financiero (México). Consultado el 8 de abril de 2021.
  14. Toro, Jonathan (6 de abril de 2021). «Mecanismo Covax ha entregado 32 millones de vacunas en el mundo durante este año». La República. Consultado el 8 de abril de 2021.
  15. Agence France-Presse (8 de abril de 2021). «Covax apoya el inmunizante anticovid AstraZeneca y lleva la vacunación a 100 países». Clarín (Buenos Aires). Consultado el 8 de abril de 2021.
  16. Villavicencio, Franklin (10 de diciembre de 2020). «¿Qué es Covax, el mecanismo que facilitará la vacuna a Nicaragua y otros países?». Confidencial (Managua). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  17. «¿Qué es el mecanismo COVAX y cómo accederá Colombia a la vacuna?». El Heraldo (Barranquilla). 7 de octubre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  18. «Vacuna contra la covid-19: qué es COVAX, la coalición de 172 países que busca garantizarla a los países más pobres (y por qué EE.UU. rechaza participar)». BBC Mundo (Londres). 31 de agosto de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  19. Rivers, Matt (11 de diciembre de 2020). «¿Cómo funciona Covax, la iniciativa para entregar vacunas contra el covid-19 en Latinoamérica?». CNN en Español (Atlanta). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  20. Jerving, Sara (3 de febrero de 2021). «COVAX releases country-by-country vaccine distribution figures [COVAX publica cifras de distribución de vacunas país por país]». Devex (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2021.
  21. «COVAX publishes first interim distribution forecast [COVAX publica el primer pronóstico de distribución provisional]». GAVI (en inglés) (Génova). 3 de febrero de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2021.
  22. «The Covax Facility: Interim Distribution Forecast – latest as of 3 February 2021». GAVI (en inglés). 3 de febrero de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2021.
  23. «Coronavirus: los países de América Latina que recibirán antes las vacunas del Covax». BBC Mundo (Londres). 4 de febrero de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2021.
  24. Nebehay, Stephanie (21 de enero de 2021). «U.S., staying in WHO, to join COVID vaccine push for poor nations: Fauci». Reuters (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2021.
  25. Henao Cardozo, Daniela (17 de diciembre de 2020). «Vacunas anticovid: ¿Qué es el mecanismo Covax y por qué está en riesgo de fracasar?». RCN Radio (Bogotá). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  26. «Rusia ofrece compartir su vacuna Sputnik V con otras farmacéuticas». Deutsche Welle (Berlín). EFE, Reuters. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  27. Hartmann, Irene (24 de enero de 2021). «Fondo COVAX: cuáles son y cuándo llegarán los otros 9 millones de vacunas que anunció el Gobierno». Clarín (Buenos Aires). Consultado el 6 de febrero de 2021.
  28. Valencia, Rufo (16 de diciembre de 2020). «Países ricos acaparan vacunas contra el Covid-19». Radio Canadá Internacional (Montreal). Reuters, CBC, The Canadian Press. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  29. Twohey, Megan; Collins, Keith; Thomas, Katie (17 de diciembre de 2020). «Los países prósperos aseguraron sus vacunas, pero ‘han vaciado los estantes’ para el resto». The New York Times (Nueva York). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  30. Cordero, Álvaro (1 de diciembre de 2020). «Covid-19: la vacunación en América Latina se prevé lenta y dispar». France 24 (Issy-les-Moulineaux / Bogotá). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  31. «Covax tiene garantizada 1.000 millones de dosis de las vacunas anticovid: OMS» (El Heraldo). Barranquilla. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  32. «Vacunas del plan Covax de la OMS llegarían hasta el 2024». Vanguardia Liberal (Bucaramanga). 17 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  33. Botero Fernández, Leonardo (17 de diciembre de 2020). «Riesgos en plan Covax de OMS retrasaría vacunas hasta 2024». El Colombiano (Medellín). Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  34. «Vacunas de covid-19 de coalición Covax no llegarían a Colombia en febrero». Revista Dinero (Bogotá: Grupo Publicaciones Semana). 17 de diciembre de 2020. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
  35. Agence France-Presse (8 de abril de 2021). «OMS lamenta que "África permanezca al margen" en la vacunación covid-19». RCN Radio. Consultado el 8 de abril de 2021.
  36. EFE (7 de abril de 2021). «Bolivia apunta al "capitalismo" por la falta de vacunas contra la covid-19». Infobae (Buenos Aires). Consultado el 8 de abril de 2021.
  37. «La polémica vacuna de AstraZeneca es la única esperanza para algunos países». Expansión. 31 de marzo de 2021. Consultado el 8 de abril de 2021.
  38. Safi, Michael (7 de mayo de 2021). «Revealed: 46m displaced people excluded from Covid jab programmes». The Guardian (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.