C. Johan Masreliez
Carl Johan Masreliez (Estocolmo 15 de abril de 1939), es un físico teórico, inventor y empresario. Salió de Suecia en 1967 para trabajar como ingeniero de la investigación y ahora es ciudadano estadounidense que vive cerca de Seattle, Washington. En la década de los 1970 fue un importante contribuidor al desarrollo de la Teoría de control. A partir de 1995 lleva entregado con menos éxito a la cosmología física.
Carl Johan Masreliez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de abril de 1939 (83 años)![]() | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Familia | ||
Cónyuge | Anne-Marie Masreliez | |
Educación | ||
Educado en |
Instituto Real de Tecnología Universidad de Washington | |
Supervisor doctoral | R. Douglas Martin | |
Información profesional | ||
Área |
Teoría de control Astrofísica | |
Conocido por |
Teorema de Masreliez Expansión Cósmica en Escala | |
Empleador |
Boeing, Seattle Universidad de Washington Honeywell Marine Systems Analytic Technology Corp | |
Estudiantes doctorales | - | |
Biografía
Masreliez nació en Estocolmo y después de terminar sus estuinvestdios en el gymnasium de "Nya Elementar", Åkeshov, en Bromma, inició estudios de Ingeniería física en 1959 en el Instituto Real de Tecnología (Kungliga Tekniska högskolan) de Estocolmo, graduándose como ingeniero en 1964. Después trabajó para varias empresas suecas, entre otras Atlas Copco. Se trasladó luego a los Estados Unidos de América en 1967, para desempeñar un empleo en la Boeing Company, en Seattle.
Carrera académica
Mientras trabajaba para Boeing, atendió a graduado enseña del departamento de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Washington. Realizó su grado de Ph.D. en 1972,[1] que se especializaba en algoritmos estadísticos y estadística robusta para producir estimadores. Recibió un contrato como Profesor Ayudante Doctor hasta 1974. Bajo este vástago académico de su carrera, aprovechando el método científico, producía un número de artículos a menudo citados en diarios científicos renombrados para usos en modelos científicos. Contribuyó i.a. a adelantar la tecnología del filtro de Kalman[2] con un algoritmo (1975) luego llamada el Teorema de Masreliez.[3]
Ingeniero principal de desarrollo
Con este éxito académico se cambió a Honeywell. Aún más que con Boeing, de su trabajo datan innovación y patentes, pero el carácter de las investigaciones requirió secreteos. Después de algunos años como científico de investigación con los sistemas marinas de Honeywell, instaló su propia compañía en 1978. Sobró con Honeywell hasta 1980.
Empresario
“Analytic Technology Corp” era una empresa de familia que se atareó con la investigación y desarrollo e innovación. Aquí durante 15 años produciendo los dispositivos electrónicos, di por resultado patentes en varios campos.[4]
Astrofísico teórico
Desde mediados de los noventa se está dedicando a la cosmología en la fundación privada del EST a base de unos cursos más en astrofísica teórica en la Universidad. Su modelo, Expansión cósmica en escala, es una teoría no estándar modificada del estado constante,[5] que introduce una expansión simultánea de las cuatro dimensiones del espacio y el tiempo. Según Masreliez, el corrimiento al rojo asociado a las galaxias lejanas estaría producido por esa expansión simultánea, una idea que se denomina modelo de “luz cansada” con dilatación del tiempo.[6] Un cosmos que se amplía de la escala se liga para arriba a la tradición sueca de Hannes Alfvén y de Oskar Klein, usando un modelo en un espacio-tiempo, donde la quinta dimensión integrase por la escala.[7]
Masreliez significa todavía hoy un desafío del modelo estándar de la cosmología establecida. Esto no obstante, sus artículos sobre SEC tienen más de una docena de referencias bibliográficas independientes[8] [9] Su cosmología, sin embargo, ha recaudado más éxito en Rusia, con el reconocimiento manifestado en 2015 en una monografía exhaustiva de la Academia de Ciencias de Rusia.[10][11]
Bibliografía
Publicaciones populares
- Masreliez, C.J., The Expanding Spacetime Theory : A Coherent Worldview from Cosmology to Quantum, Nu Inc., Corvallis, OR, U.S.A. (2000). ISBN 0-9665844-1-4
- C. Johan Masreliez; Bienvenue dans le cosmos à expansion d’échelle, Nexus No 46, (set-oct 2006)
- Masreliez, C.J., Does Cosmological Scale Expansion Explain the Universe? (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., Physics Essays (2006)
- C. Johan Masreliez; The Progression of Time - How expanding space and time forms and powers the universe, Amazon, Createspace Impresión bajo demanda, 345 p. (nov 2012). ISBN 145674345.
Publicaciones científicos
- Masreliez, C. J. Approximate non-Gaussian filtering with linear state and observation relations , IEEE Trans. Auto. Control (1975), 20, pág. 107--110.
- R.D. Martin and C.J. Masreliez; Robust estimation via stochastic approximation. IEEE Trans. Inform. Theory (1975), 21(263-271).
- Informes, lista en Smithsonian/NASA Astrophysics Data System (ADS)
Véase también
Notas y referencias
- Masreliez, C. J.; Robust recursive estimation and filtering, Ph.D. dissertation, University of Washington, Seattle, 1972.
- Masreliez; IEEE Trans. Auto. Control (1975), 20, pág. 107—110.
- R. Douglas Martin; Approximate conditional-mean type smoothers and interpolators, Lecture Notes in Mathematics, Volume 757/1979, 117-143, DOI: 10.1007/BFb0098493 , Heidelberg (1979).
- C. Johan Masreliez; Method and apparatus for apical detection with complex impedance measurement, US Patent 5759159
- Ivan Gorelik; Steady State Models of the Universe and their Authors, un resumen comparativo.
- Louis Marmet; Quantitative Comparison of Redshift Mechanisms, PDF de marmet.org (2010-10-12).
- Masreliez C. J., Inertia and a fifth dimension-Special Relativity from a new perspective, Ap&SS, V. 326, Number 2, 281-291, (2010)
- Scale Expanding Cosmos citas por Google Scholar.
- Igor Tagaganov; Scale Expanding Cosmos, S:t Petersburg (2013).
- Sepp Hasslberger; On The Progression of Time, blog (2013-05-28).
- Masreliez C. J., -A new world-view.pdf, English translation of monografía, Academia de Ciencias de Rusia (2015)