Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas
La Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, C.M.A.S. de forma abreviada, es una organización de nivel mundial fundada en 1958 que gestiona a través de sus diversos comités la práctica recreativa o deportiva, así como la científica de las diversas actividades subacuáticas, principalmente el submarinismo.[1]
Historia
El origen de la Confederación se remonta al 28 de septiembre de 1958. Con ocasión del Congreso de la Confederación Internacional independiente que concernia al conjunto de Federaciones de actividades subacuáticas celebrado en Bruselas. En ese encuentro las federaciones de la República Federal de Alemania, Bélgica, Brasil, Francia, Grecia, Italia, Mónaco, Portugal, suiza, los Estados Unidos y Yugoslavia acordaron la creación de la Confederación.
Con el fin de dar forma a esta decisión, se celebró una nueva reunión en Mónaco durante los días 9, 10 y 11 de enero de 1959 donde se establecieron las bases de la Confederación Mundial de Actividades Subacuaticas tomando como abreviación el acrónimo "C.M.A.S.". (Denominada en inglés "World Confederation of Underwater Activities" y en francés "Confederation Mondiale des Activites Subaquatiques"). Esta Confederación agrupa a las Federaciones de Actividades Subacuáticas de cada país.
La confederación sustituyó, de forma especial en lo relativo a todas sus funciones y responsabilidades al antiguo "Comité de deportes Submarinos". (Denominado en inglés "Underwater Sports Committee" y en francés "Comité des Sports Sous-Marins") perteneciente a la Confederación Internacional de Deportes de Pesca fundado el 22 de febrero de 1952.
Comité científico
Rol
El comité considera que su tarea principal es llamar la atención de la comunidad mundial de buceo submarino sobre los temas importantes relacionados con el medio ambiente marino y cómo los buzos pueden desempeñar un papel importante en su protección sirviendo como observadores de primera línea de su salud general, particularmente con respecto a a las especies invasoras, los ecosistemas costeros y la biodiversidad. [26] Sus funcionarios, que son elegidos entre personas nominadas en la Asamblea General de la CMAS por las federaciones nacionales de buceo afiliadas, incluyen los siguientes cargos: presidente, secretario, varios miembros generales y presidentes de las siguientes comisiones: biología marina, arqueología marina, geología y relaciones profesionales. [6]
Códigos de buceo científico
Durante un período de 10 años a partir de 1977, fue responsable del desarrollo del "Código de prácticas para el buceo científico" para la UNESCO [27] en cooperación con Sea Grant.
Cualificaciones
El Comité Científico de CMAS supervisa un sistema de estándares y certificación de buceo que opera en paralelo al Sistema Internacional de Certificación de Formación de Buceadores de CMAS. El sistema fue desarrollado para reconocer el estado de un buzo que está calificado para bucear en el curso de una investigación mientras está empleado. Este estándar de competencia reconocido internacionalmente es una clara ventaja para los científicos en activo que desean viajar entre laboratorios e institutos en diferentes países. Conocido como el Estándar de Buzo Científico CMAS, el sistema consta de los siguientes grados de buzo e instructor:
- Buceador Científico CMAS (CSD) (prerrequisito de Buceador 2 Estrellas CMAS más entrenamiento de buzo científico)
- Buzo Científico Avanzado CMAS (CASD) (prerrequisito de Buceador 3 Estrellas CMAS más entrenamiento de buzo científico avanzado)
- Instructor de Buceo Científico CMAS (prerrequisito: Instructor CMAS 2 Estrellas)
- Instructor de Buceo Científico Confirmado por CMAS (prerrequisito: Instructor CMAS 3 Estrellas)
También se ofrece un programa de cursos de especialización, tanto de nivel inicial como avanzado, en arqueología subacuática , biología de agua dulce, biología marina , geología marina y oceanología . La capacitación y certificación (también conocida como brevets) para las calificaciones anteriores está disponible en organizaciones conocidas como Centros Científicos CMAS (CSC). [28]
Véase también
Referencias
- «The Technical Committee». Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques. Consultado el 30 November 2010.
- Flemming, N. C.; Max, M. D., eds. (1988), Code of Practice for Scientific Diving: Principles for the Safe Practice of Scientific Diving in Different Environments. UNESCO Technical Papers in Marine Science 53, Scientific Committee of Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques, Paris (France): United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization, Div. of Marine Sciences, ISSN 0503-4299, OCLC 18056894, consultado el 8 February 2013.
- «The Sport Committee». Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques. Consultado el 30 November 2010.