Célula solar de película fina

Una celda solar de película fina (thin-film solar cell, abreviadamente TFSC, en inglés), también denominada celda fotovoltaica de película delgada, es una celda solar que se fabrica mediante el depósito de una o más capas delgadas (película delgada) de material fotovoltaico en un sustrato. El rango de espesor de esta capa es muy amplio y varía desde unos pocos nanómetros a decenas de micrómetros.

Sección transversal de una celda solar de película delgada policristalina

Tipos

Eficiencia de las células solares de diferentes tecnologías celulares, de acuerdo con el rastreo de NREL[1]

Muchos de los materiales fotovoltaicos se fabrican con métodos de depósito diferentes en una variedad de sustratos. Las celdas solares de película delgada suelen clasificarse según el material fotovoltaico utilizado:

  • Silicio amorfo (a-Si) y otros silicios de película delgada (TF-Si)
  • Telururo de cadmio (CdTe)
  • Cobre indio galio y selenio (CIS o CIGS)
  • Celdas solares sensibilizadas por colorante (DSC) y otras celdas solares orgánicas.

Crecimiento

La película final va a experimentar un rápido crecimiento hasta un máximo de $44 billones a nivel mundial hasta 2017, de acuerdo con Wintergreen Research.[2] En 2010, la película fina tenía un valor situado en la región de los $2,9 billones, con un futuro crecimiento vinculado a los desarrollos tecnológicos en CdTe y CIGS, así como a nuevas oportunidades en las industrias automotriz y de la construcción.[3]

Véase también

Laminados fotovoltaicos de película delgada siendo instalados en un tejado.

Enlaces externos

  • Flexcellence, Un STREP financiado por el Sexto Programa Marco (6PM) de la UE. Título completo: Tecnología rollo-a-rollo para la producción de bajo costo y alta eficiencia de módulos de película delgada fotovoltaica de silicio.
  • CrystalClear, un Proyecto Integrado financiado en el 6º PM.
  • Fotovoltaica de película fina, Harry Atwater (Caltech).

Referencias

  • Grama, S. “A Survey of Thin-Film Solar Photovoltaic Industry & Technologies.” Massachusetts Institute of Technology, 2008.
  • Green, Martin A. “Consolidation of thin-film photovoltaic technology: the coming decade of opportunity.” Progress in Photovoltaics: Research and Applications 14, no. 5 (2006): 383–392.
  • Green, M. A. “Recent developments in photovoltaics.” Solar Energy 76, no. 1-3 (2004): 3–8.
  • Beaucarne, Guy. “Silicon Thin-Film Solar Cells.” Advances in OptoElectronics 2007 (August 2007): 12.
  • Ullal, H. S., and B. von Roedern. “Thin Film CIGS and CdTe Photovoltaic Technologies: Commercialization, Critical Issues, and Applications; Preprint” (2007).
  • Hegedus, S. “Thin film solar modules: the low cost, high throughput and versatile alternative to Si wafers.” Progress in Photovoltaics: Research and Applications 14, no. 5 (2006): 393–411.
  • Poortmans, J., and V. Arkhipov. Thin Film Solar Cells: Fabrication, Characterization and Applications. Wiley, 2006.
  • Wronski, C.R., B. Von Roedern, and A. Kolodziej. “Thin-film Si:H-based solar cells.” Vacuum 82, no. 10 (June 3, 2008): 1145–1150.
  • Chopra, K. L., P. D. Paulson, and V. Dutta. “Thin-film solar cells: an overview.” Progress in Photovoltaics: Research and Applications 12, no. 2-3 (2004): 69–92.
  • Hamakawa, Y. Thin-Film Solar Cells: Next Generation Photovoltaics and Its Applications. Springer, 2004.
  • Green, Martin. “Thin-film solar cells: review of materials, technologies and commercial status.” Journal of Materials Science: Materials in Electronics 18 (October 1, 2007): 15–19.

Notas al pie

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.