Cécilia Attias

Cécilia Attias, de soltera Cécilia Marie Sara Isabelle Ciganer Albéniz (Boulogne-Billancourt, Francia; 12 de noviembre de 1957), fue la esposa y más próxima colaboradora de Nicolas Sarkozy como ministro francés.

Cécilia Marie Sara Isabelle Ciganer Albéniz

Cécilia Attias (2014).
Información personal
Nombre en francés Cécilia Attias
Nacimiento 12 de noviembre de 1957 (64 años)
Boulogne-Billancourt, Francia
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padres Teresa Albéniz y André Ciganer
Cónyuge Jacques Martin (1984-1989)
Nicolas Sarkozy (1996-2007)
Richard Attias (2008-actual)
Hijos Jeanne-Marie Martin
Judith Martin
Louis Sarkozy
Educación
Educada en Universidad de París II Panthéon-Assas
Información profesional
Ocupación Modelo y política
Cargos ocupados Primera dama de Francia (2007)

Su padre, un cíngaro judío, André Ciganer, -hijo de terratenientes y natural de Beltsy, en la actual Moldavia-, huyó de su país cuando tomaron el poder los soviéticos, que mataron a su familia. Su apellido "Ciganer" no era su nombre original (Chouganov), pero se lo cambió para reflejar su origen étnico (Ciganer significa "gitano"). Amigo de Joseph Kessel, se instaló en París como peletero en la calle François I, y más tarde en la Plaza Beauvau.

Su madre, la española Teresa (Diane) Albéniz, era hija del embajador belga en Francia y nieta del compositor español Isaac Albéniz. Además, a nivel anecdótico, es prima tercera del político popular español, exministro de Justicia y exalcalde de la ciudad de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón.

Tras su bachillerato, estudia derecho. Hace pequeños trabajos, en comunicación de empresas, o como mannequin cabine para Schiaparelli.

Pasa a ser adjunta parlamentaria de René Touzet, senador del departamento de Indre, por el grupo político de la Gauche démocratique (izquierda democrática), y amigo de su hermano.

Conoce a Jacques Martin, el animador principal de l'École des fans, trabaja con él y se casa el 10 de agosto de 1984.

Conoce a Nicolas Sarkozy, cuando tiene dos hijas de seis meses y dos años y medio. Consigue el divorcio en cuatro meses (1989), y se casa con él en Neuilly-sur-Seine el 23 de octubre de 1996. Tienen un hijo, Louis Sarkozy.

Llega a ser muy conocida como colaboradora de los cargos ministeriales de su marido desde 2002. Para no crear polémica sobre empleos ficticios, Sarkozy aclara que su mujer no cobra por su trabajo: sólo viven con el dinero de Nicolás.

En mayo de 2005, durante la campaña del referéndum francés sobre la Constitución europea, ya causó extrañeza que no apareciera junto a su marido. Los medios franceses de comunicación publican el rumor de que tienen problemas conyugales. En otras partes de Europa, periódicos como Le Matin de Suiza y La Libre Belgique publican más informaciones, e indican que se ha ido con Richard Attias. Al mismo tiempo corría el rumor de que su todavía marido mantenía relaciones con la periodista francesa Anne Fulda.

Un artículo censurado del Journal du dimanche sacaba a la luz la abstención de Cecilia Sarkozy en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas de 2007. La información fue publicada por Rue89.com.

El 14 de septiembre de 2007 fallece el que fuera su primer marido, Jacques Martin (padre de sus hijas Jeanne-Marie y Judith).

La prensa francesa indica en octubre de 2007 que su divorcio de Nicolas Sarkozy tuvo lugar el 15 de octubre de 2007, pero lo confirmaron el 18 de octubre debido a una estrategia de comunicación relacionada con el día de huelga nacional: Fue mediante un escueto comunicado del Elíseo[1] que informa de que se han iniciado los trámites de separación.

Cecilia mantuvo desde entonces una relación con Richard Attias, director general de Publicis Events, con quien contrajo matrimonio de nuevo el 23 de marzo de 2008 en Nueva York. El mismo año anunció que fundaba la Cécilia Attias Foundation for Women[2], dedicada al empoderamiento de las mujeres.

Referencias

  1. Nicolas y Cécilia Sarkozy se divorcian · ELPAÍS.com
  2. «Cécilia Attias Foundation for Women».


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.