Breguet 19
El Breguet 19 (también denominado como Breguet XIX, y/o abreviado Br.19 o Bre.19) fue un bombardero ligero y avión de reconocimiento, construido por la compañía francesa Breguet Aviation a comienzos de los años 1920. En España estuvo en servicio durante la década de 1920 y 1930, llegando a intervenir en la Guerra Civil Española tanto con los republicanos como con las Fuerzas sublevadas.
Breguet XIX | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Bombardero ligero y avión de reconocimiento | |
Fabricante |
![]() | |
Diseñado por | Marcel Vuillerme | |
Primer vuelo | marzo de 1922 | |
Estado | Retirado | |
Usuario |
![]() | |
Usuarios principales |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
N.º construidos | ~2.700 | |
Historial de operaciones
España
En 1923 la Aeronáutica Militar compró un prototipo y la licencia para su fabricación. Posteriormente comenzó la producción en la factoría CASA, con algunas variantes de los modelos A2 y B2. Nació como sucesor del Breguet 14, que tuvo gran éxito en sus misiones como bombardero ligero. Es un aparato biplano y biplaza y su estructura estaba compuesta por duraluminio y tela. l. La versión 19 TR estaba dotada de un depósito con capacidad de 3700 l y unos depósitos adicionales para llevar hasta 4000 litros de combustible. Al segundo aparato que fabricó CASA se le bautizó con el nombre de Jesús del Gran Poder.[1]
El modelo «19GR» —Gran Raid— fue una modificación oficial posterior al TR, para vuelos de larga distancia para la que contaba con un depósito de 5000 litros, el mismo que efectuó el vuelo de España a Cuba con el nombre de Cuatro Vientos. Vuelo del Cuatro Vientos
Los primeros 19 aparatos fueron importados desde Francia, mientras que los siguientes 26 fueron completados con piezas francesas. Al final fueron manufacturados unos 177 aviones (50 de ellos con el motor Hispano-Suiza, y el resto con el motor Lorraine-Dietrich 12Eb). El Breguet XIX constituyó el avión básico con el que estuvieron equipadas las unidades españolas de bombardeo y reconocimiento hasta el comienzo de la Guerra Civil Española. En julio de 1936 se encontraban operativos menos de 100 aparatos, quedando la mayoría de ellos en manos del gobierno y siendo integrados posteriormente en las Fuerzas Aéreas de la República Española.[2] Se mostraron especialmente activos en misiones de bombardeo al comienzo de la guerra, especialmente los aparatos que se mantuvieron leales al gobierno.
Los sublevados, además de los aparatos que habían capturado al inicio de la guerra, también compraron 20 unidades a Polonia. Sin embargo, el Breguet XIX pronto quedó en desventaja ante la llegada de cazas modernos y empezó a sufrir graves pérdidas, por lo que a partir de 1937 comenzó a ser retirado de las operaciones en primera línea. En las primeras de la contienda los republicanos perdieron 28 aparatos frente a los 10 que el Bando sublevado perdió (incluidos también los aparatos que desertaron a otro bando). Los republicanos trasladaron algunas escuadrillas al Frente de Aragón, donde pudieron operar en el bombardeo de objetivos enemigos sin encontrar una seria oposición hasta la llegada de los cazas alemanes e italianos. Los últimos aparatos fueron empleados como aviones de entrenamiento hasta 1940.
Francia
La Aéronautique Militaire del Ejército de tierra francés operó sus primeros Breguet 19 con las versión A2 a partir del otoño de 1924, la versión B2 a partir del verano de 1926, y posteriormente las versiones C2 y CN2. A finales de los años 20 y comienzos de los años 30, numerosos Breguet se encontraban en servicio entre las fuerzas francesas como aparato de combate principal. En la Francia metropolitana, empezaron a ser retirados a partir de comienzos de los años 30, siendo retirado el último Br.19 CN2 en 1935. Hasta 1938 todavía se encontraban prestando servicio con la Fuerza Aérea Francesa (sucesora de la Aéronautique Militaire) en las colonias de Oriente Medio y el Norte de África.
Yugoslavia
La Real Fuerza Aérea Yugoslava compró 100 Br.19 A2 en 1924, y tres años después adquirió la licencia para fabricarlos en una nueva factoría de Kraljevo. La primera partida de 85 aviones fue ensamblada a partir de piezas francesas, y más tarde otros 215 aparatos fueron construidos enteramente nuevos. Los primeros 150 aeroplanos yugoslavos entraron en servicio equipados con motores Lorraine-Dietrich, mientras que los siguientes 150 lo hicieron equipados con motores Hispano-Suiza 12Hb de 373 kW, y los 100 últimos con motores radiales Gnome-Rhone Jupiter 9Ab de 313 kW. Desde 1932 la variante Br.19.7 fue fabricada (los cinco primeros fueron fabricaros en Francia, mientras que los siguientes 75 lo fueron en Francia) y los últimos 48 aparatos producidos en Yugoslavia, que carecían de motores, fueron completados en 1935-1937 como Br.19.8, equipados con motores radiales Wright Cyclone de 582 kW. Algunos de estos aparatos intervinieron en combate después de la Invasión alemana de Yugoslavia en 1941.
Tras la capitulación de Yugoslavia, los alemanes capturaron numerosos Br.19 operativos y los entregaron a los Ustasas del nuevo Estado Independiente de Croacia para que estos los emplearan en misiones anti-partisanas.
Los pilotos de un Br.19 croata cambiaron de bando y se unieron a los partisanos de "Tito", quiénes lo emplearon en misiones de combate entre junio y julio de 1942, cuando fue derribado. Otros dos aparatos, capturados en abril de 1945 por las fuerzas partisanas, fueron empleados para perseguir a los Ustasas croatas en su retirada.
Operadores
- La Fuerza Aérea Argentina operó 25 aparatos.
- La Fuerza Aérea Belga compró 6 Br.19 en 1924, y posteriormente 146 A2 y B2 que fueron manufacturados bajo licencia por la SABCA entre 1926 y 1930. Fueron equipados con motores Lorraine-Dietrich 12Eb y Hispano-Suiza 12Ha, y empleados hasta mediados de los años 30.
- La Fuerza Aérea Boliviana compró 10 aparatos y los empleó durante la Guerra del Chaco contra Paraguay.
- La Fuerza Aérea Brasileña operó 10 aviones.
- La Fuerza Aérea de la República de China recibió 4 aviones
- El señor de la guerra manchú Zhang Zuolin compró 70 aviones.
- La Zrakoplovstvo Nezavisne Države Hrvatske operó 46 aparatos empleados en misiones anti-partisanos.
.JPG.webp)
- La Fuerza Aérea Griega adquirió 30 Breguet XIX A2 y algunos llegaron a participar contra la Invasión italiana de 1940.
- La Regia Aeronautica compró un avión para realizar pruebas.
- Algunas publicaciones sostienen que en Japón llegaron a operar algunos Br.19, aunque este extremo no está confirmado.
- La Fuerza Aérea Persa operó dos aparatos.
- La Real Fuerza Aérea Rumana compró cincuenta Breguet 19 A2 y B2 en 1927, y luego otros 108 Br.19 B2s y 5 Br.19.7 en 1930. Estuvieron en servicio hasta 1938.

- La Fuerza Aérea Turca compró veinte Br.19 B2 y posteriormente otros cincuenta Br.19.7 en 1932. Algunos de estos aparatos fueron empleados en misiones de bombardeo y reconocimiento durante la Rebelión Dersim.
- La Fuerza Aérea Soviética compró un aparato para realizar pruebas.
- La Fuerza Aérea Venezolana llegó a operar 12 aparatos.
Especificaciones (Br 19 A.2)

Características generales
- Tripulación: 2
- Longitud: 9,6 m (31,5 ft)
- Envergadura: 14,8 m (48,7 ft)
- Altura: 3,7 m (12,1 ft)
- Superficie alar: 50 m² (538,2 ft²)
- Peso vacío: 1387 kg (3056,9 lb)
- Peso máximo al despegue: 2500 kg (5510 lb)
- Planta motriz: 1× lineal Lorraine 12 Ed.
- Hélices: bipala madera de paso fijo
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 214 km/h (133 MPH; 116 kt)
- Alcance: 800 km (432 nmi; 497 mi)
- Techo de vuelo: 7200 m (23 622 ft)
Armamento
- Ametralladoras: 1 x Ametralladora Vickers 7,7 mm delantera y 2 x Ametralladoras Lewis 7,7 mm traseras
- Bombas: Carga de bombas convencionales en soportes subalares.
Aeronaves similares
Potez 25
Fairey Fox
Polikarpov R-Z
Véase también
Referencias
- Ministerio de Defensa (2014). Guía del Museo de Aeronáutica y Astronáutica. Madrid: Secretaría General Técnica del MINDE. p. 42. ISBN 978-84-9781-881-0.
- Hugh Thomas (1976); Historia de la Guerra Civil Española, pág. 359
Bibliografía
- The Illustrated Encyclopedia of Aircraft (Part Work 1982-1985). Orbis Publishing.
- Taylor, Michael J. H (1989). Jane's Encyclopedia of Aviation (en inglés). Studio Editions (Londres). pp. 238. ISBN 1851703241.
- Ministerio de Defensa (2014). Guía del Museo de Aeronáutica y Astronáutica. Madrid: Secretaría General Técnica del MINDE. ISBN 978-84-9781-881-0.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Breguet 19.