Bosques vírgenes de Komi
Los Bosques vírgenes de Komi son parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Se encuentran en la parte norte de los Montes Urales en la República Komi, Rusia. Con sus 32.,800 km² es el bosque virgen más grande de Europa.
Bosques vírgenes de Komi | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() ![]() ![]() Bosques de Komi | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 65°04′00″N 60°09′00″E | |
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, ix | |
Identificación | 719 | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1994 (XVIII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Los Bosques vírgenes de Komi pertenecen a la ecorregión de la taiga de los montes Urales. Las especies de árboles más abundantes son la picea siberiana (también llamado falso abeto siberiano), el abeto siberiano y el alerce siberiano. En cuanto a los mamíferos más abundantes están el reno, la marta, la comadreja y la liebre.
El entorno pertenece a la Reserva natural Pechora-Ilich y al parque nacional Yugyd Va ruso. Su estatus como Patrimonio de la Humanidad fue reconocido en 1995, convirtiéndose en el primer entorno natural en alcanzar tal distinción en este país.[1] Este reconocimiento trajo consigo más fondos del extranjero y lo salvó de la inminente a manos de la compañía francesa HUET Holding. Sin embargo, la conservación de este sitio está aún amenazada, con talas ilegales y la minería del oro. Antes de su protección, la zona norte del parque nacional Yugyd Va se explotaba por sus depósitos de oro.
A pesar del reconocimiento del área como Patrimonio de la Humanidad, los intentos para sacar oro están siendo apoyados por el Presidente de la República de Komi, y por el ministro de Naturaleza. El gobierno regional quiere mover los límites de la zona protegida para excluir de ella las partes ricas en oro, y explotarlas, aunque este hecho ha sido descartado por la Corte Suprema de Komi.
Patrimonio de la Humanidad
Tres son las localizaciones de este lugar natural, Patrimonio de la Humanidad:
Código | Nombre | Coordenadas | Superficie |
---|---|---|---|
719-001 | Parque nacional Yugyd Va (Agua Clara) | 65°04′00″N 60°09′00″E | 1,900.000 Ha |
719-002 | Reserva Natural de Pechora-Ilich | 62°20′N 59°00′E | 730.000 Ha |
719-003 | Distrito forestal de Yaksha | 61°52′44″N 57°00′30″E | 15.800 Ha |
Flora y fauna
Unas 180 especies de aves viven en la región, algunas de ellas especialmente poco comunes, mientras que se sabe que veinte especies de peces habitan los lagos y ríos del parque. Hay, además, cinco especies de anfibios y una de reptiles.
Algunos de los mamíferos comunes en la región son la liebre de montaña, la ardilla voladora, el reno, el armiño, la nutria, el alce, el lobo, el zorro, el glotón, osos, martas, comadrejas y zorros árticos.
Amenazas existentes
En el territorio del parque nacional Yugyd Va, la extracción de oro se lleva a cabo en violación de las leyes internacionales y rusas. El desarrollo de las minas de oro continúa a pesar de la decisión del Comité de Protección Ambiental, según la cual las empresas involucradas en esta actividad ilegal están obligadas a suspender la exploración en el parque nacional.
El Tribunal Supremo de la República de Komi reconoció que la decisión del Jefe de la República sobre la transferencia de los límites del parque nacional es ilegal. Según este decreto, el área de extracción de oro fue excluida tanto del parque nacional como del área del Patrimonio Mundial. Sin embargo, los intentos de mover las fronteras aún continúan y fueron realizados por los Jefes de la República Gaiser y Gaplikov, lo que es duramente condenado por organizaciones ambientales nacionales e internacionales.[2]
Referencias
- «Virgin Komi Forests». UNESCO Culture Sector. Consultado el 10 de abril de 2015.
- REPÚBLICA DE KOMI - El jefe de Komi pidió al viceprimer ministro del gobierno ruso que retirara la tierra del parque nacional "Yugyd va" para la minería. Siempre que lo prohíba la ley. 7 Sept 2018 República de Komi en 7x7 jounal
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bosques vírgenes de Komi.
- Bosques Vírgenes de Komi (en la página web de la Unesco)