Bos gaurus
El gaur (Bos gaurus), también llamado seladang o bisonte de la India, es un bovino salvaje distribuido por la India, Nepal e Indochina, estrechamente emparentado con las vacas domésticas, aunque miembro de una especie diferente. En otros tiempos se barajó la posibilidad de que fuera un ancestro salvaje del cebú, pero hoy día esta relación se ha demostrado como falsa.
Gaur | ||
---|---|---|
![]() gaur macho | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Bovidae | |
Género: | Bos | |
Especie: |
B. gaurus H. Smith, 1827 | |
Distribución | ||
![]() Distribución del gaur | ||
Los gaures (gauros según algunas fuentes) son los miembros del género Bos más grandes que existen, pues los machos adultos pueden llegar a los 2,2 metros de altura en la cruz y más de 3 de longitud. El color del pelaje varía entre el pardo rojizo y el marrón oscuro, con la ancha frente y las patas por debajo de la rodilla de color blanco. Los cuernos, bastante cortos y de punta negra, nacen en los laterales de la cabeza y se arquean hacia arriba.

Las hembras emparentadas se agrupan en manadas pequeñas con sus crías, mientras que los machos son solitarios y solo se acercan a estos grupos en la época de celo, donde compiten por el derecho a aparearse. Se alimentan tanto de hierbas como de hojas de árboles y brotes de bambú. No tiene muchos depredadores entre los que están los tigres y hombres, que lo han perseguido fundamentalmente por su carne.
En el estado indio de Assam vive una variedad semidomesticada del gaur, el gayal (Bos gaurus frontalis o Bos frontalis, según se le considere una subespecie o especie diferente del gaur salvaje). Este animal se diferencia por su menor tamaño, cuernos más largos y bajos, y una coloración variable aunque casi siempre similar a la del gaur. Durante el día viven libres en la selva y vuelven a los poblados de sus dueños por la noche, que los crían por su carne y leche. Durante el mandato británico sobre la India se probó a cruzar machos de gayal con vacas inglesas, produciendo unos híbridos que producen mucha más carne que cualquiera de sus padres.

Descripción
El gaur tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 250-330 cm con una cola de 70-105 cm de largo, y midiendo de 165 a 220 cm de alto. El peso promedio de un gaur adulto es de 650 a 1000 kg.[2] Los machos son un cuarto más grandes y más pesados que las hembras.[3]
Distribución y hábitat
.png.webp)
El gaur históricamente se localizaba a lo largo de la parte continental del sur y el sudeste de Asia, incluyendo Vietnam, Camboya, Laos, China, Tailandia, Malasia peninsular, Birmania, India, Bangladés, Bután y Nepal. Hoy en día, la especie está seriamente fragmentada dentro de su rango, y regionalmente extintos en Sri Lanka.[4]
Suelen encontrarse en bosques, donde se alimentan de bambú y hierba.
Reproducción

Los gaur tienen una cría (u ocasionalmente dos) después de un período de gestación de unos 275 días, cerca de nueve meses. Los terneros son destetados normalmente entre los 7 a 12 meses. La madurez sexual se produce en el segundo o tercer año de las hembras. La cría se realiza durante todo el año, pero normalmente alcanza su máximo entre diciembre y junio. La vida útil de un gaur en cautiverio es de hasta 30 años.[5]
Enemigos naturales


Lo son los leopardos (Panthera pardus) y los cuones (Cuon alpinus) que ocasionalmente atacan terneros sin vigilancia o animales enfermos, pero solo el tigre (Panthera tigris) y el cocodrilo poroso (Crocodylus porosus) son capaces de matar a un adulto maduro.
En el parque nacional Nagarahole, al detectar un tigre acecho, una manada de gaures caminó como una falange amenazante hacia ella, lo que obligó al tigre a retirarse y abandonar la caza. Los gaures no son tan agresivos hacia los humanos como lo son los búfalos de agua salvajes.[6]
Subespecies
El gaurus cuenta con tres subespecies reconocidas:
- B. g. gaurus descrito por Smith en 1827 del centro de la India,[7] que van a Nepal y Bután.[8]
- B. g. readei descrito por Lydekker en 1903 sobre los bosques de montaña de la Alta Birmania como van a Tenasserim.[8]
- B. g. hubbacki descrito por Lydekker en 1907 desde Pahang como que van en la península de Malasia y, probablemente, hacia el norte hasta Tenasserim.[8]
- B. g. sinhaleyus actualmente extinguido, oriundo de Sri Lanka y descrito por los ingleses en el Siglo XIX.
Etimología
La palabra गौर gaura sánscrito significa blanco, amarillento, rojizo. La palabra sánscrita gaur-Mriga significa una especie de búfalo.[9]
La palabra Hindi गौर gaur significa piel clara, regular, blanca.[10]
Referencias
- Smith, A. T., Xie, Y. (eds.) (2008). A Guide to the Mammals of China. Princeton University Press, Princeton Oxforshire. Page 472.
- Nowak, R. M. (1999). Gaur Pages 1158–1159 in Walker's Mammals of the World. Volume 1. The Johns Hopkins University Press, Baltimore, USA and London, UK.
- Duckworth, J.W., Steinmetz, R., Timmins, R.J., Pattanavibool, A., Than Zaw, Do Tuoc, Hedges, S. (2008). "Bos gaurus". IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. International Union for Conservation of Nature.
- Burton, R. (2002).International Wildlife Encyclopedia (3 ed.).Marshall Cavendish. pp. 936–938. ISBN 978-0-7614-7266-7.
- Perry, R. (1965). The World of the Tiger. p. 260. ASIN: B0007DU2IU.
- Ellerman, J. R., Morrison-Scott, T. C. S. (1966). Checklist of Palaearctic and Indian mammals 1758 to 1946. Second edition. British Museum of Natural History, London
- Lydekker, R. (1913). Catalogue of the ungulate mammals in the British Museum (natural history) Volume 1. Printed by order of the Trustees of the British Museum (Natural History), London.
- Macdonell, A. A. (1929). गौर gaura. A practical Sanskrit dictionary with transliteration, accentuation, and etymological analysis throughout. Oxford University Press, London.
- Caturvedi, M. (1970). गौर gaur. A practical Hindi-English dictionary. National Publishing House, Delhi. Page 184.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Bos gaurus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Bos gaurus.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre gaur.