Bombardeo en alfombra

El bombardeo en alfombra (del inglés carpet bombing) también llamado bombardeo de área o bombardeo de saturación, consiste en el bombardeo táctico de una zona, por medio de gran cantidad de bombas de caída libre, a menudo combinadas con bombas incendiarias. El objetivo táctico de este tipo de bombardeo es la destrucción total de la zona objetivo, ya sea para eliminar personal o material militar o para desmoralizar al enemigo.[1][2]

El 14 de mayo de 1940 a la 1:22 p. m., bombarderos alemanes incendian toda la ciudad de Róterdam en llamas; en la conflagración perecieron ochocientos catorce habitantes.

Si bien normalmente se realiza mediante bombarderos volando a gran altitud, también se lleva a cabo mediante el lanzamiento de obuses de artillería (terrestre o naval) en una zona determinada.

Dicha táctica se empleó durante la Guerra Civil Española cuando la Legión Cóndor bombardeó Durango y Guernica en apoyo del bando sublevado en marzo y abril de 1937 respectivamente, en la batalla de El Mazucu de septiembre de 1937 y más adelante en Barcelona en marzo de 1938. La Fuerza Aérea de la República también hizo uso de estas técnicas sobre el pueblo zaragozano de Belchite en septiembre de 1937 y en la localidad cordobesa de Cabra en noviembre de 1938.

El bombardeo en alfombra más conocido, por el número de víctimas civiles causadas, es el que hicieron la RAF y USAAF sobre la ciudad de Dresde durante la Segunda Guerra Mundial.

Véase también

Referencias

  1. Definición de Bombardeo en alfombra en princeton.edu (en inglés)
  2. Fischer, Horst (1977). Crímenes de guerra : lo que debemos saber. Debate. ISBN 84-8306-556-8.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.