Las Bodas de Isabel de Segura
Las Bodas de Isabel de Segura es una fiesta anual de interés turístico nacional que se celebra en febrero en la ciudad española de Teruel.
Las Bodas de Isabel de Segura | ||
---|---|---|
![]() Boda de Isabel con Pedro de Azagra en 2017 | ||
Otros nombres | Bodas de Isabel | |
Tipo | Fiesta de interés turístico nacional | |
Ubicación |
Teruel, ![]() | |
País | España | |
Primera organización | 1997 | |
Comienzo | Móvil, jueves anterior al tercer viernes de febrero | |
Término | Domingo | |
Fecha | del 20 al 23 de febrero de 2020 | |
Ediciones | 22 | |
Participantes | Actores amateurs | |
Motivo | Bodas de Isabel de Segura | |
La Partida de Diego | ||
Celebrada desde | 1997 | |
Isabel de Segura (2020) | Alba Sánchez[1] | |
Diego de Marcilla (2020) | Israel Bujeda[1] | |
Sitio web | ||
Descripción

Las Bodas de Isabel es un evento que se celebra en la ciudad aragonesa de Teruel (España) el fin de semana que coincide con el tercer viernes de febrero, fecha cercana al día de San Valentín.[2] La fiesta, que dura de jueves a domingo,[3] recrea de forma teatralizada por parte de actores amateurs la historia de los Amantes de Teruel,[4] escenificando más de 60 actos entre los que resaltan la boda de Isabel de Segura con Pedro de Azagra, la muerte de esta y Diego de Marcilla, el cortejo fúnebre de los Amantes y el beso final.[5][6][7][8][9][10][11]
Para el evento cientos de actores y miles de turolenses y turistas se visten con atuendos altomedievales, algunos de ellos con rigor histórico,[6][12] también se instalan jaimas de los diversos grupos gremiales, puestos de comida, exposiciones, demostraciones de oficios y un mercadillo, así como se engalanan las calles y se recrean actividades de la época trasladando la atmósfera de la ciudad al siglo XIII.[5][2][4][13] En el día grande de la fiesta se realiza el desfile de los gremios.[14]
Toro nupcial
El toro nupcial es un festejo taurino que forma parte de la recreación de la historia de los amantes desde su primera edición, simbolizando el rito medieval de la fecundidad consistente en correr un toro bravo por las calles de la ciudad.[15]
Lo que distingue este festejo de otros toros ensogados es que el animal lleva en la testuz una corona floral, y en un momento dado, se lanza la capa de Isabel a la plaza, se torea con ella y luego el Señor de Azagra se la vuelve a colocar para transmitirle la fuerza y el poder fecundador del toro.[16] La Asociación Amigos de la Soga y la Baga de Teruel se encarga de conducir y controlar al toro en esta ceremonia.[17] [18]
Historia
La celebración de la recreación de las Bodas de Isabel se iniciaron el año 1997.[5] En 2007 fue declarada Fiesta de interés turístico de Aragón y en 2016 pasó a ser Fiesta de Interés Turístico Nacional.[19][20][21]
Es organizada por la Fundación Bodas de Isabel de Segura y Federación de los Grupos de las Bodas.[19][13]
Debido a la pandemia de COVID-19 en 2020, la organización del festejo decidió que la edición de 2021 fuese de forma virtual para evitar las aglomeraciones y posibles contagios de la enfermedad.[22][23]
Referencias
- Rajadel, Luis (2 de septiembre de 2018). «Dos jóvenes estudiantes, protagonistas de las fiestas de los Amantes de Teruel». Heraldo de Aragón. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Teruel, donde el corazón te lleve». ¡Hola!. 15 de febrero de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Teruel recuerda un año más Las Bodas de Isabel Segura». Heraldo de Aragón. 5 de febrero de 2019. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- Aznar, Yolanda (16 de febrero de 2013). «Teruel hace caja con sus momias». ABC. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «En Teruel, ciudad de los amantes». 20minutos.es. 18 de agosto de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «GranCasa inaugura la exposición 'El camino del amor', sobre las Bodas de Isabel de Segura». www.europapress.es. 4 de febrero de 2013. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Las Bodas de Isabel de Segura tendrán dos escenas nuevas». europapress.es. 9 de febrero de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Teruel presume de sus Amantes para convertirse en destino romántico». El País. 14 de febrero de 2014. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Teruel, un gran teatro al servicio del romanticismo clásico». Heraldo de Aragón. 20 de febrero de 2015. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Isabel de Segura y Diego de Marcilla se besan en el 800 aniversario de la leyenda de los Amantes de Teruel». La Vanguardia. 17 de febrero de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Teruel, se sumerge de nuevo en la leyenda de los Amantes». Heraldo de Aragón. 15 de febrero de 2019. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- Moreno, M. A. (29 de enero de 2013). «Un traje para Don Pedro de Azagra». Heraldo de Aragón. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Un total de 148 grupos medievales dan ambientación a las calles de Teruel en las Bodas de Teruel». 20minutos.es. 15 de febrero de 2013. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Los Grupos de las Bodas de Isabel de Segura en Teruel entregan el 'Tirwal de honor' a Jesús Puerto». europapress.es. 19 de febrero de 2010. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «El Toro Nupcial de Las Bodas de Isabel será jabonero en recuerdo de León Cano». Diario de Teruel. 17 de febrero de 2020. Consultado el 3 de abril de 2020.
- «El Toro Nupcial de las Bodas de Isabel contará con un dispositivo de seguridad». 20 minutos. 5 de febrero de 2019. Consultado el 3 de abril de 2020.
- «El toro nupcial de Teruel retrocede en el tiempo». toro digital. Consultado el 3 de abril de 2020.
- «Amantes de Teruel: dos toros jaboneros en la más bella historia de amor jamás contada». ABC. 21 de febrero de 2020. Consultado el 3 de abril de 2020.
- «Las Bodas de Isabel podrán ser Fiesta de Interés Turístico». El Periódico de Aragón. 8 de junio de 2006. Consultado el 4 de febrero de 2020.
- BOE. «Resolución de 12 de abril de 2016, de la Secretaría de Estado de Turismo, por la que se concede el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional a la fiesta Las Bodas de Isabel de Segura, de Teruel». Consultado el 1 de junio de 2016.
- «Las Bodas de Isabel de Segura, una apuesta de éxito y calidad». 20minutos.es. 15 de febrero de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2020.
- «Las Bodas de Isabel serán virtuales en 2021». Eco de Teruel. 14 de diciembre de 2020. Consultado el 14 de diciembre de 2020.
- «Versión online de Bodas de Isabel de Segura en su 25 aniversario». OndaCero. 12 de febrero de 2021. Consultado el 14 de febrero de 2021.
Enlaces externos
- Las Bodas de Isabel de Segura – La Partida de Diego en la web de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas
- Las Bodas de Isabel de Segura en patrimonioculturaldearagon.es
- Bodas de Isabel de Segura en Aragón Turismo
- Bodas de Isabel de Segura 2021 en Aragón TV