Blancos en Zimbabue

Los blancos en Zimbabue, también llamados rodesianos blancos o simplemente rodesianos (en inglés, White Rhodesians o Rhodesians[1] respectivamente) son personas blancas de origen europeo que habitan la República de Zimbabue, país ubicado en el sur de África. En términos lingüísticos, culturales e históricos, estos ciudadanos zimbabuenses de origen europeo se dividen entre aquellos descendientes de británicos e irlandeses, de habla inglesa, y aquellos descendientes bóeres (afrikáners) de Sudáfrica, y en menor medida de los descendientes de colonos griegos y portugueses.[2]

Blancos en Zimbabue
White Zimbabweans o Rhodesians

Pueblo de origen
Lugar de origen Principalmente del Reino Unido e Irlanda, seguida de bóeres, en su mayoría provenientes de Sudáfrica.
Población censal 28.732 (2012)
Población estimada Actualmente la gran mayoría de los descendientes de zimbabuenses blancos se encuentra en el extranjero debido a la alta tasa de emigración por parte de la comunidad blanca de Zimbabue, sobre todo desde la declaración de independencia del país.
Cultura
Idiomas Predomina el inglés, seguido del afrikáans.
Religiones Cristianismo (mayoría protestante)
Judaísmo (pequeña minoría)
Principales asentamientos
28.732  Zimbabue
64.261  Sudáfrica (donde reside la comunidad de zimbabuenses blancos más grande en el extranjero)
12.352  Australia (segunda comunidad más grande)
Otras comunidades de emigrados se encuentran principalmente en:
Reino Unido Reino Unido
Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Canadá Canadá

Identidad

Los blancos de Rodesia descienden principalmente de oficiales del Imperio Británico enviados a las labores de colonización y administración colonial, además de colonos europeos establecidos en la zona.

En 1965, frente al auge de la Descolonización de África, y tomando como modelo el sistema de Apartheid que regía en la vecina Sudáfrica, el gobierno colonial de Ian Smith declaró unilateralmente la independencia de Rodesia del Sur, pasándose a llamar simplemente Rodesia. Esto no fue reconocido por la comunidad internacional salvo unos pocos países (como Sudáfrica y Portugal). En ese tiempo, los blancos conformaban el 4,65% de la población total.

Desde ese entonces y hasta 1979 el gobierno de Smith debió enfrentar la guerrilla del ZANU-PF liderada por Robert Mugabe, hasta que se firmó el acuerdo de Lancaster, en que se consagró el gobierno de mayoría negra y el cambio de nombre del país a Zimbabue. Originalmente, los blancos tenían 10 cupos en el poder legislativo, pero ello fue eliminado más tarde.

La emigración de los blancos tras la independencia en 1980 fue lenta, pero se aceleró a principios del siglo XXI luego de las políticas expropiatorias impulsadas por el gobierno de Mugabe, que afectaron sobre todo a los granjeros blancos. La caída del régimen de Mugabe ha provocado, no obstante, que una parte de la minoría blanca que abandonó el país decidiese regresar.[3]

Personajes destacados

Referencias

  1. Smith, Ian (1997). The Great Betrayal. London: Blake Publishing Ltd. pp. 327-328. ISBN 1-85782-176-9.
  2. Zimbabwe's Exodus: Crisis, Migration, Survival, Jonathan Crush, Daniel S. Tevera African Books Collective, 2010, page 52
  3. https://www.zambiawatchdog.com/zim-white-farmers-to-ditch-zambia-return-to-zimbabwe/
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.