Bistec a lo pobre

Bistec a lo pobre o bife a lo pobre es un plato de las gastronomías peruana y chilena. Los elementos comunes en ambos países son la carne de vacuno a la plancha, huevos y papas fritas. Existen muchos platos similares y con distintos nombres en otros lugares del mundo.

Origen

El origen del nombre es antiguo y desconocido. Posiblemente se debe a un típico plato que podría denominarse «comida rápida» o «comida chatarra» en una época donde existían muchos platos considerados «apropiados» para una familia, aunque nunca ha sido una receta barata a pesar de su nombre. Una posibilidad es que sea una mala traducción del francés bœuf au poivre (‘carne de res a la pimienta’).[cita requerida]

Variantes

Chile

Lomo a lo pobre en Santiago

En su Apuntes para la historia de la cocina chilena (1943), el historiador Eugenio Pereira Salas señala en el capítulo sexto, «Las postrimerías del siglo XIX y la “Belle Époque” gastronómica» lo siguiente: «El plato de resistencia para los parroquianos habituales [del restaurante santiaguino Cordon Bleu] fue el “bifteack [sic] a lo pobre”, que nacido en estas alturas comenzó su marcha triunfal por los restaurantes».[1] De acuerdo con el historiador chileno Daniel Palma Alvarado, se popularizó en Santiago a principios de siglo XX en restaurantes,[2] posiblemente influidos por la cocina francesa.

Existen variantes que reemplazan el bistec por otro tipo de carne, tales como el lomo o filete de vacuno, el pollo o pescados como el congrio, salmón o merluza.

Es tal la popularidad que se ha extendido a varios platos como por ejemplo el completo a lo pobre, el cual se compone de cebolla frita y huevo revuelto o frito.

Perú

Bistec a lo pobre peruano

Se sirve acompañado de arroz, plátanos fritos, papas fritas, ensalada de cebolla morada, tomate. Es un plato que se sirve como almuerzo y no como desayuno como es el caso de otros platos parecidos.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.