Biblia satánica
La Biblia Satánica es una colección de ensayos, observaciones y rituales publicados por Anton LaVey en 1969. Es el texto religioso central del satanismo contemporáneo y se le considera como la base de su filosofía y dogma. Ha sido descrito como el documento más importante para influir en el satanismo contemporáneo. Aunque la Biblia satánica no se le considera una escritura sagrada como en la Biblia cristiana lo es para el cristianismo, los satanistas la consideran un texto autorizado ya que es un texto contemporáneo que ha alcanzado para ellos un estatus bíblico. Exalta las virtudes de explorar la propia naturaleza y los instintos. Los creyentes han sido descritos como "satanistas ateos" porque creen que Dios no es una entidad externa, sino algo que cada persona crea como una proyección de su propia personalidad, una fuerza benévola y estabilizadora en su vida. Ha habido treinta ediciones de La Biblia Satánica, vendiendo más de un millón de copias.
Biblia satánica | ||
---|---|---|
de Anton Szandor LaVey | ||
Género | Filosofía | |
Subgénero | Religión | |
Tema(s) | Religión, Filosofía | |
Edición original en inglés | ||
Título original | The Satanic Bible | |
Editorial | HarperCollins Publisher | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 1979 | |
Formato | Impresión | |
Edición traducida al español | ||
Título | La Biblia Satánica | |
Traducido por | Esther Valverde | |
Ilustrador | J.A. Diseño Editorial | |
Editorial | Brosmac, S.L. | |
País | Suecia | |
Serie | ||
Biblia satánica | ||
La Biblia Satánica se compone de cuatro libros: El Libro de Satanás, El Libro de Lucifer, El Libro de Belial y El Libro de Leviatán.
- El Libro de Satanás desafía los Diez Mandamientos y la Regla de Oro y promueve el epicureísmo.
- El Libro de Lucifer contiene la mayor parte de la filosofía en La Biblia Satánica, con doce capítulos que discuten temas como la indulgencia, el amor, el odio y el sexo. LaVey también usa el libro para disipar los rumores que rodean la religión.
- El libro de Belial, LaVey detalla los rituales y la magia. Analiza la mentalidad y el enfoque necesarios para realizar un ritual y proporciona instrucciones para tres rituales: los relacionados con el sexo, la compasión o la destrucción.
- El Libro de Leviatán proporciona cuatro invocaciones para Satanás, la lujuria, la compasión y la destrucción. También enumera las diecinueve claves enoquianas (adaptadas de las claves enoquianas de John Dee), proporcionadas tanto en enoquiano como en la traducción al inglés.
Ha habido reacciones tanto positivas como negativas a la Biblia satánica. Se la ha descrito como "afilada" e "influyente". Las críticas a La Biblia Satánica provienen tanto de los escrúpulos sobre la escritura de LaVey como de la desaprobación del contenido en sí. LaVey ha sido criticado por plagiar secciones, y se han hecho acusaciones de que sus filosofías son en gran parte prestadas. Se han hecho intentos para prohibir el libro en escuelas, bibliotecas públicas y prisiones, aunque estos intentos son algo raros.
Generalidades
Fue publicada en el año de 1969,[1] por Avon Books un sello de HarperCollins Publishers, escrita originalmente en inglés y traducida posteriormente a varios idiomas, incluido el español, cuya última traducción fue realizada en el año 2008 a cargo de Esther Valverde. En esta obra, Anton Szandor Lavey trata en su generalidad acerca de la filosofía satanista contemporánea, extrayendo sus fundamentos principalmente del existencialismo de Friedrich Nietzsche, de quien muchas veces hace citas textuales que menciona en La Biblia Satánica, incluyendo parte de los aforismos nietszchenianos de obras como Aurora, La gaya ciencia y Más allá del bien y del mal. Las influencias de Szandor LaVey emanan asimismo de escritos ocultistas incluyendo cierta filosofía de Aleister Crowley de quien, aunque en sus textos reniega y hasta acusa de impostor, recoge una gran cantidad de ideas.
Dedicatoria
En la edición en español consta únicamente una dedicatoria al inicio de la publicación que dice textualmente "Para Diane".
Sin embargo, en las primeras ediciones en inglés había extensas dedicatorias a todas las personas que habían influido en la obra de LaVey, constando en su primera edición una dedicatoria a Bernardino Nogara (mal impresa como "Logara"), Karl Haushofer, Rasputin, Sir Basil Zaharoff, Alessandro Cagliostro, Barnabas Saul, Ragnar Redbeard, William Mortensen, Hans Brick, Max Reinhardt, el sociólogo norteamericano Orrin Klapp, Fritz Lang, Friedrich Nietzsche, W. C. Fields, P. T. Barnum, Hans Poelzig, Reginald Marsh, Wilhelm Reich y Mark Twain.
La segunda edición incluye el agradecimieno a Howard Hughes, Marcello Truzzi, Marilyn Monroe, William Lindsay Gresham, Hugo Zacchini,[2] Jayne Mansfield, Fredrick Goerner, Nathaniel West, Horatio Alger, Robert E. Howard, George Orwell, H. P. Lovecraft, Tuesday Weld, H. G. Wells, Harry Houdini, Togare (el león que fue mascota de LaVey) y Los nueve hombres desconocidos.
El libro
Fachada
La portada de la última edición del libro es de pasta rígida (ciertas ediciones incluyen una cubierta de papel), con la forma de una bóveda con inscripciones y figuras góticas, en cuyos extremos horizontales constan dos golpeadores con forma de demonios. En el centro superior de la portada del libro está dibujada una estrella de cinco puntas ensangrentada, apareciendo debajo una ilustre inscripción "Anton Szandor Lavey" y en su regazo "La Biblia Satánica Negra".
Introducción
La introducción está a cargo del magus Peter H. Gilmore, quien se desempeña en calidad de Sumo Sacerdote de la Iglesia de Satán, en cuyas páginas hace un relato de su experiencia dentro de la Iglesia de Satán, explica la filosofía en la cual se fundamentan sus creencias y hace mención de la biografía y creencias personales de Anton Szandor Lavey, quien fuera su amigo más cercano.
Prefacio
En el prefacio de la obra, Anton Szandor Lavey menciona las razones de su deber al escribir la Biblia Satánica, rechazando las diversas religiones y la forma de cómo la magia ha sido llevada a través de la historia a manera de secreto. Explica que en el libro de la Biblia Satánica, él está dispuesto a desvelar los secretos que los magos han guardado con todo recelo. Al final aparece la firma de su puño y letra: "Anton Szandor Lavey. La Iglesia de Satán. San Francisco, noche de Walpurgis de 1968".
Prólogo
En el prólogo, Anton Szandor LaVey escribe un discurso simbólico en contra de las tradiciones religiosas e invita a sus seguidores a rebelarse contra el "Sendero de la Mano Derecha". Consta de una pequeña y muy compacta referencia de ideas que le llevan finalmente a su rebelión en contra del cristianismo y las religiones tradicionales y del por qué hace llamar a su iglesia "La Iglesia de Satán". Según LaVey los representantes del cristianismo han jugado con escasa convicción al juego del diablo para pagar las hipotecas de sus templos, cayendo en la inmoralidad, por lo que el satanismo representa lo contrario a la inmoralidad e hipocresía de las iglesias cristianas.
En la cabeza de la página figura un símbolo alquímico, LaVey hace mención de nueve afirmaciones satánicas (los aspectos que, según LaVey, explican mejor el simbolismo de Satanás bajo una definición verdaderamente satánica), las cuales se tomarán en cuenta para la plena comprensión de lo que posteriormente se menciona.
- Satán representa complacencia, en lugar de abstinencia
- Satán representa la existencia vital, en lugar de sueños espirituales
- Satán representa la sabiduría perfecta, en lugar del autoengaño hipócrita
- Satán representa amabilidad hacia quienes la merecen, en lugar del amor malgastado en ingratos
- Satán representa la venganza, en lugar de ofrecer la otra mejilla
- Satán representa responsabilidad para el responsable, en lugar de vampiros psíquicos
- Satán representa al hombre como otro animal, algunas veces mejor, otras veces peor que aquellos que caminan en cuatro patas, el cual, por causa de su "divino desarrollo intelectual", se ha convertido en el animal más vicioso de todos
- Satán representa todos los así llamados pecados, mientras lleven a la gratificación física, mental o emocional
- Satán ha sido el mejor amigo que la iglesia siempre ha tenido, ya que la ha mantenido en el negocio durante todo este tiempo.
El libro de Satanás
Gran parte del primer libro de la Biblia Satánica está tomado de partes de Might is Right de Redbeard, editado para eliminar el racismo, el antisemitismo y la misoginia. Desafía tanto los Diez Mandamientos como la Regla de Oro, defendiendo en cambio una filosofía de diente por diente. LaVey, a través de Redbeard, defiende firmemente el darwinismo social y dice: "¡Muerte para los débiles, riqueza para los fuertes!" Los humanos son identificados como instintivamente depredadores, y la "lujuria y el deseo carnal" son señalados como parte de la naturaleza intrínseca de los humanos. El libro de Satanás sugiere una perspectiva hedonista, diciendo: "Rompo con todas las convenciones que no conducen a mi felicidad terrenal". Se recomienda la indulgencia y se alienta a los lectores a aprovechar al máximo sus vidas. Critica tanto la ley como los principios religiosos y, en cambio, sugiere hacer solo lo que lo hace feliz y exitoso. LaVey continúa denunciando otras religiones y critica lo que considera definiciones arbitrarias de "bien" y "mal". Se critica la religión como una construcción hecha por el hombre, y se insta al lector a cuestionar todo y destruir cualquier mentira que descubra. Las mentiras de larga data que se cree que son verdades irrefutables se identifican como las más peligrosas bienaventuranzas, cambiadas para reflejar los principios del satanismo.
El Libro de Lucifer
El Libro de Lucifer contiene la mayor parte de la filosofía de La Biblia Satánica. Detalla cómo el cristianismo ha enseñado que Dios es bueno y Satanás es malo, y presenta una visión alternativa. Describe que el concepto de Satanás, utilizado como sinónimo de "Dios", es diferente para cada satanista, pero que para todos representa una fuerza buena y estabilizadora en su vida. Los creyentes han sido llamados "ateos satanistas" debido a esta falta de creencia en dioses externos, pero otros se identifican como antiteístas. Los satanistas ven a Satanás no como "un ser antropomórfico con pezuñas hendidas, cola con púas y cuernos", sino como una fuerza de la naturaleza que otras religiones solo han descrito como malvada. Satanás es visto como una metáfora o un símbolo, no como un ser para ser adorado.
LaVey rechaza la idea de la oración y, en cambio, insta a los satanistas a tomar medidas para arreglar una situación en lugar de pedir una solución. Se defienden los siete pecados capitales, sobre la base de que todos conducen al placer personal. Él dice que el satanismo es una forma de "egoísmo controlado", en el sentido de que hacer algo para ayudar a otro, a su vez, lo hará feliz. Se vuelve a mencionar la regla de oro, y LaVey sugiere cambiarla de "Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti" a "Haz a los demás lo que te hacen a ti" para que si alguien es tratado mal, él o ella pueda responder. viciosamente. El Libro de Lucifer también contiene una lista de "Los Cuatro Príncipes Herederos del Infierno" (Satanás, Lucifer, Belial, y Leviatán) y de setenta y siete "Nombres Infernales", representaciones de Satanás de diversas culturas y religiones. Son los nombres que, según LaVey, son más útiles en los rituales satánicos.
El Libro de Lucifer contiene un largo capítulo titulado "Sexo satánico", que analiza el punto de vista del satanismo sobre la actividad sexual, así como los conceptos erróneos que rodean estos puntos de vista. Niega la creencia de que el sexo es el elemento más importante en el satanismo y que la participación en orgías u otro comportamiento promiscuo es forzada. Explica que se alienta la libertad sexual, pero solo en el sentido de que los creyentes deberían ser libres de explorar sus propias sexualidades como les plazca, sin dañar a los demás. Junto con los rumores sobre los puntos de vista satánicos sobre el sexo, LaVey también aborda aquellos sobre el sacrificio de animales y humanos. Él explica que la única vez que un satanista realizaría un sacrificio humano sería lograr dos objetivos: "liberar la ira del mago" mientras realizaba una maldición y matar a alguien que merecía morir. Considera la acción de lastimar a otra persona como una solicitud para ser destruido y explica que el satanista está moralmente obligado a conceder esta solicitud en forma de maldición. LaVey también dice que un satanista nunca sacrificaría un bebé o un animal, ya que son seres carnales puros y considerados sagrados. En El libro de Lucifer, LaVey describe los puntos de vista del satanismosobre la muerte. Explica que quien ha vivido una vida plena temerá la muerte y que así debe ser. Tampoco está de acuerdo con la idea de la reencarnación. Alienta una fuerte voluntad de vivir, comparándola con los instintos de los animales para luchar ferozmente por sus vidas. Se desaconseja el suicidio excepto en los casos de eutanasia, donde acabaría con un sufrimiento extremo. Debido a que el satanista es considerado su propio dios, los cumpleaños se celebran como las fiestas más importantes. Después del cumpleaños en importancia están Walpurgisnacht y Halloween. También se celebran solsticios y equinoccios.
El Libro de Belial
El tercer libro de La Biblia Satánica describe rituales y magia. Según Joshua Gunn, estos están adaptados de libros de magia ritual como Crowley's Magick: Elementary Theory. Los Rituales Satánicos, publicado por LaVey en 1972, describe los rituales con mayor precisión y contiene el texto completo de la Misa Negra. LaVey comienza El Libro de Belial definiendo la magia como "El cambio en situaciones o eventos en de acuerdo con la voluntad de uno, que sería, usando métodos normalmente aceptados, inmutable”. Explica que algunos de los rituales son simplemente psicología o ciencia aplicada, pero que algunos contienen partes sin base científica.
LaVey explica que, para controlar a una persona, primero hay que atraer su atención. Da tres cualidades que pueden emplearse para este propósito: atractivo sexual, sentimiento (ternura o inocencia) y asombro. También aboga por el uso del olor. En el Libro de Belial, habla de tres tipos de rituales: los del sexo, la compasión y la destrucción. Los rituales sexuales funcionan para seducir a otra persona; los rituales de compasión funcionan para mejorar la salud, la inteligencia, el éxito, etc.; los rituales de destrucción funcionan para destruir a otra persona. LaVey aboga por encontrar a otras personas con quienes practicar rituales satánicos para reafirmar la fe y evitar comportamientos antisociales. En particular, aboga por la participación grupal en los rituales de destrucción, ya que los rituales sexuales y de compasión son de naturaleza más privada. LaVey continúa enumerando los componentes clave para un ritual exitoso: deseo, tiempo, imágenes, dirección y "El factor de equilibrio" (conciencia de las propias limitaciones). Los detalles de los diversos rituales satánicos se explican en El Libro de Belial , y se dan listas de objetos necesarios (como ropa, altares y el símbolo de Baphomet).
El Libro de Leviatán
El libro final de La Biblia Satánica enfatiza la importancia de la palabra hablada y la emoción para la magia efectiva. Se dan una "Invocación a Satanás" así como tres invocaciones para los tres tipos de rituales. La "Invocación a Satanás" ordena a las fuerzas oscuras que otorguen poder al invocador y enumera los nombres infernales para usar en la invocación. La "Invocación empleada para el conjuro de la lujuria" se usa para atraer la atención de otro. Se proporcionan versiones masculinas y femeninas de la invocación. La "Invocación empleada para el conjuro de destrucción" ordena a las fuerzas oscuras que destruyan al sujeto de la invocación. La "Invocación empleada para el conjuro de la compasión" solicita protección, salud, fuerza y la destrucción de todo lo que aqueje al sujeto de la invocación. El resto de El Libro de Leviatánestá compuesto por Enochian Keys, que LaVey adaptó del trabajo original de Dee. LaVey proporciona una breve introducción que acredita a Dee y explica parte de la historia detrás de las Claves Enoquianas y el lenguaje. Sostiene que las traducciones proporcionadas son una "desnudez" de las traducciones realizadas por la Orden Hermética de la Aurora Dorada en el siglo XIX, pero otros acusan a LaVey de simplemente cambiar las referencias al cristianismo por las de Satanás.
Referencias
- Hidalgo, Santiago Camacho (1 de enero de 2010). Historia oculta del satanismo: La verdadera historia de la Magia Negra desde la antigüedad hasta nuestros días. Ediciones Nowtilus S.L. ISBN 9788497633482.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de agosto de 2009. Consultado el 30 de julio de 2010. Hugo Zacchini