Beregovo

Béregovo (en idioma ucraniano: Бéрегове; en idioma húngaro: Beregszász) es una ciudad de importancia regional de Ucrania situada en la óblast de Transcarpacia, en la frontera con Hungría.

Beregovo
Берегове
Ciudad de importancia regional

Una plaza en el centro de Béregovo.


Bandera

Escudo

Beregovo
Localización de Beregovo en Ucrania
Coordenadas 48°12′09″N 22°38′15″E
Entidad Ciudad de importancia regional
 País  Ucrania
 Óblast Zakarpatia
Superficie  
 • Total 19 km²
Altitud  
 • Media 115 m s. n. m.
Población (1 de enero de 2019)  
 • Total 23732 hab.
 Densidad 1249,05 hab/km²
Huso horario UTC+02:00 y UTC+03:00
Código postal 90200
Sitio web oficial

La ciudad, que hasta la primera guerra mundial era parte de Hungría, está poblada mayormente por húngaros.

En septiembre de 2012 el idioma húngaro adquirió el estatus de lengua cooficial,[1] pero tras la revolución ucraniana del 23 de febrero de 2014 el nuevo gobierno ucraniano derogó la ley,[2] acción que fue condenada por el gobierno de Hungría.[3][4] El 25 de febrero el consejo municipal de la ciudad fue asaltado por el movimiento nacionalista ucraniano Pravy Sektor (Sector Derecho) que irrumpió violentamente en medio de una sesión para tratar el tema lingüístico; el gobierno de Hungría condenó la acción de la agrupación de extrema derecha.[5][4][6]

Toponimia

La ciudad es llamada de diferentes maneras: Bereg, en rumano; בערעגסאז, en yiddish (Beregsaz); Bergsaß, en alemán; Bereg Saski, en polaco y "Berehove" en inglés

Demografía

En 1910, 12.432 de sus 12.933 habitantes eran húngaros (96.1%), 221 ucranianos rutenos y 140 alemanes.[7]

La población en 2005 se estimaba en 26 000 habitantes.

En 2001, los grupos étnicos incluían[8]

  • 12.800 húngaros (48.1%)
  • 10.300 ucranianos (38.9%)
  • 1.700 gitanos romaníes (6.4%)
  • 1.500 rusos (5.4%)

Antes de la Segunda Guerra Mundial la ciudad tenía una población judía importante, estimada en 8.000 personas. Fueron deportados a Auschwitz y, tras la guerra, solamente volvieron cuatro.[9]

Referencias

  1. Romanian becomes regional language in Bila Tserkva in Zakarpattia region, Kyiv Post (24 September 2012)
  2. «Ukraine abolishes law on languages of minorities, including Russian» (en inglés). Russia Beyond The Headlines. Interfax. 23 de febrero de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2014.
  3. «Bulgaria, Hungría y Rumanía condenan la anulación de ley de la lengua en Ucrania». Radio La Voz de Rusia. 26 de febrero de 2014. Consultado el 3 de marzo de 2014.
  4. «Hungary slams 'unacceptable' revoking of Ukraine language law» (en inglés). Budapest: Focus. FOCUS News Agency. 26 de febrero de 2014. Consultado el 3 de marzo de 2014. «Budapest has also expressed concern over reports that activists of the Ukrainian far-right group Pravy Sektor (Right Sector) "aggressively" broke up a recent council meeting in the majority ethnic Hungarian town of Berehove in western Ukraine ».
  5. «Foreign Ministry of Hungary condemns extremist act in Berehove, Ukraine» (en inglés). Ministry of Foreign Affairs of Hungary. Hungarian Government. 25 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2014. Consultado el 3 de marzo de 2014.
  6. «Foreign Ministry of Hungary condemns extremist act in Berehove, Ukraine» (en inglés). National Journal. 26 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2014. Consultado el 3 de marzo de 2014.
  7. (Hungarian) Szarka László. «A városi magyar népesség a Magyarországgal szomszédos országokban (1910-2000)» (PDF). p. 201. Consultado el 25 de junio de 2008.
  8. «Ukraine population census 2001». Rebek. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 27 de enero de 2017.
  9. Jim Bawden, "Auschwitz twin confronts past". Toronto Star, March 5, 2001: C7.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.