Bengt Bergius
Bengt (Benedictus) Bergius (Vittaryd, Suecia, 6 de julio de 1723 – † Estocolmo, 10 de julio de 1784), fue un historiador, anticuario, botánico, micólogo, y pteridólogo sueco. Era hermano mayor del también naturalista Peter Jonas Bergius (1730-1790).
Bengt Bergius | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de septiembre de 1723 Vittaryd | |
Fallecimiento |
28 de octubre de 1784, 61 años Estocolmo | |
Residencia | Suecia | |
Nacionalidad | Sueca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lund (desde 1741) | |
Información profesional | ||
Área | historiador, anticuario, botánico, pteridólogo, micólogo | |
Abreviatura en botánica | Bergius | |
Miembro de | Real Academia de las Ciencias de Suecia | |
Biografía
Estudió con el genial Carlos Linneo (1707-1778), quien le dedicó el nombre del género botánico Bergia de la familia de las Elatinaceae en 1771. Bergius fue estudiante en Lund en 1741, obteniendo una maestría en 1745; siendo profesor asociado de historia, entre 1747 a 1749. Más tarde se trasladó a Estocolmo, donde, en 1758 se convirtió en "tasador de antigüedades y de los Archivos" y 1762 fue nombrado director comisario.
En 1791, compartió con su hermano, en la fundación de su propio jardín botánico: el Bergianska trädgården.
Obras
- bengt Bergius, jöns Lund, david Ståhl. 1753. Nytt Förråd af Äldre och Nyare Handlingar rörande Nordiska Historien: 1-4. Stycket (Nueva Colección de documentos antiguos y nuevos en relación con su Historia nórdicos. Tomos 1-4. 256 pp.
- 1769. Tal, om svenska Äng-skötseln, och dess främjande genom lönande Gräs-flag (Discurso, de prados suecos, e hierbas). Ed. Tryckt hos Direct. 98 pp.
Honores
- 1766, miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, y fue su presidente en 1760, y de nuevo en 1780
- La abreviatura «Bergius» se emplea para indicar a Bengt Bergius como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[1]
Referencias
- «Bengt Bergius». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).