Belmonte (Portugal)

Belmonte[2] es una villa portuguesa del distrito de Castelo Branco, Región estadística del Centro (NUTS II) y comunidad intermunicipal de Beiras y Sierra de la Estrella (NUTS III), con cerca de 3200 habitantes.

Belmonte
Entidad subnacional



Bandera

Escudo

Belmonte
Localización de Belmonte en Portugal
Coordenadas 40°22′00″N 7°21′00″O
Idioma oficial Portugués
Entidad Municipio de Portugal y Villa de Portugal
 País  Portugal
 Distrito Castelo Branco
 Comunidad intermunicipal Beiras y Sierra de la Estrella
Freguesias 4
Eventos históricos  
 • Fundación 1199
Superficie  
 • Total 114.56 km²
Altitud  
 • Media 544 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 6204 hab.
 Densidad 66 hab/km²
Gentilicio Belmontense
Huso horario UTC±00:00
Código postal 6250[1]
Patrono(a) Santiago
Sitio web oficial

Geografía

Es sede de un municipio con 114,56 km² de área y 6204 habitantes (2021), subdivididos en 4 freguesias. El municipio está limitado al norte por el de Guarda, al este por Sabugal, al sudeste por Fundão y al oeste por Covilhã.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Belmonte entre 1801 y 2021

Datos según el nomenclátor publicado por el INE portugués.

Freguesias

Las freguesias de Belmonte son las siguientes:[3]

Historia

El municipio recibió la foral de Sancho I en 1199. Belmonte es la vecina de Covilhã, a pesar de estar situados en el interior de Portugal están connotados como pocas regiones portuguesas por los Descubrimientos portugueses. Se sabe que gran parte de la comunidad judía expulsada de España por los Reyes Católicos en 1492 acabó teniendo su sede en esta villa.

Entre las curiosidades que respaldan a la historia de Belmonte es el hecho que el navegador Pedro Álvares Cabral,[4] que descubrió Brasil en 1500 fuera natural de Belmonte.

La localidad tiene una importante comunidad judía sefardí[5] que en su mayoría vino de España después de la orden de expulsión de los Reyes Católicos. Muchos la abandonaron posteriormente por otro decreto de expulsión esta vez de Manuel I aunque hubo una parte que decidió practicar la religión en secreto y aparentar la conversión al cristianismo pero en la realidad seguir profesando el judaísmo, esto les dio es apodo de "Marranos".

Lugares de interés general
  • Castillo de Belmonte
  • Torre de Centum Cellas
  • Museu Judaico de Belmonte
  • Museo de los Descubrimientos
  • Museo del Aceite
  • Albergue-Convento de Belmonte
  • Ecomuseo del Cécere
  • Fórnea
  • Iglesia de Belmonte
  • Sinagoga de Belmonte

Museos

  • Museu Judaico de Belmonte, inaugurado el 17 de abril de 2005 por el ministro de Asuntos Interiores, Augusto Santos Silva.

Monumentos

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 6250.
  2. «Câmara Municipal de Belmonte». Consultado el 5 de agosto de 2015.
  3. «Lei n.º 11-A/2013 de 28 de janeiro. Reorganização administrativa do território das freguesias». Diário da República (en portugués). 28 de enero de 2013. Consultado el 15 de febrero de 2022.
  4. «Agrupamento de Escolas Pedro Álvares Cabral». Consultado el 5 de agosto de 2015.
  5. «Museu Judaico de Belmonte - Câmara Municipal». Consultado el 5 de agosto de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.