Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) es una institución de banca de desarrollo mexicana cuya labor es financiar obras para la creación de servicios públicos.[2]
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos | ||||
---|---|---|---|---|
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. | ||||
![]() Logo de Banobras | ||||
Acrónimo | Banobras | |||
Tipo | Empresa del estado | |||
Símbolo bursátil |
BMV: PIC BIVA: BANOB | |||
ISIN | MX94BA1C0041 | |||
Campo | Banco de desarrollo | |||
Industria | servicios financieros | |||
Forma legal | Sociedad Nacional de Crédito | |||
Fundación | 20 de febrero de 1933 (89 años) | |||
Fundador | Abelardo L. Rodríguez | |||
Nombres anteriores | Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas | |||
Sede central |
![]() | |||
Área de operación |
![]() | |||
Director general | Jorge Mendoza Sánchez | |||
Ingresos |
![]() | |||
Beneficio económico |
![]() | |||
Beneficio neto |
![]() | |||
Activos |
![]() | |||
Capital social |
![]() | |||
Propietario | Estado mexicano | |||
Empleados | 1 040 (2020)[1] | |||
Empresa matriz | Secretaría de Hacienda y Crédito Público | |||
Sitio web | https://www.gob.mx/banobras | |||
Cronología | ||||
| ||||
Historia
En la situación de los años posteriores a la Revolución Mexicana y la crisis económica mundial provocada por la Gran Depresión, y dado el retraso que México vivía en cuanto a la falta de servicios públicos, el 20 de febrero de 1933 nace el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas (BNHUOP) durante el gobierno del presidente de México, Abelardo L. Rodríguez y como Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani.[3]
En sus primeros veinte años de existencia, desarrolló las comunicaciones, industrias y promovió el crecimiento de las Ciudades mexicanas.[3]
Durante el desarrollo estabilizador la institución cambio de nombre a Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos[3] y participó en proyectos como el ferrocarril de Chihuahua al Pacífico y la autopista México-Puebla.[3]
A cincuenta años de su fundación, y en una grave crisis económica causada por el sobre-endeudamiento,[3] la institución fue de vital importancia,[3] por lo que tuvo que adecuarse a la situación nacional.[3]En 2011, la institución jugó un papel importante en la construcción de las fases II y III del Circuito Exterior Mexiquense.[4]
Directores generales
A continuación se presentan los Directores Generales del Banco Nacional Hipotecario, Urbano y de Obras Públicas (BNHUOP) y de su actual denominación como Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (desde 1966):[5] [6] [7] [8] [9] [10] [11]
Banco Nacional Hipotecario, Urbano y de Obras Públicas | ||
---|---|---|
Director general | Periodo | |
Gonzalo Robles Fernández | 1933-1935 | |
Sin información | 1935-1952 | |
Manuel Sánchez Cuén | 1952-1958 | |
Guillermo H. Viramontes | 1958-1965 | |
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos | ||
Director general | Periodo | |
Jesús Robles Martínez | 1965-1976 | |
Enrique Olivares Santana | 1976-1979 | |
Octavio Andrés Hernández | 1979-1982 | |
Enrique Creel de la Barra | 1982-1986 | |
Carlos Sales Gutiérrez | 1986-1988 | |
Fernando del Villar Moreno | 1988-1990 | |
Gustavo Carvajal Moreno | 1990-1991 | |
Enrique Álvarez del Castillo | 1991-1993 | |
Jacques Rogozinski Schtulman | 1993-1994 | |
Jesús Reyes-Heroles González-Garza | 1994-1995 | |
Jaime Corredor Esnaola | 1996-1998 | |
José Luis Flores Hernández | 1998-2000 | |
Tomás Ruiz González | 2000-2003 | |
Felipe Calderón Hinojosa | 2003 | |
Luis Pazos De la Torre | 2003-2006 | |
Alonso García Tamés | 2006-2011 | |
Georgina Kessel Martínez | 2011-2012 | |
Alfredo del Mazo Maza | 2012-2015 | |
Abraham Zamora Torres | 2015-2017 | |
Alfredo Vara Alonso | 2017-2018 | |
Jorge Mendoza Sánchez* | 2018 - | |
*Ocupa simultáneamente la Dirección General de Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C..[12] |
Referencias
- «Estas son las 500 empresas más importantes de México». Expansión. Consultado el 14 de septiembre de 2021.
- BANOBRAS. «Quienes Somos». Consultado el 27 de agosto de 2011.
- BANOBRAS. «Historia». Consultado el 27 de agosto de 2011.
- BANOBRAS. «Se inauguran las Fases II y III del Circuito Exterior Mexiquense». Consultado el 27 de agosto de 2011.
- Camp, Roderic Ai (2011). Mexican Political Biographies, 1935-2009 (4a edición). Austin: University of Texas Press. p. 911. ISBN 978-0-292-72634-5. Consultado el 21 de enero de 2017.
- Redacción (7 de enero de 2011). «Anuncia Calderón cambios en el gabinete; Meade a Energía y Pérez Jácome a la SCT». Excélsior. Consultado el 22 de enero de 2017.
- Venegas, Juan Manuel (2 de septiembre de 2003). «Ordena el presidente Vicente Fox la remoción de Martens y Lichtinger». La Jornada. Consultado el 22 de enero de 2017.
- Secretaría de Hacienda y Crédito Pública. Unidad de Comunicación Social (10 de enero de 1996). Información de Prensa 06/96. Consultado el 22 de enero de 2017.
- Acosta Córdova, Carlos (3 de abril de 1993). «A Banobras, "El vendedor más grande del mundo": Rogozinski». Proceso. Consultado el 22 de enero de 2017.
- AEE (16 de febrero de 1965). «Asumió la Dirección». El Informador. AEE. p. 1. Consultado el 24 de enero de 2017.
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (17 de febrero de 2017). Comunicado No. 021. Alfredo Vara Alonso fue designado como nuevo Director General de Banobras. Consultado el 17 de febrero de 2017.
- «Jorge Mendoza dirigirá la Sociedad Hipotecaria Federal y Banobras». Obras. 16 de diciembre de 2018. Consultado el 16 de marzo de 2019.