Banco Macro

Banco Macro es un banco de capitales privados argentinos. Comenzó a operar como banco en el año 1988. Actualmente el holding del Banco Macro está formado por Macro Bank Limited, Macro Securities S.A. Sociedad de Bolsa, Macro Fiducia S.A., Banco Privado de Inversiones S.A. y Macro Fondos S.A, Macro Securities, de la Fundación Macro Bansud y de Sud Inversiones y Análisis .[4]

Banco Macro S.A.
Tipo Sociedad Anónima
ISIN US05961W1053
Industria Servicios Financieros
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 1985
Sede central Avenida Madero 1180, Buenos Aires, Argentina
Área de operación Argentina
Presidente Delfín Jorge Ezequiel Carballo
Vicepresidente Jorge Pablo Brito
Productos banca minorista
Ingresos ARS 15.776,9 millones (2018)[1]
Beneficio neto ARS 50.601,84 millones (2018)[2]
Activos ARS 342.882,6 millones (2018)[2]
Propietario Jorge Horacio Brito (16,59%)
Fondo de Garantía de Sustentabilidad (Anses) (27,49%)
Accionistas agrupados de la Argentina (9,33%)
Accionistas agrupados del exterior (29,91%)
Delfín Jorge Ezequiel Carballo (16,68%)[3]
Empleados 7268
Empresa matriz Avenida Madero 1180, Buenos Aires, Argentina
Divisiones Banco del Tucumán SA, Macro Bank Limited, Macro Securities SA, Macro Fiducia SA, Macro Fondos SGFCISA
Filiales 516
Coordenadas 34°36′22″S 58°26′16″O
Sitio web Macro.com.ar

Historia

Banco Macro inició sus actividades como institución financiera no bancaria en 1985 con la adquisición de la financiera Macro, fundada en 1976 por Mario Brodersohn, José María Dagnino Pastore y Alieto Guadagni.[5] Fue comprada por la sociedad de bolsa Arglia en 1985[5] y en 1988 empezó a funcionar como banco comercial mayorista, cuando el Banco Central de la República Argentina lo autorizó a operar como tal.[6]

A partir de 1994, Banco Macro fue focalizándose en la banca minorista[7] Así, en enero de 1996, adquiere paquetes accionarios de los bancos provinciales privatizados Banco de Misiones (93%), Banco de Salta (98%), Banco de Jujuy (100%).[8][9]

En diciembre de 2001, adquirió el 59.58% del capital social de Banco Bansud S.A. y en agosto del año siguiente, se hizo de las 36 sucursales del Scotiabank Quilmes.[10] Durante 2003 Banco Macro y Banco Bansud se fusionaron en una sola entidad.[11]

En diciembre de 2004, el rebautizado Banco Macro Bansud adquiere el Nuevo Banco Suquía S.A. y en 2005 el Banco Empresario de Tucumán C.L. y el Banco del Tucumán. Se mantuvo al Banco del Tucumán (rebautizado Banco Tucumán) como agente financiero de la provincia. En 2009 se fusiona al Nuevo Banco Bisel S.A., que había adquirido en 2006.[12]

En marzo de 2006 el Banco empezó a cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Fue la primera empresa argentina en cotizar en el exterior desde el año 1997.[13]

En septiembre de 2010 el Banco Privado de Inversiones S.A.,[14] por lo que, actualmente, el holding está formado por Banco de Tucumán, Macro Bank Limited, Macro Securities S.A. Sociedad de Bolsa, Macro Fiducia S.A., Banco Privado de Inversiones S.A. y Macro Fondos S.A.[15]

Su presidente es Delfín Jorge Ezequiel Carballo, quien reemplazó a Jorge Horacio Brito luego de su fallecimiento en un accidente aéreo el 20 de noviembre de 2020.[16]

Sucursales

El Macro es uno de los bancos privados de más importantes de la Argentina.[17] Está conformado por dos instituciones fusionadas, que son Banco Macro y Banco Tucumán,[18] que en total constituye una estructura de 506 puntos de atención.[19]

Red de cajeros automáticos y banca electrónica

El Banco Macro utiliza cajeros automáticos de la red Banelco. Actualmente, posee 485 cajeros y más 934 terminales de autoservicio.[19] Fue el primer banco de la Argentina en ofrecer tarjetas de crédito con la tecnología contactless.[20]

Controversias

De fuertes vínculos con el radicalismo, Jorge Brito junto a sus socios compraron el Banco Macro cuando uno de sus dueños era Mario Brodersohn, secretario de Hacienda de Raúl Alfonsín. En ese entonces, contaba con aceitados vínculos con la coordinadora radical, grupo de dirigentes de la UCR que ocuparon cargos importantes del área económica, entre ellos en el Banco Central. Esa Sociedad de Bolsa era manejada por Chrystian Colombo, que en ese entonces tenía una estrecha relación con el Enrique Nosiglia, dirigente radical que en el gobierno de Fernando de la Rúa ocupó el puesto de jefe de Gabinete. [21] En 1987 recibe la autorización del BCRA para operar como Banco Macro. En ese momento se afianza una relación muy estrecha con el gobierno radical de Raúl Alfonsín. Incluso hay quienes lo denominaron, “el banco de la Coordinadora”; a partir, de una relación muy cercana con el hombre fuerte del poder radical en las sombras, Enrique “Coty” Nosiglia. Implementado el Plan Primavera por el gobierno de Alfonsín en 1988, el Macro había comprado unos 3 millones de dólares previo a la devaluación de la moneda, maniobra investigada por el fiscal Ricardo Molinas por el uso de información privilegiada producto de sus contactos con el gobierno alfonsinista.[22][6]

En 2000 Chrystian Colombo, entonces jefe del gabinete de ministros del gobierno de la UCR de Fernando de la Rúa, comenzó a ser investigado por una estafa de 12,5 millones de dólares en contra del Banco Nación y en beneficio del Banco Macro mientras Colombo era directivo del grupo Macro y se consumó durante su gestión como presidente del Nación, entonces fue Pedro Pou quien se abstuvo de ordenar los pertinentes sumarios. Colombo era uno de los principales líderes de la UCR junto a Enrique Nosiglia[23]Durante varios años se denuncio el carácter de caja política del Macro en su directorio figuraron Delfín Ezequiel Carballo y el delegado del radical Enrique Nosiglia, Roberto Eilbaum el Banco Macro fue uno de los conductos por los cuales fluyeron fondos oficiales hacia las empresas de la entonces familia presidencial.[23]

Durante la crisis del 2001 el banco fue uno de los que retuvo el dinero de sus clientes durante el Corralito, como parte de las medidas económicas que tomó el Gobierno de Fernando de la Rúa para la fuga de dinero del sistema bancario.[24] Sin embargo, el Macro fue uno de los primeros en devolver los depósitos en 2002 cuando la economía se estabilizó.[25] [26][27][28]

En 2011 el Banco Macro fue multado por la Unidad de Información Financiera (UIF) con 1,4 millones de pesos por no reportar operaciones sospechosas de lavado de dinero, siendo la quinta multa que impone al banco desde 2010. El banco fue sumariado por infringir las normas antilavado de activos (ALA) y contra la financiación del terrorismo (CFT). En todos los casos, los montos de las multas fueron establecidos en absoluta correspondencia con los valores de las operaciones sospechosas que no han sido reportadas.[29] En marzo de 2014 volvería a ser multado por facilitación de lavado de dinero con otra multa de más de 800 mil pesos por omitir reportar operaciones sospechosas de lavado de dinero, acumulando sólo en 2014 penas por más de 5 millones.[30] En 2017 la Corte Suprema de Justicia anuló las multas, ya que consideró que la acción de la UIF estaba prescripta.[31][32]

En 2015 la Comisión Nacional de Valores dispuso la suspensión preventiva de operaciones bancarias por no realizar auditorias contra el lavado de dinero.[33] Sin embargo, el banco aseguró que cumplió con todas las normas del organismo[34][35] y una semana más tarde la suspensión fue levantada.[36][37]

En el año 2017 el Director y presidente del banco, Jorge Horacio Brito, renunció tras quedar involucrado en causas por corrupción y lavado de dinero. Tras ello las acciones de Macro cayeron 13,43% tras la apertura de causas que vinculan a Brito en la causa de corrupción por lavado de dinero.[38] En 2020 volvió a ocupar su histórico cargo en el directorio del banco.[39]

Véase también

Referencias

Sacar turnos para atención rápida.

  1. «Banco Macro: aumentaron 67% ganancias en 2018». Ámbito Financiero. 13 de marzo de 2019. Consultado el 28 de mayo de 2019.
  2. «Estados contable del Banco Macro». Bolsar. Consultado el 28 de mayo de 2019.
  3. «Accionistas del Banco Macro». Banco Central de la República Argentina. Consultado el 28 de mayo de 2019.
  4. «Banco Macro». Crunchbase (en inglés).
  5. «La Nación, "Desde el Norte, el Banco Macro forja su identidad regional"».
  6. «Historia del Banco Macro». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017.
  7. «Diario Perfil, "Jorge Brito: 'Kirchner primero pega, después negocia. Es difícil que cambie si así le fue bien'"». Archivado desde el original el 24 de enero de 2012.
  8. «Diario El Litoral, "Perfil de interesado"».
  9. «La Nación, "Desde el Norte, el Banco Macro forja su identidad regional"».
  10. «Enfoque21.com, "Banco Macro es el segundo banco más grande de Argentina y el quinto en depósitos y préstamos"». Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017. Consultado el 31 de enero de 2017.
  11. «Misiones Online, "Aprueban la fusión entre el Bansud y el Banco Macro"».
  12. «Misiones Online, "Jorge Brito afirmó que el Banco Macro está interesado en comprar las sucursales del Citibank"».
  13. «La Gaceta, "Macro lleva 10 años cotizando en Wall Street"».
  14. «Revista Fortuna, "Macro confirmó la compra de Banco Privado de Inversiones"».
  15. «Rankia.com.ar, "Banco Macro (BMA)"».
  16. mdzol.com. «Quién es Ezequiel Carballo, el reemplazante de Jorge Brito en el Banco Macro». MdzOnline. Consultado el 4 de enero de 2021.
  17. «Jairo Straccia,"Brito elogia a Macri: 'Con la brocha gorda, estamos de acuerdo en todo', Diario Perfil, 17/01/2016».
  18. «"Relación con Inversores", Banco Macro».
  19. «Disitinguen al Banco Macro con el premio #TOP25INNOVATIVEBANKERS». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2019. Consultado el 27 de mayo de 2019.
  20. «Banco Macro, el primero en ofrecer todas sus tarjetas con tecnología contactless». iProfesional. Consultado el 28 de mayo de 2019.
  21. https://www.pagina12.com.ar/40028-el-ano-caotico
  22. http://www.laizquierdadiario.com/Jorge-Brito-el-banquero-amigo-del-poder-que-nunca-pierde
  23. https://www.pagina12.com.ar/2001/01-03/01-03-18/pag11.htm
  24. http://notinor.com/jujuy/rehenes-del-corralito-de-los-cajeros-del-banco-macro/
  25. Clarín.com. «Ya hay cuatro bancos que devuelven depósitos». www.clarin.com. Consultado el 6 de agosto de 2019.
  26. «El Macro tiene alternativas para devolver el dinero del corralito y garantiza los bonos en dólares». MisionesOnline. 20 de junio de 2002. Consultado el 6 de agosto de 2019.
  27. «Macro y BanEx avanzan con la devolución de los depósitos». Infobae. Consultado el 6 de agosto de 2019.
  28. «El 80% de los ahorristas no sacó su dinero de los bancos». Diario Río Negro. 4 de febrero de 2003. Consultado el 6 de agosto de 2019.
  29. https://www.clarin.com/economia/Lavado-Banco-Macro-operaciones-sospechosas_0_B1eZVVbaw7e.html
  30. http://www.lavoz.com.ar/negocios/multan-al-banco-macro-por-omitir-reportar-operaciones-sospechosas-de-lavado-de-dinero
  31. «Corte Suprema anuló una multa contra el Banco Macro y su directorio». www.cronista.com. Consultado el 6 de agosto de 2019.
  32. «La Corte, por unanimidad, revocó una sentencia que había confirmado una sanción aplicada por la UIF». www.cij.gov.ar. Consultado el 6 de agosto de 2019.
  33. https://www.infobae.com/2015/01/28/1623549-la-cnv-levanto-la-suspension-preventiva-banco-macro/
  34. «Banco Macro asegura que cumplió con las normas de la CNV». www.cronista.com. Consultado el 6 de agosto de 2019.
  35. «Tras la suspensión aplicada por la CNV, Banco Macro asegura que cumplió con las normas del organismo». iProfesional. Consultado el 6 de agosto de 2019.
  36. «La CNV levantó la suspensión preventiva de Banco Macro». Infobae. Consultado el 6 de agosto de 2019.
  37. «Levantaron la suspensión a Banco Macro». www.apertura.com. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2019. Consultado el 6 de agosto de 2019.
  38. http://www.pianobursatil.com.ar/detalle.php?a=banco-macro:-presidente-pide-licencia-por-causa-de-lavado-de-dinero-&t=4&d=59471
  39. «En tiempos de regreso, Brito vuelve a conducir el Macro». www.lanacion.com.ar. 30 de abril de 2020. Consultado el 4 de enero de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.