Bálteo

Un bálteo (en latín: Balteus; pl. Baltea) o télamo (en griego: τελαμών; telamón) era, en la Antigua Grecia y la Antigua Roma, una correa, correa para el hombro o correaje comúnmente utilizado por los soldados para sostener un arma, generalmente, la espada. Debido a que la espada, en un soldado diestro, estaba en la cadera izquierda, el bálteo se apoyaba sobre el hombro derecho y pasaba oblicuamente sobre el pecho.[1]

Metopa con soldado de caballería llevando un bálteo colocado sobre el hombro derecho. Monumento Tropaeum Traiani del 109, en lo que ahora es Rumanía.
Herraje de bronce de un bálteo con águila.

En tiempos homéricos, los griegos también utilizaban un bálteo para sostener el escudo, más grande y ancho que se colocaba sobre el otro,[2] sostenido por el hombro opuesto, pero debido a que no era muy cómodo, fue reemplazado con la invención del escudo clípeo cario. El desuso temprano del bálteo para llevar el escudo es evidenciado por el hecho de que esta parte nunca se ha mostrado en pinturas o esculturas. Un tercer uso del bálteo fue sostener el carcaj y, a veces, junto con el arco.[1]

Aparece también bálteo en el Libro de Job XII:18:[3]

Balteum regum dissolvit , et proecingit fune renes eorum.
"Suelta los bálteos (ataduras) que imponen los reyes y ata con una cuerda sus cinturas".

También existía un cinturón similar usado por los romanos, particularmente por los soldados, llamado cintus (pl. cinti) que se abrochaba en la cintura. La palabra accintus que significa soldado (literalmente, 'ceñido' en batalla) atestigua este diferente uso.

El bálteo estaba hecho usualmente de cuero, pero podía estar adornada con oro, plata y piedras preciosas y en las artes aparece frecuentemente bordado o en relieve. Los bálteos de los emperadores romanos estaban muy ornamentados y, hasta existía un oficial especial llamado balteario (en latín: baltearius) que era responsable de ellos en el palacio imperial.[1]

Desde la Antigua Roma, también podría llamarse cíngulo militar, que usualmente llevaba tiras de cuero con herrajes a modo de una especie de delantales que cubrían la zona púbica. Sin embargo no se cree que tuviera función defensiva, sino que la hipótesis más probable es que al marchar, podría resaltar el sonido de los pasos como unas sonajas que infundieran miedo al enemigo.[4]

El uso del bálteo como distintivo de honor, principalmente entre los militares, es antiquísimo como insignia militar de oficial para reconocer su escalafón.[5]

Véase también

Referencias

  1. William Smith (1875). «Dictionary of Greek and Roman Antiquities». Balteus. Londres: John Murray. p. 196. Consultado el 21 de noviembre de 2019.
  2. Homero, Ilíada XIV, 404‑406.
  3. Job 12:18
  4. L. Bonacina, L'Esercito di Roma del I secolo, 2009.
  5. Baltús (1829). Diccionario histórico enciclopédico. Tomo II: Faja. Barcelona. p. 440.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.