Baja Aragón

La Baja Aragón o Baja España Aragón es una competición anual de rally raid organizada por Octagon Esedos y que se disputa tradicionalmente la segunda quincena de julio de cada año en Aragón, España, siendo el raid más veterano de Europa.

Baja Aragón

Isidre Esteve en la Baja Aragón 2018
Actual Baja Aragón España 2019
Categoría Rally raid
Ubicación España España
Fundación 1983
Temporada inicial 22 de julio de 1983
Superficie Tierra / arena / barro
Campeones
Piloto campeón Co Nasser Al-Attiyah
Mo Joan Barreda
Ca Martin Macik
Cu Alexandre Giroud
Participantes
Pilotos 222
Sitio oficial

Historia y trazado

La prueba, que los primeros años es denominada con el nombre de Baja Montesblancos debido a que su salida se realizaba junto a Casino Montesblancos, fue fundada y organizada por primera vez en 1983 por el RACC tras la propuesta de entusiastas españoles y franceses liderados por François Vincent y Carlos Gracia, presidente por aquella época de la Federación Aragonesa-Riojana de Automovilismo. En pleno apogeo de los rallys de aventura como el París Dakar o el Rally de los Faraones, se daba la posibilidad de participar a pilotos y equipos privados en una prueba de similares características que las anteriores pero por vez primera sin salir de Europa, lo que suponía una diferencia presupuestaria importante en comparación con los grandes raids. En ese contexto además, la cercanía de Zaragoza con infraestruturas adecuadas resultaron decisivas para la viabilidad de su celebración.[1] [2]

Nani Roma con el BMW X3 CC con el que se impuso como campeón de la edición de 2009 con el francés Michel Perín de copiloto.

El primer año, la prueba consta de una carrera de 1000 kilómetros nonstop en la que toman la salida 72 coches y muchas más motos. El éxito de la prueba es rotundo, presentándose para la salida de la edición de 1984 más de 400 equipos de los que sólo llegaron a la meta 49 automóviles y 99 motos.

En 1988 se modifica el sistema de carrera de 1000 kilómetros nonstop y se organizan dos etapas de 500 kilómetros cada una en un mismo recorrido que realiza dos veces.

La edición de 1992 se suspende por los Juegos Olímpicos de Barcelona. En 1993 se hace cargo de su organización la Real Federación Española de Automovilismo. Durante su gestión, la Baja Aragón pasa a ser prueba puntuable para la Copa del Mundo Rallyes Todo Terreno de la FIA. Desde este momento, la presencia de equipos oficiales como Citroën, Mitsubishi, y otros, se hace habitual.[3]

El reglamento de la FIA obliga en 2003 a dividir la carrera por sectores, lo que liquidaba el carácter nonstop distintivo de esta prueba, pero solo un año después, en 2004, vuelven al sistema de dos etapas a las que le añaden una etapa prólogo que suman 1000 kilómetros a realizar en tres días. En 2005 la organización pasa a manos de Octagon Esedos y del RACE que se hace cargo de la organización deportiva además de contar con el apoyo de ProMotor en el diseño de las rutas y recorridos. Ese mismo año, la categoría de camiones hizo acto de presencia en la Baja Aragón.

En la edición de 2006, con el fin de ser ser puntuable para el mundial de raids, cambia de nuevo de formato pasando a ser de cuatro etapas en cuatro días de carrera con un total 1.300 kilómetros. La primera etapa prólogo se celebra en el Jarama (Madrid); el segundo día transcurre entre Madrid, una especial en Soria y un tramo Soria-Zaragoza, además de dos vueltas a un trazado de 270 kilómetros en la ciudad. La última etapa es una especial corta de 120 kilómetros. En 2007 comienza de nuevo en Madrid con una prólogo en el circuito del Jarama, pasaba por Soria y terminaba por las tres provincias aragonesas. Ya en 2008, coincidiendo con el 25 aniversario de la Baja, la carrera discurre por las tres provincias aragonesas empezando con las verificaciones y la etapa prólogo en Motorland en Alcañíz.

En 2009 la carrera regresa al centro de Zaragoza con el parque de trabajo en el Pabellón Príncipe Felipe. En esta edición se recorta un día de carrera siendo el viernes la prólogo y el sábado y domingo la carrera con los mismos tramos los dos días. Ya en 2010 el cambio más destacado es la ausencia de camiones.

Para la edición de 2019 se inscriben 221 pilotos que compiten en una ruta de 900 kilómetros de tierra y polvo que transcurren por el desierto de Monegros, habitual escenario de la Baja. Además prueba puntuable para la Copa Mundial de Rally Cross-Country de la FIA y para la Copa Mundial de Bajas de la FIM, la prueba pasa a denominarse Open Baja Aragón al formar parte del programa Road to Dakar y Road to Merzouga que son puerta de acceso para pilotos no profesionales a estos raids.[4] [5]

La edición de 2020 fue suspendida debido a la pandemia de Covid-19. [6]

Vehículos y clases

Coches

  • Grupo T1: Vehículos de todo terrero modificados.
  • Gropo T2: Vehículos de todo terrero de serie.
  • Grupo T3: Vehículos de todo terrero ligeros.

Motos y quads

  • Categoría 1: Motocicletas con cilindrada hasta 450 cc 4 tiempos
  • Categoría 2: Motocicletas con cilindrada superior a 450c.c 4 tiempos. (solo para el Open Baja Aragón)
  • Categoría 3: Quads ( vehículos de 3 ruedas están prohibidos)
  • Categoría 6: Motocicletas con motor eléctrico. (Solo para el Open Baja Aragón)

Camiones

  • Grupo T5: Vehículos de producción en serie, de 2 a 4 ejes (chasis-cabina) producidos por un constructor reconocido, con un peso de carga total admisible de mínimo 3500 kg y equipado con carrocería convencional.[7] [8]

Ganadores de la Baja Aragón

Edición Año Coches Motos Quads Camiones
Piloto - Copiloto

Fabricante

Piloto

Fabricante

Piloto

Fabricante

Piloto - Copiloto - Mecánico

Fabricante

I 1983 J.J. Ratet - S. Charrier

Toyota

Poli - Audoard

Yamaha

II 1984 R. Raymondis - J. Pastorello

Range Rover

S. Bacou - C. Stearns

Yamaha

III 1985 P. Lartigue - B. Giroux

Lada

Chavanette - Morales

KTM

IV 1986 J. Da Silva - H. Rigal

Mitsubishi

Locroix - Theric

Honda

V 1987 J. Da Silva - H. Rigal

Mitsubishi

C. Mas - F. Gil

Yamaha

VI 1988 A. Vatanen - B. Berglund

Peugeot

J. Arcarons - J.L.Steuri

KTM

VII 1989 J. Ickx - C. Tarin

Peugeot

J. Lopes - A. Lopes

Honda

VIII 1990 A. Vatanen - B. Berglund

Citroen

A.Vall - Trolli

KTM

IX 1991 K. Erilsson - S.Parmander

Mitsubishi

J. Arcarons - D. Laporte

Husqvarna

X 1993 P. Lartigue - M. Perin

Citroën ZX RR

José Luis Steuri

KTM

XI 1994 T. Salonen - F. Gallagher

Citroën

Agustí Vall

KTM

XII 1995 P. Lartigue - M. Perin

Citroën

Nani Roma

KTM

XIII 1996 A. Vatanen - G. Picard

Citroën

José Luis Steuri

Honda

XIV 1997 P. Lartigue - M. Perin

Citroën

Nani Roma

KTM

XV 1998 J.L. Schlesser - J.D. Comolli

Schlesser DSC

Isidre Esteve

KTM

XVI 1999 J.M. Serviá - T.D. Zotti

Schlesser DSC

Nani Roma

KTM

XVII 2000 J.L. Schlesser - J.D. Comolli

Schlesser DSC

Isidre Esteve

KTM

XVIII 2001 J.L. Schlesser - J.D. Comolli

Schlesser DSC

Isidre Esteve

KTM

XIX 2002 J.L. Schlesser - J.D. Comolli

Schlesser DSC

Nani Roma

KTM

XX 2003 L. Alphand - A. Debron

BMW X5

Isidre Esteve

KTM

XXI 2004 C.Sousa - H. Magne

Mitsubishi

Marc Coma

KTM

Victor Santos

Suzuki

XXII 2005 J. Roma - H. Magne

Mitsubishi

Isidre Esteve

KTM

Pascal Estebe

Gas Gas

Francesc Selga - Jordi Torra

Iveco

XXIII 2006 J. Sykora - M. Sykora

Mitsubishi

Isidre Esteve

KTM

Francisco Palacín

Honda

D. Oliveras - A. Campà - J. Capsada

Mercedes

XXIV 2007 S. Peterhansel - J.P. Cottret

Mitsubishi

Gerard Farrés

KTM

Paullino A. Ferreira

Suzuki

D. Oliveras - J. Capsada - O. Matons

Mercedes

XXV 2008 N. Al-Attiyah - T.Thörner

BMW X3 CC

Marc Coma

KTM

José María Peña

Yamaha

M. Dono - A. Bettiga - V. Acerboni

Iveco

XXVI 2009 J. Roma - M. Perin

BMW X3 CC

Gerard Farrés

KTM

Oscar Romero

Polaris

M. Macik - J. Kallna - M. Macik jr.

Llaz

XXVII 2010 S. Peterhansel - J.P. Cottret

BMW X3 CC

Marc Guash

Yamaha

Oscar Romero

Polaris

XXVIII 2011 F. Campos - J. Baptista

BMW X3 CC

Gerard Farrés

KTM

Oscar Romero

KTM

P. Villa - R. Tornabell - P. Van Eerd

Iveco

XXIX 2012 S. Peterhansel - J.P. Cottret

Mini All4 Racing

Joan Barreda

Husqvarna

David Serrano

KTM

J. Adua - F. Marco - M. Torres

Iveco

XXX 2013 N. Roma - M. Perin

Mini All4 Racing

Joan Barreda

Honda

Mario Gajón García

KTM

M. Borrero - J.J. Caamaño - E. Caamaño

Man

XXXI 2014 N. Roma - M. Perin

Mini All4 Racing

Gerard Farrés

Gas Gas

Mario Gajón García

KTM

A. Ardavichus - A. Nikizhev - F. Skrobanek

Tatra

XXXII 2015 N. Roma - A. Haro

Mini All4 Racing

Gerard Farrés

KTM

Oriol Vidal

Yamaha

M. Kolomy - K. Kolomy

Tatra

XXXIII 2016 N. Al-Attiyah - M. Baumel

Toyota Hilux Overdrive

Joan Barreda

Honda

Arnaldo Martins

Suzuki

M. Kolomy - K. Kolomy

Tatra

XXXIV 2017 N. Al-Attiyah - M. Baumel

Toyota Hilux Overdrive

Joan Barreda

Honda

Arnaldo Martins

Suzuki

M. Macik - F. Tomasek - Mrkva

Liaz

XXXV 2018 V. Vasilyev - K. Zhilstov

Toyota Hilux Overdrive

Michael Metge

Sherco

Dani Vilà

Yamaha

J. Valtr - R. Kaplanek - M. Zbranek

Tatra

XXXVI 2019 O. Terranova - R. Graue

Mini John Cooper Works Rally

Michael Metge

Sherco

Dani Vilà

Yamaha Raptor

M Macik - F. Tomasek - D. Svada

Iveco Powerstar

XXXVII 2021 N. Al-Attiyah - M. Baumel

Toyota Hilux Overdrive

Joan Barreda Bort

Honda

Alexandre Giroud

Yamaha Raptor

M Macik - F. Tomasek - D. Svada

Iveco Powerstar

Fuente:[9][10][11][12][13][14]


Referencias

  1. Pérez, Estefanía. el4X4.com, ed. «De Baja Montesblancos a Baja España Aragón». Consultado el 9 de marzo de 2020.
  2. Quad Est, ed. (25 de julio de 2016). «Baja Aragón 1.000 kilómetros Non Stop». Consultado el 9 de marzo de 2020.
  3. García, Alfonso (14 de julio de 2013). http://almasyrunner.blogspot.com/, ed. «30 Años de Baja Aragón. Tres décadas de polvo y avnetura.». Consultado el 9 de marzo de 2020.
  4. Diario de Teruel, ed. (19 de julio de 2019). «221 pilotos de 27 nacionalidades tomarán la salida en la nueva edición de la Baja Aragón». Consultado el 9 de marzo de 2019.
  5. Aragón Deporte, ed. (24 de julio de 2019). «Más de 900 kilómetros de tierra y polvo determinarán al ganador de la Baja Aragón 2019». Consultado el 9 de marzo de 2020.
  6. «Suspendida la edición de la Baja España Aragón de este año». Aragondigital.es. 12/06/2020.
  7. bajaaragon.com, ed. (12 de julio de 2019). «Reglamento particular Trofeo Aragón camiones 25 - 27 julio 2019». Consultado el 9 de marzo de 2020.
  8. Federación Internacional de Automovilismo. The World Motor Sport Council (12 de diciembre de 2019). «Appendix J 2020 - Article 287 - Cross Country Truck Technical Regulations (Group T5)». Consultado el 9 de marzo de 2020.
  9. FIA Rally Cross-Country, ed. (17 de julio de 2019). «Reglamento particular aprobado coches FIA. 25-27 julio 2019 - Reglamento particular Baja Aragón 2019». Consultado el 9 de marzo de 2020.
  10. bajaaragon.com, ed. (23 de julio de 2017). «NASSER AL ATTIYAH Y JOAN BARREDA, VENCEDORES DE LA BAJA ARAGÓN 2017». Consultado el 9 de marzo de 2020.
  11. bajaaragon.com, ed. (22 de julio de 2018). «VLADIMIR VASILYEV Y MICHAEL METGE SE HACEN CON SU PRIMERA VICTORIA EN LA BAJA ARAGÓN». Consultado el 9 de marzo de 2020.
  12. «Reglamento particular motocicletas y quads». bajaaragon.com. 19 de junio de 2019. Consultado el 9 de marzo de 2020.
  13. Baja España Aragón, ed. (19 de julio de 2019). «Lista de inscritos moto-quad 2019». Consultado el 9 de marzo de 2020.
  14. bajaaragon.com/, ed. (27 de julio de 2019). «TERRANOVA Y METGE LOGRAN EL TRIUNFO EN LA BAJA ARAGÓN». Consultado el 9 de marzo de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.