Bachillerato Europeo

El Bachillerato Europeo es el título oficial que reciben los alumnos que completan el programa de la Escuela Europea. La mayoría de los estudiantes son hijos de personas que trabajan de manera permanente o temporal en las instituciones de la Unión Europea (UE) de las ciudades donde éstas tienen su sede. Existen actualmente 13 escuelas europeas en ciudades de 8 Estados miembros de la UE.

Los estudios del bachillerato europeo permiten que los alumnos puedan incorporarse a él a mitad del bachillerato desde un bachillerato nacional y reincorporarse posteriormente a los estudios de bachillerato nacionales en caso necesario sin dificultades, puesto que es compatible con los de todos los Estados Miembros de la UE. Esto puede ser importante en el caso de alumnos que solo realizan una parte de sus estudios en las Escuelas Europeas o los alumnos de padres que realizan funciones que les llevan a cambiar de país de manera temporal. También puede realizarse en otras escuelas autorizadas específicamente siguiendo el mismo plan de estudios.[1]

El diploma

Generalidades

El bachillerato europeo se obtiene al conseguir aprobar los exámenes al final del séptimo curso del ciclo de enseñanza secundaria en una de las escuelas europeas. No debe confundirse con el Bachillerato Internacional, ni tampoco con los bachilleratos nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea. No obstante, el diploma del Bachillerato Europeo está reconocido como equivalente a los diplomas nacionales de enseñanza secundaria de los Estados Miembros de la Unión Europea en las legislaciones de cada país. El título de Bachillerato europeo está reconocido por todas las universidades de los Estados Miembros y también por Universidades de países no miembros de la Uníon Europea como Suiza.

Los detalles del examen aparecen en el anexo de los Estatutos del Consejo Superior de las Escuelas Europeas y las modalidades de los exámenes están disponibles en dichas escuelas europeas. El diploma de Bachillerato Europeo se otorga por un tribunal de examen formado por personas externas a cada escuela. El tribunal está compuesto por representantes de los Estados Miembros de la Unión Europea, hasta un máximo de tres por cada Estado Miembro. Los miembros del tribunal suelen ser Inspectores de Enseñanza Secundaria de los Estados Miembros. El presidente del tribunal es un nacional de un Estado Miembro con titulación universitaria, al que ayuda un miembro del grupo de inspectores de las escuelas.

Enseñanza

El examen del bachillerato europeo evalúa los conocimientos adquiridos por los alumnos de las asignaturas de los cursos sexto y séptimo, los dos últimos cursos.

La calificación del bachillerato europeo se establece en forma de porcentaje. Los exámenes del bachillerato europeo poseen algunas características específicas con respecto a los sistemas nacionales, debido a su carácter transnacional. Por ejemplo el programa contiene una segunda lengua extranjera comenzada en primaria, denominada vehicular, entre las tres siguientes: francés, inglés o alemán, y diferente de la lengua de escolarización (la primera o materna) del alumno. Además hay materias de ciencias, matemáticas, filosofía, deportes e historia-geografía. Estas dos últimas se cursan en la primera lengua extranjera o lengua vehicular (que es la segunda del alumno) desde el cuarto curso de secundaria.

Obligatorias

  • Lengua 1 (lengua propia de la sección lingüística donde esté encuadrado el alumno, en principio su lengua materna, si es posible).
  • Lengua 2 o vehicular (primera lengua viva adquirida del alumno elegida entre las tres siguientes: francés, alemán o inglés, y diferente de la primera).
  • Matemáticas (puede elegirse entre tres o cinco periodos semanales y se imparte en la lengua de la sección).
  • Educación física.
  • Religión o moral y educación cívica.

Opciones obligatorias

Cuatro periodos semanales por materia de las siguientes:

  • Lengua 3
  • Lengua 4
  • Economía (impartida en L2).
  • Física (generalmente impartida en la lengua de la sección).
  • Química (generalmente impartida en la lengua de la sección).
  • Biología (generalmente impartida en la lengua de la sección).
  • Latín
  • Griego antiguo
  • Filosofía (generalmente impartida en la lengua de la sección).
  • Historia (impartida en L2).
  • Geografía (impartida en L2).
  • Arte

Materias obligatorias si no se eligen como opciones:

  • Historia, dos periodos
  • Geografía, dos periodos
  • Filosofía, dos periodos
  • Biología (obligatoria si no se ha elegido una de las ciencias experimentales como opciones obligatorias), dos periodos.

Opción materia reforzada

  • Matemáticas especiales (solo puede elegirse si se ha elegido matemáticas de cinco periodos).
  • Ampliación de Lengua 1.
  • Ampliación de Lengua 2.

Opción complementaria

  • Sociología
  • Introducción a las ciencias económicas
  • Lengua 5
  • Ciencias políticas
  • Laboratorio de física, química o biología
  • Deporte
  • Teatro
  • Danza
  • Arte
  • Música
  • Dibujo técnico

Evaluación

Para obtener el título es necesario alcanzar una puntuación de 60 puntos sobre 100.

Esta puntuación se obtiene como sigue:

  • 60%, de la calificación de los exámenes finales del séptimo curso, tanto orales (deben realizarse cuatro) como escritos (deben realizarse cinco);
  • 25%, de los exámenes parciales de enero;
  • 15%, de la valoración del trabajo realizado durante el séptimo curso.

El trabajo durante el curso está muy diversificado y se corresponde bastante con los sistemas educativos francés y alemán, y en menor medida con el sistema educativo español.

Véase también

Referencias

  1. «International Schools In Brussels» (en inglés). 2018. Consultado el 29 de junio de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.