Banco de Crédito e Inversiones
El Banco de Crédito e Inversiones (también conocido por su acrónimo y nombre comercial BCI; IPSA: BCI) es una empresa bancaria chilena, propiedad de la familia Yarur desde sus inicios.
Banco de Crédito e Inversiones | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Tipo | Sociedad Anónima Bancaria | |
Industria | Finanzas y seguros | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación | 10 de junio de 1937 | |
Sede central |
![]() | |
Fundador | Juan Yarur Lolas | |
Presidente | Luis Enrique Yarur Rey | |
Gerente General | Eugenio von Chrismar Carvajal | |
Servicios | Servicios financieros | |
Empleados | 11.209 (2019)[1] | |
Empresa matriz | El Golf 125, Las Condes | |
Filiales | Bci Nova | |
Sitio web | www.bci.cl | |
Actualmente, BCI es el tercer banco privado en términos de colocaciones y el cuarto banco en número de clientes, detrás de los privados Banco Santander Chile y Banco de Chile, y el estatal BancoEstado. Su cadena de cajeros automáticos se encuentra adherida a la red interbancaria Redbanc, de la cual es propietaria en un 12,71%.
Historia
El Banco fue fundado en 1937 por Juan Yarur Lolas y un grupo de emprendedores, con el fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas de Chile. Durante toda su historia, el banco se ha caracterizado por la innovación en sus servicios y por el uso de la tecnología. En 1959 se fusionó con el Banco de Curicó (fundado en 1881).[2]
En abril de 1979 fue uno de los primeros —junto con los bancos de Talca, del Trabajo, Español-Chile, Israelita y de Concepción— en operar las tarjetas de crédito Visa para cuentas corrientes. El 12 de febrero de 1985 se convirtió en el primer banco particular en el mundo en establecer una sucursal permanente en la Antártica, con una caja auxiliar en la Villa Las Estrellas.[3][4][5]
Después de la crisis de los años 80, BCI fue el primer banco en pagar la deuda subordinada con el Banco Central. En 1991, el mismo día del pago, falleció el entonces Presidente e hijo del fundador del banco Jorge Yarur Banna, precisamente mientras anunciaba la noticia a los trabajadores de la empresa.[5]
En el año 2014 BCI es reconocido por Great Place To Work por quedar en el 7º mejor lugar para trabajar en Chile.[6] El mismo año ganaron el 1° lugar en el Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana.[7] En octubre del año siguiente adquirió el City National Bank of Florida en Estados Unidos.[8] En diciembre de 2017 anunciaron la compra de TotalBank,[9] también en Florida, la que después de la aprobación fue integrado a CNB durante el 2019. En 2019 se anunció la compra de un tercer banco, el Executive National Bank.[1]
Siguiendo con su proceso de internacionalización, se espera que para 2021 comience sus operaciones en Perú.[10]
Banco TBanc
Bajo el respaldo de Corporación BCI, este banco no contaba con sucursales, ya que el cliente recibía atención y respuesta a través del teléfono o internet.[11] Esta filial del banco cerró en el año 2016 y los clientes fueron migrados a BCI.
Mach
Mach es una billetera virtual para pago móvil entre personas, respaldada por BCI, lanzada a fines del 2017 como aplicación para iOS y Android. En abril de 2018, se habilitó la opción para emitir una tarjeta de prepago virtual Visa para ser usada en el comercio electrónico internacional, que también permite obtener una tarjeta física opcional para el comercio nacional, con el fin de bancarizar a quienes no tienen acceso a tarjetas de crédito.[12] A inicios de 2019 ya tenía más de 1,2 millones de clientes, [13] mientras que al año siguiente y en medio de las políticas de digitalización debido a los confinamientos por la pandemia de COVID-19, Mach alcanzó los 2,8 millones de clientes y aumentó su cupo máximo a 3 millones de pesos,[14] ampliando sus prestaciones a la categoría de «neobanco», al poder utilizar la licencia del BCI.[15]
Referencias
- «Memoria Anual 2019». bci.cl. Consultado el 1 de mayo de 2020.
- «Banco de Curicó se fusiona con el Banco de Crédito e Inversiones y disolución anticipada». Cronología Bancaria. 11 de diciembre de 1959. Consultado el 21 de agosto de 2018.
- «Primer bancario cuenta su valiosa experiencia». El Mercurio. 8 de abril de 1985. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
- «73 años de compromiso con el desarrollo de Chile». El Mercurio. 15 de septiembre de 2010. Consultado el 21 de febrero de 2017.
- Banco de Crédito e Inversiones. «70 años». Consultado el 21 de febrero de 2017.
- https://twitter.com/gptwi_chile/status/532346475335127041
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de julio de 2015. Consultado el 28 de abril de 2015.
- City National Bank (16 de octubre de 2015). «BANCO DE CREDITO E INVERSIONES COMPLETES PURCHASE OF CITY NATIONAL BANK OF FLORIDA». Consultado el 21 de febrero de 2017.
- «Bci concreta adquisición de Totalbank». latercera.com. 15 de junio de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2020.
- Vera, Vicente (25 de septiembre de 2019). «BCI anuncia creación de banco en Perú con foco corporativo y realiza tercera compra en EEUU». Diario Financiero. (requiere suscripción).
- Acerca de TBanc
- Cecilia Arroyo (4 de marzo de 2018). «Bci lanza primera tarjeta de prepago de la banca, bajo la nueva ley». La Tercera. Consultado el 2 de marzo de 2019.
- Rojas, Ignacio (13 de marzo de 2019). «MACH supera 1,2 millones de clientes a un año de su lanzamiento». ebankingnews.com. Consultado el 4 de mayo de 2020.
- «MACH cierra 2020 con 2,8 millones de usuarios y aumento cupo a $3 millones». Corporateit (Corporateit.cl). 22 de diciembre de 2020. Consultado el 13 de marzo de 2021.
- «Chileno Bci planea convertir tarjeta de prepago en banco digital». BN Américas (Bnamericas.com). 23 de noviembre de 2020. Consultado el 22 de marzo de 2021.