Aucapata
Aucapata es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Muñecas del departamento de La Paz. El municipio tiene una superficie de 157 km² y cuenta con una población de 5.495 habitantes (según el Censo INE 2012).[1] Se encuentra al este del Lago Titicaca dentro de la región de la Cordillera Central. La localidad de Aucapata está a 300 km de la ciudad de La Paz, sede de gobierno del país.
Aucapata | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() ![]() Aucapata Localización de Aucapata en La Paz | ||
![]() ![]() Aucapata Localización de Aucapata en Bolivia | ||
Coordenadas | 15°25′00″S 68°40′00″O | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | La Paz | |
• Provincia | Muñecas | |
Alcalde | Rudy Apaza Laura | |
Superficie | ||
• Total | 157 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2500 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 5495 hab. | |
Gentilicio | Aucapateño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Prefijo telefónico | +591 | |
Geografía
Se encuentra situado en una región montañosa alta y rugosa, con una topografía de relieve típico de valle interandino y con altitudes que oscilan entre los 2.000 y 4.500 msnm. Tiene un clima variado de acuerdo a la altura, con estaciones lluviosas cortas de noviembre a marzo, y el resto del año es seco.[2]
Su vegetación está compuesta por pasturas con presencia de arbustos y bosque verde de montaña. Posee suelos rocosos en la altura, suelos pedregosos con capa superficial oscura y alto contenido de materia orgánica en las laderas menos escarpadas, y también suelos turbosos en el fondo de los valles.
Limita al norte y al oeste con el municipio de Ayata, al sur con el de Chuma y al sureste con la provincia de Larecaja.
Economía
Las principales actividades económicas de Aucapata son la agricultura y la ganadería. Cultivan principalmente papa, cebada, quinua y habas. Se aplica estiércol como fertilizante antes de la siembra, especialmente el de oveja, por consiguiente, también se dedican a la cría de ganado camélido (llamas), ovino y vacuno.
Transporte
Aucapata se encuentra a 285 kilómetros de La Paz, la capital del departamento del mismo nombre.
Desde La Paz, la carretera pavimentada Ruta 2 conduce al norte por 70 kilómetros hasta Huarina, de allí la Ruta 16 vía Achacachi y Puerto Carabuco conduce por otros 95 kilómetros pavimentados hasta Escoma. Allí, la Ruta 16 gira al noreste y se convierte en un camino de tierra. Después de 33 km, otro camino de tierra se bifurca en Italaque, que conduce por Moco Moco a Chuma y luego a Aucapata.
Atractivos turísticos

Los atractivos más relevantes del municipio son: el Sitio Arqueológico de Iskanwaya, el Sitio Arqueológico Mamakhoru y Museo de Sitio Aucapata.
Iskanwaya es particularmente importante, ya que es un sitio arqueológico preincaico atribuido a la cultura mollo y considerado sagrado por los pobladores de la zona. Se encuentra ubicado sobre el río Llica a 11 km al sudeste del pueblo de Aucapata. Frecuentemente se denomina a Aucapata como capital arqueológica del norte paceño, por la importancia que cobró tras el descubrimiento de este sitio arqueológico.[3]
Entre las actividades turísticas que se realizan son: el turismo cultural, turismo vivencial, turismo místico y turismo de aventura (trekking).[4]
Actualmente el municipio está siendo apoyado para fortalecer y difundir el valor histórico de sus sitios culturales y arqueológicos, con el fin de convertilo en centro turístico.[5]
Véase también
Referencias
- «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- «¿Cómo es el municipio de Aucapata?». Educa Bolivia. Consultado el 18 de julio de 2019.
- Ergueta Albarracín, Carlos (22 de octubre de 2013). «Aucapata, un pueblo singular». Página Siete. Consultado el 18 de julio de 2019.
- «Aucapata». Gobierno Departamental de La Paz. Consultado el 18 de julio de 2019.
- «AUCAPATA APUNTA A POSICIONAR SU RIQUEZA CULTURAL COMO CENTRO TURÍSTICO». Ministerio de Culturas. 13 de febrero de 2019. Consultado el 18 de julio de 2019.