Estación de Atxuri

Atxuri, antes Atxuri-Bilbao (en Euskotren Trena) y tradicionalmente conocida como Bilbao-Achuri, fue una estación ferroviaria situada a orillas de la ría de Bilbao (España), en el barrio homónimo. Diseñada en su origen como terminal, ha sido durante años la principal estación de Euskotren en la capital vizcaína, así como de varias empresas precursoras de vía estrecha, como su propia fundadora: Ferrocarriles Vascongados. En la actualidad, funciona como cabecera del tranvía de Bilbao. Dejó de prestar servicio a los ferrocarriles el 8 de septiembre de 2019 al trasladarse el mismo a la estación de Matiko, en el Casco Viejo Bilbaíno y en conexión con Metro Bilbao.[1][2]

Atxuri

Fachada exterior de la estación

Mapa de localización
Ubicación
Coordenadas 43°15′13″N 2°55′18″O
Dirección C/ Atxuri, 6; 48006
Municipio Bilbao (Vizcaya)
Zona Zona 1
Datos de la estación
Código ATX
Accesibilidad
Inauguración Euskotren: 1912
Tranvía: 18 de diciembre de 2002
Clausura Euskotren: 9 de septiembre de 2019
Servicios
N.º de andenes 4
N.º de vías 8
Propietario Euskal Trenbide Sarea
Operador Euskotren
Servicios detallados
Euskotren Tranbia TRLa Casilla - Atxuri
Bilbobus 40 La Peña - Plaza Circular
77 Peñascal - Mina del Morro
G7 Mina del Morro - Plaza Circular
Bizkaibus Atxuri 4 y Atxuri 3: 3613, 3622
Líneas
« Ribera Abusu »

Es propiedad de la compañía pública Euskal Trenbide Sarea (ETS-RFV), dependiente del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco. Es también sede de las oficinas centrales de Euskotren, donde se encuentran, además, los controles de circulación de la red de ETS en Vizcaya.

Accesos

  • C/ Atxuri, 6

Historia

El actual edificio de la estación de Bilbao-Achuri fue levantado en 1912, en sustitución de la terminal original de 1882, pues esta era demasiado pequeña para hacer frente al constante incremento de tráfico de la línea. De estilo neovasco, fue diseñada por el arquitecto Manuel María Smith.[3]

En la entrada de la estación, sobre el nombre de la antigua operadora, Ferrocarriles Vascongados, a cargo de la cual fue construida, existe un conjunto de escudos compuesto por el de Vizcaya y Guipúzcoa, entralazados por el de Álava y las cadenas del escudo de Navarra. Esto es debido a que, cuando se construyó esta estación, la compañía Ferrocarriles Vascongados tenía previsto hacerse con el Ferrocarril Vasco-Navarro, adquisición que finalmente no se produjo.

Conexiones

Procedencia/Destino<Línea>Procedencia/Destino
La CasillaRiberaAbusuBolueta

Futuro de la estación

La estación de Atxuri dejó definitivamente de prestar servicios de cercanías, tal cual se habían conocido, en septiembre de 2019, con la completa puesta en marcha de la nueva variante ferroviaria subterránea entre las estaciones de Kukullaga (en Echévarri) y de Zazpikaleak/Casco Viejo, como parte del desarrollo de la línea L3 de metro, que da servicio a los barrios del noreste de la ciudad con las estaciones de Otxarkoaga, Txurdinaga, Zurbaranbarri y Uribarri mediante dicha infraestructura. El proceso de transición comenzó en abril de 2017, con la primera puesta en funcionamiento de la nueva línea metropolitana, y culminó el 9 de septiembre de 2019, con el cambio de cabecera de la línea E4 desde Atxuri a Matiko, quedando así sin servicio la veterana terminal.[4][5][6][7]

Con la completa migración de las cercanías de Euskotren Trena, la circulación del tranvía será el único servicio ferroviario ofrecido en Atxuri, que será adaptada[8] para acoger en su interior a los trenes ligeros que recorren la villa. Las unidades de tranvía acceden actualmente a la zona por la calle de la Ribera. El trayecto del tranvía, en el momento presente, comienza y termina ante la fachada de la estación, a pleno pie de calle, sin entrar en su recinto; solo continúan más allá de ese punto las unidades que se dirigen a las cocheras, pasando por el lateral de la estación y bordeando la ría.

Las obras de adaptación, cuyo inicio se prevé para finales de 2019, también incluyen la prolongación de la línea de tranvía hasta las estaciones de Bolueta[9] y Kukullaga, siguiendo el actual trazado de Euskotren. Las nuevas paradas posibilitarán, respectivamente, la intermodalidad del tranvía con las líneas L1/L2 y L3 de la red de metro. A fecha de agosto de 2019, se desconoce de qué manera exacta serán adaptadas las instalaciones originales, y cómo será el impacto final en la zona. Por su parte, distintas asociaciones y colectivos vecinales han hecho propuestas para dar más usos al inmueble que el de mero apeadero ferroviario, que incluyen la creación, en las zonas liberadas, de un centro de ocio o un museo, entre otras ideas.[10]

Galería de imágenes

Véase también

Referencias

  1. 107 años de historia de la estación de Atxuri que cerrará el 8 de septiembre. La terminal de Euskotren diseñada en 1910 por Manuel María de Smith ha sido testigo mudo de la gran transformación que ha experimentado Bilbao. Medio: El correo Autor: Redacción El correo Fecha: 28 agosto 2019
  2. Cierra la estación bilbaína de Atxuri, tras 137 años de servicio. Medio: EITB Media Autor: Redacción y agencias Fecha: 9 de septiembre de 2019
  3. Pérez de la Peña Oleaga, Gorka. Guía de arquitectura urbana de Bilbao: Cien obras maestras. 2005 Ed. Guías Cruziales.
  4. 107 años de historia de la estación de Atxuri que cerrará el 8 de septiembre. El Correo. 28 de agosto de 2019. Consultado el 28 de agosto de 2019.
  5. Alonso, Alberto G. (28 de agosto de 2019). La histórica estación de Atxuri se quedará sin trenes a partir del 9-S. Deia. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2019. Consultado el 28 de agosto de 2019.
  6. Los trenes de Bermeo entrarán desde el lunes en la Línea 3 del metro. Deia. 5 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2019. Consultado el 5 de septiembre de 2019.
  7. Atutxa, Sandra (9 de septiembre de 2019). Atxuri en vía muerta. Deia. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2019. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
  8. «La obra para llevar el tranvía hasta Bolueta arrancará a final de año. Deia, Noticias de Bizkaia». Deia. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2019. Consultado el 6 de septiembre de 2019.
  9. «La extensión del tranvía de Atxuri a Bolueta será estrenada en 2021». Deia. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2019. Consultado el 23 de noviembre de 2019.
  10. ««Y ahora, ¿qué hacemos con la estación de Atxuri?»». El Correo. 5 de marzo de 2019. Consultado el 23 de agosto de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.