Atotoztli I
Ātōtōztli I (náhuatl: Ātōtōztli; ā- ‘agua’ y -tōtōztli ‘loro amarillo’ ó ‘ave’: ‘loro amarillo acuático’[1][2] ó ‘ave acuática’ (S. XIV juliano) fue una princesa de Cōlhuahcān.[3][4][5][6][7][8]
Atotoztli I | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIVjuliano | |
Fallecimiento | Siglo XIVjuliano | |
Familia | ||
Padres | Coxcoxtli | |
Cónyuge | Opochtli Iztahuatzin | |
Hijos | Acamapichtli | |
Familiares | Huehue Acamapichtli (hermano), Huitzilihuitl, Itzcoatl (nietos) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Princesa | |

- Para su tatara tatara nieta véase Atotoztli II.
Origen
Nombre
Su nombre en náhuatl se traduce como «loro amarillo acuático»: ā-tl ‘agua’ y -tōtōz-tli ‘loro amarillo’,[1] sin embargo también se traduce como «ave acuática»: ā-tl ‘agua’ y -tōtō-ztli ‘ave’.[2]
En el glifo antroponímico de la primera traducción hay una duplicación de tōztli ‘loro amarillo’ en tōtōz-tli, representada por dos cabezas o plumas amarillas.[1]
Nacimiento
Atotoztli era la tercera hija y la menor del tlahtoāni Coxcoxtli, siendo entonces hermana del tlahtoāni Huehue Acamapichtli y de Huehue Tezozomoctli.[9] Se casó con Opochtli Iztahuatzin y le dio un hijo llamado Acamapichtli.[10]
Ella vivía con su hijo en Texcoco. Su hijo se convirtió en el primer emperador azteca.
Notas y referencias
- Pueblos originarios. «Atotoztli».
- Gillespie, 1993, p. 62.
- García Granados, 1995, p. 66.
- Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, 1889, p. 69.
- Durán, 1867, p. 44.
- Muser, 1978, p. 8.
- Radin et al., Moss, p. 124.
- Gillespie, 1993, p. 71.
- Alvarado Tezozómoc, 1998, p. 52. En realidad, algunas fuentes no especifican el nombre del tercer hijo de Coxcoxtli: «El rey Coxcoxtli tuvo tres hijos: el 1°, llamado Tezozomoctli el Viejo, el 2° llamado Acamapichtli el Viejo, quien después reinó allá en Culhuacan, la 3ª era mujer, cuyo nombre no se sabe bien...».
- Gillespie, 1993, p. 23.
Bibliografía
- Alvarado Tezozómoc, Hernando de (1998). Crónica mexicáyotl (León, Adrián, trad.). Primera serie prehispánica n°3 (3.ª edición). México, México: Editorial Instituto de Investigaciones Históricas. ISBN 968-36-2746-3.
- Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco (1889). Rémi Siméon, ed. Annales de Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin: Sixième et septième relations (1258-1612) (Rémi Siméon, trad.) (en francés). París, Francia: Maisonneuve et Ch. Leclerc éditeurs.
- Durán, Diego (1867). José Fernando Ramírez, ed. Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme I. México, México: Imprenta de J.M. Andrade y F. Escalante.
- García Granados, Rafael (1995). Diccionario biográfico de historia antigua de Méjico I (2ª edición). México, México: Editorial Instituto de Investigaciones Históricas. ISBN 968-36-4292-6.
- Gillespie, Susan (1993). Los reyes aztecas: La construcción del gobierno en la historia mexica (Mastrangelo, Stella, trad.). América nuestra (1ª edición). México, México: Siglo XXI. ISBN 968-23-1874-2.
- Muser, Curt (1978). Facts and artifacts of ancient Middle America: a glossary of terms and words used in the archaeology and art history of pre-Columbian Mexico and Central America (en inglés) (1ª edición). Nueva York, Estados Unidos: Dutton. ISBN 0-525-47489-7. OCLC 1034668133.
- Radin, Paul; Kroeber, Alfred Louis; Parsons, Elsie Clews; Goddard, Pliny Earle; Moss, C. R. (1926). University of California Publications: American archaeology and ethnology (en inglés). Berkeley, Estados Unidos: University of California Press.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Opochtli Iztahuatzin» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.