Anexo:Alcaldes de Sevilla

La administración política de la ciudad de Sevilla se realiza a través de un ayuntamiento de gestión democrática del que cada cuatro años, con el conjunto de municipios de España, se eligen sus componentes. Por ley, y en función del número de habitantes que tiene la ciudad, el número de concejales de elección directa que componen el Ayuntamiento son 33. Las últimas Elecciones Municipales celebradas en 2015 fueron ganadas por el Partido Popular, aunque el PSOE hizo un pacto con Participa Sevilla e IULV-CA como consecuencia de este pacto el Pleno Municipal eligió alcalde por 4 años a Juan Espadas Cejas, del PSOE.

Lista de asistentes y alcaldes

Asistentes

Según Varflora, desde el año 1464 suena ya en las Provisiones Reales el nombre de Asistente de Sevilla, que en la realidad es lo mismo que el Corregidor en otras ciudades. En el año 1478, los Reyes Católicos establecieron este oficio con perpetuidad.[1]

Periodo Asistente Notas
1478 - 1482Diego de Merlo
1482 - 1506Juan de Silva, III conde de CifuentesCautivo de los moros entre 1483-86 tras la batalla de la Axarquía.
1506 - en 1508Íñigo de Velasco, duque de Frías
en 1511 - 1518Juan de Silva y Rivera, señor de Montemayor1.ª vez.
1518Francisco de Quiñones, conde de Luna
1518 - 1522Sancho Martínez de Leyva
1522 - 1523Garci Fernández Manrique, conde de Osorno
1523 - 1527Juan de Silva y Rivera, señor de Montemayor2.ª vez.
1527 - 1532Gutierre VelázquezInterino, juez de residencia.
1532 - 1538Gerónimo BriceñoOidor de la chancillería de Granada.
1538 - 1542Pedro de Navarra y de la Cueva, marqués de Cortes
1542Martín OrtizInterino, alcalde de corte.
1542 - 1549Pedro de Navarra y de la Cueva2.ª vez.
1549 - 1550Francisco CanoInterino, juez de residencia.
1550 - 1553Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de Coruña
1553 - 1556Andrés Ramírez de AlarcónInterino, juez de residencia.
1556 - 1558Diego de Benavides, conde de Santisteban del PuertoMurió en el cargo.
1558Licenciado GuajardoInterino, juez de residencia.
1558 - 1565Francisco Chacón, señor de Casarrubios y Arroyomolinos
1565 - 1566Francisco de Castilla
1566 - 1569Francisco de Mendoza, conde de Monteagudo
1569 - ?Francisco Carrillo de Mendoza, conde de Priego
en 1571 - 1573Pedro López de Mesa
1573 - 1579Francisco Zapata de Cisneros, conde de Barajas
1579 - 1580Fernando de Torres y Portugal, conde de VillardompardoPasó al virreinato del Perú.
1580 - 1582Bernardino Suárez de Mendoza, conde de CoruñaPasó a virrey de Nueva España.
1582 - 1588Juan Hurtado de Mendoza, conde de Orgaz
1588 - 1589Juan Sarmiento de Valladares
1589 - 1593Francisco de Carvajal, señor de Torrejón el Rubio
1593 - 1596Pedro Carrillo de Mendoza, IX conde de PriegoHijo de Francisco Carrillo de Mendoza.
1596 - 1599Francisco Arias de Bobadilla, conde de Puñonrostro
1599 - 1601Diego Carrillo de Mendoza y PimentelPasó a virrey de Aragón.
1601 - 1603Juan Manuel de Mendoza y Luna, marqués de Montes ClarosPasó a virrey de Nueva España.
1604 - 1609Bernardino de Avellaneda, señor de CastrilloFue también Presidente de la Casa de Contratación (1598-1606).
1609 - 1613Luis Méndez de Haro y Sotomayor, marqués del CarpioFue también capitán general de las milicias del reino de Sevilla.
1613 - 1618Diego Sarmiento de Sotomayor, conde de SalvatierraCapitán general de las milicias.
1618 - 1620Alonso de Bracamonte, conde de Peñaranda
1621 - 1623Pedro de Deza, conde de la Fuente del Sauco
1623 - 1626Fernando Ramírez Fariñas
1626 - 1629Lorenzo de Cárdenas Valda y Zárate, conde de la Puebla del MaestreFue también Presidente de la Casa de Contratación. Pasó a presidir el Consejo de Indias (1629-1632)
1629 - 1634Diego Hurtado de Mendoza y Guevara, vizconde de la Corzana
1634 - 1642García Sarmiento de Sotomayor, conde de SalvatierraHijo de Diego Sarmiento. Pasó a virrey del Perú.
1642Diego de Cárdenas y Herrera, conde de la Puebla del MaestreHijo de Lorenzo de Cárdenas (asistente en 1626); fue el I marqués de Bacares. 1.ª vez.
1642 - 1644Juan de Santelices y GuevaraRegente de la real audiencia de Sevilla.
1644 - 1647Gaspar de la Cueva (marqués de Bedmar).
1647 - 1648Alonso de Cardona
1648 - 1649Juan de Santelices y Guevara2.ª vez.
1649 - 1651Diego de Cárdenas y Herrera, conde de la Puebla del Maestre2.ª vez.
1651 - 1652Pedro Luis de Zúñiga y Enríquez, marqués de Aguilafuente
1652 - 1653Pedro de Zamora HurtadoRegente de la Real Audiencia.
1653 - 1662Pedro Núñez de Guzmán, marqués consorte de Quintana
1662 - 1664Pedro Mesía de Tovar y Paz, conde de Molina de HerreraMurió en el cargo.
1664 - 1665Lorenzo Santos de San PedroRegente de la Real Audiencia.
1665José Pardo de FigueroaMurió en el cargo
1665 - 1666Lorenzo Santos de San PedroRegente de la Real Audiencia, 2.ª vez.
1666 - 1669Baltasar de Eraso y Toledo, conde de Humanes
1669 - 1673Pedro Villela Zorrilla y Arce, conde de Lences y de Tribiana
1673 - 1678Carlos de Herrera Ramírez de ArellanoRegente de la Real Audiencia, comenzó su mandato como interino.
1678 - 1680Manuel Girón de Salcedo, marqués de SofragaMurió en el cargo.
1680Andrés de la ConchaInterino, regente de la Real Audiencia, 1.ª vez.
1681 - ?Fernando de Moscoso y OsorioMurió en el cargo.
1682 - ?Andrés de la ConchaInterino, regente de la Real Audiencia, 2.ª vez.
1683Francisco de Juanes EchalarInterino, regente de la Real Audiencia.
1683 - 1685Luis de Salcedo y ArbizuDespués fue conde de Gómara.
1685 - 1687Félix Nieto de Silva, conde de GuaroPasó al gobierno de Orán.
1687Manuel de Arce y AsteteInterino, regente de la Real Audiencia.
1687 - 1692José de Solís y Valderrábano, conde de Montellano
1692Gregorio Jiménez de CisnerosInterino, regente de la Real Audiencia, 1.ª vez.
1692- 1693Pedro Núñez de Prado, conde de AdaneroPasó a presidir el Consejo de Hacienda.
1693Gregorio Jiménez de CisnerosInterino, regente de la Real Audiencia, 2.ª vez.
1693 - 1695Juan de Valenzuela Venegas, conde de Val del ÁguilaMurió en el cargo.
1695 - 1696García Fernández BazánInterino, regente de la Real Audiencia.
1696 - 1704Lorenzo Fernández de Villavicencio, marqués de Valhermoso de Pozuela
1704 - 1705Álvaro Pantoja y Portocarrero, conde de TorrejónMurió en el cargo.
1705Pedro de Ursúa Arizmendi, conde de GerenaInterino, regente de la Real Audiencia.
1705 - 1709Juan de Torres y de la Vega, conde de Miraflores de los ÁngelesPrimer Intendente de Sevilla.
1709 - 1713Antonio José de Mendoza y Caamaño, marqués de Monroy
1713 - ?Francisco de Aranda y Quintanilla, marqués de Aranda
?Juan Fernández de CáceresInterino, teniente del anterior.
1714 - 1718Lorenzo de Villavicencio y Villavicencio, marqués de Valhermoso de PozuelaHijo de Lorenzo Fernández de Villavicencio.
1718Manuel de TorresInterino, alcaide de los Reales Alcázares, 1.ª vez.
1718 - 1725Alonso Pérez de Saavedra y Narváez, conde de la Jarosa
1725 - 1731Esteban Joaquín de Ripalda, conde de RipaldaMurió en el cargo.
1731 - 1732Manuel de TorresInterino, 2.ª vez. Dimitió por su avanzada edad.
1732 - 1738Rodrigo Caballero y Llanes
1738 - 1752Ginés de Hermosa y EspejoBrigadier de los reales ejércitos.
1752 - 1756Fernando de Valdés y Quirós
1756 - 1760Pedro de Samaniego Montemayor, vizconde de la ArmeríaDespués fue marqués de Monte Real.
1760Julián RobiónInterino.
1760 - 1767Ramón de LarumbeIntendente general de Andalucía. Se jubila del cargo.
1767 - 1778Pablo de Olavide y Jáuregui
1778 - 1783Francisco Domezain y AndíaContador principal del Ejército de Andalucía. Murió en el cargo.
1783 - 1785Pedro López de LerenaMarcha a Madrid como ministro de Hacienda.
1785 - 1793José de ÁbalosMurió en el cargo.
1793 - 1795Jerónimo de Ustáriz y Tovar, marqués de Ustáriz
1795 - en 1800Manuel Cándido Moreno CiadonchaNombrado conde de Fuenteblanca en 1799. Cuñado de Manuel Godoy.
1806 - 1808Vicente Hore Dávila
1808 - 1810Joaquín Leandro de SolísInterino.
1810 - 1812Joaquín de Goyeneta y JacobsCorregidor. Nombrado por José Bonaparte.
1812Juan Manuel de Uriortua y VillanuevaCorregidor. Nombrado por José Bonaparte.
1812 Francisco Fernández del Pino Alcalde primero constitucional, interino.
1812 - 1813 José María Cansinos Saavedra, VIII marqués de Íscar Alcalde primero constitucional.
1813 - ? Francisco Pacheco y Gómez de Barreda, V marqués de Gandul Alcalde primero constitucional, interino.
1814 - 1816Joaquín de Goyeneta y Jacobs2.ª vez, por aclamación popular.
1816 - 1819Francisco Laborda y PleyerIntendente de Andalucía y ministro del Supremo de Guerra.
1819 - ?José Antonio BlancoIntendente de Andalucía.
1820 Francisco Cavaleri Ponce de León Alcalde primero constitucional, interino.
1820 Ignacio Pereira Alcalde primero constitucional.
1821 Justo García de la Mata Alcalde primero constitucional.
1822 Félix María Hidalgo Alcalde primero constitucional.
1823 José Ruiz del Arco Alcalde primero constitucional.
1823 Cristóbal Rubio Alcalde primero constitucional.
1823 José Félix de Maruri Interino.
1823 - ? Juan de Módenes
1824 - ? José Aznárez y Navarro Intendente general de Andalucía.
1825 - 1833José Manuel de Arjona y Cubas
1833 - ? José Heredia Interino.
1834 Joaquín Beneito Interino.
1834 - ? Sr. Maceda Interino.
1835 Felipe Sandoval y Chaves Interino.
Fuente (Hasta 1789):Compendio histórico descriptivo de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla [1]

Alcaldes

Periodo Alcalde Notas
1835 - 1836Francisco de Paula Ruiz del Arco, marqués de Arco HermosoPrimer alcalde presidente del Ayuntamiento de Sevilla.
1836 - 1837Francisco de Paula Méndez
1838marqués de Castilleja del Campo
1839Manuel Cortina Arenzana
1840Ignacio Vázquez Gutiérrez
1841Gabriel Díaz del Castillo
1842Juan García Verdugo
1843Manuel Bayo Sologuren
1844 - 1845José Joaquín de Lesaca y Montemayor
1845 - 1846Miguel de Carvajal Mendieta, conde de Casal
1846 - 1847Alejandro Aguado, conde de Montelirios
1847 José de Laplana Corregidor, por designación real.
1847 - 1848Francisco Javier CavestanyCorregidor, por designación real.
1848 - 1849 Manuel Cano Manrique Corregidor, por designación real.
1849 - 1851Francisco de Paula Castro y OscárizCorregidor, por designación real. Cesado por real orden.
1851 - 1854José María RincónCorregidor interino, nombrado alcalde en 1852.
1854 - 1856Fernando Espinosa y Fernández de Córdoba, conde del Águila
1856 - 1858Miguel de Carvajal Mendieta, conde de Casal
1858Gonzalo Segovia y García, conde de Casa Segovia
1859 - 1865Juan José García de Vinuesa
1865 Fernando de Balboa Alcalde corregidor interino. Gobernador de la provincia de Sevilla.
1865 Juan José García de Vinuesa Alcalde corregidor. Murió en el cargo.
1865 - 1866Joaquín de PeraltaAlcalde corregidor. Gobernador.
1866 - 1868Joaquín Auñón León de OrbanejaAlcalde corregidor.
1868Francisco de Paula del Castillo y Urri
1869Fernando Pons Ojeda
1869Antonio Aristegui
1870 - 1872Laureano Rodríguez de las Conchas
1872Manuel de la Puente y Pellón
1872Francisco de Paula del Castillo y Urri
1872Romualdo Fernández Luque
1873Pedro Ramón Balboa
1873Eduardo Aguirrebengoa
1874Antonio Machado Núñez
1874Manuel de la Puente y Pellón
1875José de Solís y Jácome, marqués de Tablantes
1875 - 1877José María Ybarra Gutiérrez de Caviedes, conde de Ybarra
1877 - 1878José Morales Gutiérrez
1879 - 1880José María de Hoyos Hurtado
1881 - 1882Manuel de la Puente y Pellón
1887 - 1888Fernando Varea Torrealba
1889Juan Galindo Salado
1890 Augusto Placensia y Fariñas, conde de Santa Bárbara
1890Francisco González Álvarez
1893José Bermúdez Reina
1893Joaquín Campos Palacios
1895 -1897Anselmo Rodríguez de Rivas y Rivera
1897 - 1898Gaspar de Atienza y Ramírez Tello de Valladares
1898Alfredo Eraso Pizarro
1899Hipólito Adalid Cantelmi
1899 - 1901Fernando de Checa SánchezDel Partido Conservador, 1.ª vez.
1901 - 1902Francisco J. Palomino y MuñozDel Partido Liberal.
1902 - 1903Manuel Héctor y González AbreuLiberal.
1903 - 1904Fernando de Checa SánchezConservador, 2.ª vez.
1904Joaquín Molero PalaciosConservador.
1904 - 1906Fernando Barón y Martínez de Agulló, conde de ColombíConservador.
1906 - 1907Cayetano Luca de Tena y Álvarez OssorioLiberal.
1907Fernando Barón y Martínez de Agulló, conde de ColombíConservador, 2.ª vez.
1907 - 1909José Carmona RamosConservador.
1909Joaquin de Haro ConradiConservador.
1909Vicente Chiralt y SelmaLiberal.
1909 - 1913Antonio Halcón y Vinent, conde de HalcónLiberal, 1.ª vez
1913 - 1914Federico de Amores y Ayala, conde de UrbinaConservador, 1.ª vez
1914 - 1915Carlos de la Lastra Romero, marqués de TorrenuevaConservador.
1915Alfredo Amores DomingoLiberal.
1916 - 1917Manuel Hoyuela y GómezLiberal.
1917Ricardo Franco PinedaConservador.
1917Agustín Vázquez ArmeroLiberal.
1918Pedro Rodríguez de la Borbolla Amozcótegui de SaavedraLiberal.
1918 - 1919Francisco de las Barras y AragónLiberal.
1919 - 1922Federico de Amores y Ayala, conde de UrbinaConservador, 2.ª vez
1922 - 1923Antonio Halcón y Vinent, conde de HalcónLiberal, 2ª vez
1923Eduardo Camacho Díaz
Dictadura de Primo de Rivera
1923 - 1926Agustín Vázquez Armero     Unión Patriótica.
1926 - 1927Pedro Armero Manjón, conde de Bustillo     Unión Patriótica.
1927 - 1930Nicolás Díaz Molero     Unión Patriótica.
1930 - 1931Antonio Halcón y Vinent, conde de Halcón     Liberal, 3.ª vez
Fuente (Siglo XX): Sevilla en el siglo XX, Universidad de Sevilla [2]

II República

Periodo Alcalde Notas
1931 - 1931Hermenegildo Casas Jiménez     Partido Socialista Obrero Español
1931 - 1931Rodrigo Fernández y García de la Villa     Partido Republicano Radical.
1931 - 1933José González Fernández de Labandera     Partido Republicano Radical, UR
1933 - 1934Emilio Muñoz Rivero
1934 - 1936Isacio Contreras Rodríguez     Partido Republicano Radical
1936 - 1936Horacio Hermoso Araujo     Izquierda Republicana

Guerra civil y el régimen franquista

Periodo Alcalde Notas
1936 - 1938Ramón de Carranza Gómez, marqués de Sotohermoso     Renovación Española.
1938 - 1939Joaquín Benjumea Burín     Movimiento Nacional, al igual que los siguientes.
1939 - 1939Francisco Duclós Pérez
1939 - 1939Enrique Balbontin de Orta
1939 - 1940Eduardo Luca de Tena y Luca de Tena
1940 - 1943Miguel de Ybarra y Lasso de la Vega
1943 - 1947Rafael de Medina y Vilallonga, duque de Alcalá
1947 - 1952José María Piñar Miura
1952 - 1958Jerónimo Domínguez y Pérez de Vargas, marqués del Contadero
1958 - 1959Santiago Garrigós Bernabeu
1959 - 1963Mariano Pérez de Ayala y Vaca
1963 - 1966José Hernández Díaz
1966 - 1969Félix Moreno de la Cova
1969 - 1975Juan Fernández Rodríguez García del Busto
1975Rafael Ariza Jiménez
1975 - 1978Fernando de Parias Merry
1978 - 1979José Ramón Pérez de Lama

Etapa democrática en la Monarquía parlamentaria

Periodo Alcalde Notas
1979 - 1983Luis Uruñuela Fernández     Partido Andalucista
1983 - 1991Manuel del Valle Arévalo     Partido Socialista Obrero Español
1991 - 1995Alejandro Rojas Marcos de la Viesca     Partido Andalucista
1995 - 1999Soledad Becerril Bustamante     Partido Popular
1999 - 2011Alfredo Sánchez Monteseirín     Partido Socialista Obrero Español
2011 - 2015Juan Ignacio Zoido Álvarez     Partido Popular
2015 - 2022Juan Espadas Cejas     Partido Socialista Obrero Español
2022 - actualidadAntonio Muñoz Martínez     Partido Socialista Obrero Español

Línea temporal desde 1979

Antonio Muñoz MartínezJuan EspadasJuan Ignacio ZoidoAlfredo Sánchez MonteseirínSoledad BecerrilAlejandro Rojas-MarcosManuel del Valle ArévaloLuis Uruñuela

Referencias

  1. Arana de Varflora, Fermín (1789). Compendio histórico descriptivo de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla. Universidad de Sevilla. Consultado el 1 de mayo de 2012.
  2. Braojos Garrido, Alfonso. Sevilla en el siglo XX. Universidad de Sevilla. ISBN 84-7405-585-7. Consultado el 1 de mayo de 2012.

Fuentes

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.