Arundinicola leucocephala
La viudita cabeciblanca[5] (Arundinicola leucocephala), también denominada monjita pantanera (en Colombia), lavandera (en Argentina, Paraguay y Bolivia), lavandera cabeza blanca (en Uruguay), tirano-de-ciénaga de cabeza blanca (en Perú) o atrapamoscas duende (en Venezuela),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, la única perteneciente al género Arundinicola. Es nativa de América del Sur.
Viudita cabeciblanca | ||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de viudita cabeciblanca (Arundinicola leucocephala) en la Floresta Estadual de Piraju, estado de São Paulo, Brasil. | ||
![]() Ejemplar hembra en los Esteros del Iberá, Argentina. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Fluvicolini | |
Género: |
Arundinicola d'Orbigny, 1840[2] | |
Especie: |
A. leucocephala (Linnaeus, 1764)[3] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la viudita cabeciblanca. | ||
Sinonimia | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye por el norte y este de Colombia y norte y centro de Venezuela hacia el este hasta Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Guayana francesa, hacia el sur de forma irregular hasta el este de Ecuador, noreste del Perú, norte y este de Bolivia, norte y este de Argentina, Paraguay y sureste de Brasil.[6]
Esta especie es ampliamente diseminada en terrenos pantanosos, cerca del agua, en las orillas de los ríos y lagunas, en pastizales arbustivos inundables, abajo de los 500 m de altitud.[7][8]
Descripción
En promedio mide 12,7 cm de longitud y pesa 15 g. Con un fuerte dimorfismo sexual, el macho es completamente negro, con cabeza blanca relativamente grande y la mandíbula inferior amarillenta. La hembra tiene las partes superiores de color marrón y las alas y la cola negro. Sus partes inferiores, a los lados de la cabeza y la frente son blanco opaco. Su llamado es un «sedik» fuerte.
Comportamiento
Alimentación
Se alimenta de insectos. Percha bajo la vegetación palustre o en ramas cerca del agua y caza los insectos en la vegetación, en el aire o incluso en aguas poco profundas.[9]
Reproducción
El nido tiene forma de pelota ovalada, forrada de plumas, hierbas y otros materiales vegetales, con una entrada lateral porticada. Se coloca al final de una rama cerca o sobre el agua. La hembra pone dos a cuatro huevos de color blanco cremoso con una manchas color castaño rojizo.[7] Ambos sexos incuban los huevos.
Sistemática
Descripción original
La especie A. leucocephala fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carolus Linnaeus en 1764 bajo el nombre científico Pipra leucocephala; localidad tipo «Surinam».[6]
El género Arundinicola fue descrito por el naturalista francés Alcide d'Orbigny en 1840.[10]
Etimología
El nombre genérico femenino «Arundinicola» deriva del latín «arundo, arundinis»: junco, y «colere»: que habita; significando «que habita en los juncales»;[11] y el nombre de la especie «leucocephala», proviene del griego «leukos»: blanco y « kephalē»: cabeza; significando «de cabeza blanca».[12]
Taxonomía
El género está emparentado con Fluvicola y algunas veces fue juntado a él. Sin embargo las evidencias anatómicas y el comportamiento sugieren que es más apropiada la colocación de la especie en un género separado. Es monotípica.
Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[13] Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Arundinicola permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una tribu Fluvicolini Swainson, 1832-33 , junto a parte de Myiophobus, Colorhamphus, Sublegatus, Pyrocephalus, Ochthoeca, Fluvicola, Gubernetes, Alectrurus y provisoriamente, Muscipipra.[14]
Referencias
- BirdLife International (2012). «Arundinicola leucocephala». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de noviembre de 2015.
- d'Orbigny, A. (1835–1844). Voyage dans l'Amérique méridionale: (le Brésil, la République Orientale de l'Uruguay, la République Argentine, la Patagonie, la République du Chili, la République de Bolivia, la République du Pérou), exécuté pendant les années 1826, 1827, 1828, 1829, 1830, 1831, 1832, et 1833 (en francés). 4(3): Oiseaux. i–iii; 1–395. París y Estrasburgo: P. Bertrand; V. Levrault. Arundinicola, citación original livr. 3 p. 334. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.110540.
- Linnaeus, C. (1764). Museum Sae Rae Mtis Adolphi Friderici Regis Svecorum, Gothorum, Vandalorumque. In quo Animalia Rariora Imprimis & Exotica: Aves, Amphibia, Pisces describuntur (en latín). v.2: 1–111. Holmiae [Estocolmo]: Laurentii Salvii. Pipra leucocephala, citación original p.33. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- Viudita Cabeciblanca Arundinicola leucocephala (Linnaeus, 1764) en Avibase. Consultada el 1 de febrero de 2018.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 23 de noviembre de 2015. P. 495.
- White-headed Marsh-tyrant (Arundinicola leucocephala) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 1 de febrero de 2018.
- Freirinha; WikiAves.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Arundinicola leucocephala, p. 467, lámina 58(5), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- A. Gabriel, Vagner & Pizo, Marco A. 2005. «Foraging behavior of tyrant flycatchers (Aves, Tyrannidae) in Brazil». Revista Brasileira de Zoologia 22(4): 1072–1077.
- Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Arundinicola en Tyrannidae. Acceso: 23 de noviembre de 2015.
- Jobling, J. A. (2017). Arundinicola Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 1 de febrero de 2018.
- Jobling, J. A. (2017) leucocephala Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 1 de febrero de 2018.
- Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
- Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Arundinicola leucocephala.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arundinicola leucocephala.
- Videos, fotos y sonidos de Arundinicola leucocephala en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Arundinicola leucocephala en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Arundinicola leucocephala en Wikiaves.
- "White-headed Marsh-Tyrant" photo gallery VIREO
- Photo-High Res; Article-w/photos Archivado el 8 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
- Photo-High Res; Article geometer–"Brazil Photos"