Arte celta
El término arte celta alude a las expresiones artísticas de los llamados pueblos celtas. Es, sin embargo, una categoría subjetiva y discutida, tanto como el propio concepto de "civilización celta", ya que se aplica a un período de tiempo muy dilatado y a múltiples culturas relacionadas pero diferentes entre sí.
De hecho, la expresión "arte celta" se emplea sobre todo en relación al arte pagano tardío y cristiano temprano de las islas británicas, cuya más notable expresión son los manuscritos ilustrados altomedievales ricamente ornamentados con elementos estéticos propios del arte nativo insular. Ejemplos son el Libro de Kells, el Libro de Durrow o los Evangelios de Lindisfarne. También destacan las piedras pictas (escocesas), y los cálices, broches y cruces celtas irlandeses.
El arte celta insular, con sus característicos motivos de lazos y espirales, está estrechamente relacionado con (e influenciado por) el arte ornamental y zoomórfico vikingo, sobre todo el estilo Borre.

Características del arte céltico insular

- Abstracción geométrica: se desmaterializa el arte, guardando solo las líneas esenciales de la figura representada o incluso prescindiendo totalmente de ella (espirales, entrelazados, etc.). Las formas se reducen a esquemas geométricos.
- Creatividad: muchas veces la obra solo es un pretexto para dar rienda suelta a la técnica y la imaginación del artista.
- Horror vacui: el llamado horror al vacío, acuñado por los egipcios, también es muy característico del arte celta. No se encuentra prácticamente ningún punto vacío en el espacio dispuesto por el artista.
- Zoomorfismo: los animales, sean una especie existente o bien de carácter fantástico, tienen preferencia a la hora de ser incluidos en la decoración céltica. Probablemente estas figuras tuvieron en su origen un carácter totémico.
- Predominancia de lo ornamental sobre el contenido: el artista celta puede situar una escena en el centro de la obra pero siempre se recreará en los adornos secundarios, que parecen ser lo más atractivo para él y que reflejan mejor su manera de expresarse.
En resumen, el arte céltico se caracteriza por su simbolismo y gusto por la geometría, produciendo una sensación de "caos ordenado" con sus formas abigarradas pero simétricas. No desconoce cierto naturalismo, pero estiliza lo plasmado huyendo del realismo total.
Arte celtíbero
Su construcción más característica son los castros, poblados con recintos amurallados levantados en las cimas de los montes, que se localizan en las áreas ocupadas por los celtas en el valle del Duero o en Galicia: Las Cogotas (Ávila) y Castro de Santa Trega (Pontevedra), respectivamente.
Algo más tardía y en relación con la cultura ibérica, son las ciudades de los arévacos, algunas de ellas con gran desarrollo urbanístico como en Numancia, y otras más primitivas, excavadas las casas y calles sobre la roca como en Termancia.
La escultura está representada fundamentalmente por los verracos, figuras de animales que se asemejan a toros, protectores de la ganadería. Son característicos de esta escultura animalista los Toros de Guisando (Ávila).
Obras del Arte Celta
Véase también
- Carnyx
- Ciclo del Úlster
- Cultura celta
- Isatis tinctoria
- Laberinto celta
Referencias
- Harding, Dennis, William. The archaeology of Celtic art, Routledge, 2007, ISBN 0-415-35177-4, 9780415351775, Google books
- Johns, Catherine, The Jewellery of Roman Britain: Celtic and Classical Traditions, Routledge, 1996, ISBN 1-85728-566-2, 9781857285666, Google books
- Laing, Lloyd and Jenifer. Art of the Celts, World of Art series, Thames and Hudson, London 1992 ISBN 0-500-20256-7
- "NMI": Wallace, Patrick F., O'Floinn, Raghnall eds. Treasures of the National Museum of Ireland: Irish Antiquities ISBN 0-7171-2829-6
- Megaw, Ruth and Vincent (2001). Celtic Art. ISBN 0-500-28265-X
- "Megaws": Megaw, Ruth and Vincent, "Celtic Art", Oxford Art Online, accessed October 7, 2010
- Raftery, Barry, "La Tène Art", in Bogucki, Peter I. and Crabtree, Pam. J.: Ancient Europe 8000 B.C.--A.D. 1000: encyclopedia of the Barbarian world, 2004, Charles Scribner's Sons, ISBN 0-684-80668-1, 9780684806686. online text (slightly shortened)
- Sandars, Nancy K., Prehistoric Art in Europe, Penguin (Pelican, now Yale, History of Art), 1968 (nb 1st edn.)
Enlaces externos
- Un británico con un detector de metales halló en Inglaterra un torque de oro y plata de la Edad de Hierro. Noticia del 20 de noviembre de 2008
- Celtic Art & Culture Archivado el 17 de enero de 2017 en Wayback Machine. from the University of North Carolina at Chapel Hill.
- Phases of La Tène style, especially in weapons
- Insular Celtic bronze mirrors Archivado el 2 de noviembre de 2018 en Wayback Machine.
- Bearing the truth about Celtic art: Kunst der Kelten in Bern, Review by Vincent Megaw, Antiquity online.
- Plata Celta Ejemplos de joyería celta actual.
- Símbolos Celtas