Arquidiócesis de Przemyśl

La arquidiócesis de Przemyśl (en latín, Archidioecesis Premisliensis Latinorum) es una circunscripción eclesiástica metropolitana de la Iglesia católica, de rito latino. En 2013 contaba 756.006 bautizados, sobre una población de 784.454 habitantes. Actualmente está gobernada por el arzobispo Adam Szal.[1]

Arquidiócesis de Przemyśl
Archidioecesis Premisliensis Latinorum (en latín)

Escudo

Información general
Rito Latino
Sufragánea(s) Diócesis de Rzeszów y Zamość-Lubaczów
Fecha de erección abril de 1230
Elevación a arquidiócesis 25 de marzo de 1992
Sede
Catedral Catedral de la Asunción de María Virgen
Ciudad sede Przemyśl
País Polonia
Jerarquía
Arzobispo Adam Szal
Estadísticas
Superficie 9.750 km²
Sitio web
http://www.przemyska.pl/

Territorio

La arquidiócesis comprende 9750 km² de la parte sur-oriental del Voivodato de la Subcarpacia. La sede episcopal es la ciudad de Przemyśl, donde se encuentra la catedral dedicada a la Asunción de María Virgen y a San Juan el Bautista. El territorio se divide en 41 decanatos y en 388 parroquias.[1]

Historia

Vista panorámica de la Catedral de la Asunción, sede de la arquidiócesis

La diócesis de Przemyśl fue erigida en abril de 1340. El 13 de febrero de 1375 el papa Gregorio IX, mediante bula Debitum pastoralis erigió la metrópolis de Halyč y le asignó Przemyśl como diócesis sufragánea. Entre 1412 y 1414 la sede de Halyč fue trasladada a Leópolis, manteniendo Przemyśl como sufragánea.[2]

Desde 1772 el territorio de la diócesis entró a formar parte del Imperio austríaco y fue sujeta a la política de injerencia del Estado en los asuntos religiosos, nota con el nombre de Josefinismo, que comportó el cierre de treinta y un monasterios y de los seminarios diocesanos (el seminario fue reabierto en 1819).

Durante la Segunda guerra mundial la diócesis y sus habitantes debieron sufrir mucho, a causa de la primera ocupación soviética (1939-1941). Más tarde la situación de dominio continuó bajo la ocupación alemana (1941-1944). En este periodo fueron arrestados 90 sacerdotes. Los soviéticos destruyeron las bibliotecas del seminario y del capítulo y los alemanes confiscaron 200 campanas. Al finalizar la guerra, cuando se revisaron las fronteras entre Polonia y la Unión Soviética, la diócesis perdió la tercera parte de su territorio oriental y los polacos fueron trasferidos a occidente. Después de 1945 se cerraron todos los monasterios, fueron confiscados muchos edificios de las instituciones católicas y de las parroquias y las propiedades de la diócesis (diversos millares de hectáreas de campos y bosques).

El 25 de marzo de 1992, en el ámbito de la reorganización de las diócesis polacas, queridas por el papa Juan Pablo II, mediante la bula Totus tuus Poloniae populus, se desmembró una porción de su territorio en favor de la erección de la diócesis de Rzeszów. Con la misma bula, Przemyśl fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana.[3] El mismo pontífice visitó en dos ocasiones el territorio diocesano de Przemyśl en 1991 y 1997.[4]

Estadísticas

La arquidiócesis, al finalizar el año 2013, sobre una población de 784.454 personas, contaba con unos 756.006 bautizados, correspondientes al 96,4% del total.[1]

Para la atención pastoral del territorio arquidiocesano, el obispo de Przemyśl cuenta con 863 sacerdotes diocesanos y 95 seminaristas. Además en la jurisdicción eclesiásticas trabajan 209 religiosos (de los cuales 171 son sacerdotes) y 1.119 religiosas.[1]

Vida consagrada

Entre los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica masculinos presentes en Przemyśl se encuentran: Orden de los Predicadores, Orden de los Hermanos Menores, Orden de los Hermanos Menores Conventuales, Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, Compañía de Jesús, Orden de los Carmelitas Descalzos, Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Congregación de San Miguel Arcángel, Misioneros Oblatos de María Inmaculada, Sociedad del Apostolado Católico y Pía Sociedad de San Francisco de Sales.[5]

Entre los institutos y sociedades femeninos están: Orden de San Benito, Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (Comunidad Bose), Albertinas Siervas de los Pobres, Congregación de las Hermanas de la Caridad de San Carlos Borromeo, Congregación Hijas de San Francisco Seráficas, Canonesas del Espíritu Santo, Congregación de las Hermanas de San Félix Cantalicio, Hermanas de Santo Domingo de Cracovia, Congregación de Hermanas de San José, Hermanas Carmelitas del Niño Jesús, Hermanas Misioneras de San Pedro Claver, Franciscanas de la Familia de María, Franciscanas de la Milicia de la Inmaculada, Hermanitas del Corazón Inmaculado de María, Hermanas de San Miguel Arcángel, Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, Hermanas de la Inmaculada Concepción de la Beata Virgen María, Hermanas de la Divina Providencia de Leópolis, Hijas de Nuestra Señora de los Dolores, Hermanas del Inmaculado Corazón de la Virgen María, Siervas del Sagrado Corazón de Jesús de la Tercera Orden de San Francisco, Hermanas Siervas de Jesús, Siervas de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios (de Dębica), Pequeñas Siervas de la Inmaculada Concepción (de Stara Wieś), Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Ursulinas del Sagrado Corazón de Jesús Agonizante, Auxiliadoras de las Almas del Purgatorio (de Zakroczym) y Sociedad de la Inmaculada Madre de la Confianza.[5]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la arquidiócesis tenía a fines de 2019 un total de 735 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
19501 200 0002 000 00060.076464212215703061180449
1970 ?1 360 000 ?915800115 ?1151310420
19801 485 5531 524 02997.598287211015121281250487
19901 636 7081 646 40799.41296112617012622111472589
1999817 976820 00099.89677931748452201161377
2000818 947822 00099.69537771768592441170381
2001817 266820 00099.79587801788532511188384
2002812 667815 00099.79617831788452481190384
2003813 841820 00099.29808021788302471195384
2004763 352780 00097.99838071767762381122383
2013756 006784 45496.410438741697242151097388
2016745 512795 96993.710498791707102061057390
2019735 000814 00090.31057894163695187906391
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

Referencias

  1. AP, 2015, pp. 589-590.
  2. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dprze.html «Archdiocese of Przemyśl»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 21 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
  3. Juan Pablo II, 1992, p. 1099.
  4. «Metropolitan Archdiocese of Przemyśl». www.gcatholic.org (en inglés). Consultado el 31 de agosto de 2016.
  5. «Zakony». przemyska.p (en polaco). Consultado el 31 de agosto de 2016.

Bibliografía

  • AP (2015). Annuario Pontificio. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. ISBN 978-88-209-8522-6.
  • Juan Pablo II (1992). «Totus tuus Poloniae populus». AAS (84): 1099.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.