Arepa de huevo
La arepa de huevo (llamada coloquialmente arepa'e huevo) es una arepa típica de la Región Caribe de Colombia, la cual se compone de arepa de maíz y huevo en el interior. La técnica que se lleva a cabo al hacer una arepa de huevo, es única en la región Caribe de Colombia y es una de las evidencias para mostrar la antigüedad y originalidad de esta preparación en el caribe colombiano. La singularidad de esta preparación consiste en freír la masa anticipadamente, luego se vierte un huevo crudo y se regresa a freír.[1]
Arepa de huevo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre completo | Arepa de huevo o arepa con huevo (en sus inicios Cartageneros “Empanada con Huevo”) | |
Otros nombres | Arepa de huevo, Arepa con huevo, coloquialmente arepa'e huevo. | |
Tipo | Arepa | |
Procedencia | Región Caribe, Colombia. | |
Origen |
![]() | |
Ingredientes | Maíz, huevo de gallina, sal, Picadillo | |
Preparación
Su preparación consiste en freír la masa anticipadamente, luego se vierte un huevo crudo y se regresa a freír. Algunas preparaciones, además del huevo, llevan también carne desmechada o carne molida.
En Sincelejo llevan además un picadillo de tomate y cebolla junto con el huevo, de modo que emularía los huevos pericos.
Festivales
Anualmente en Cartagena de Indias se celebra el "Festival del frito cartagenero" en el marco de las fiestas de la Candelaria, cuyo principal protagonista es la arepa de huevo. Sin embargo Luruaco (Atlántico) es reconocido como la cuna de la arepa de huevo, es allí donde se realiza el Festival de la Arepa de Huevo de este producto culinario a mediados del mes de junio.[2]
Poema
La empanada con huevo
Cosa vieja, cosa buena
con que no podrá “lo nuevo”
es la empanada con huevo
oriunda de Cartagena.
Si alguna dicha terrena
entre los mortales anda
es esa cosa admirada
de masa y de huevo frito
nacida en el corralito
una noche de parranda.
No hay adjetivo sonoro
que apologice fielmente
una empanada caliente
con su encajito de oro.
Y si bien yo rememoro,
su fama llegó hasta Europa
pues con el “Campano” topa
quien abra ese diccionario
que tal frito extraordinario
es de tierras de la Popa.
Y siendo una maravilla
autóctona y singular
se le deben dispensar
honores de historietilla
pues Bogotá, Barranquilla,
el Norte, el Sur y el Oriente
vienen aquí expresamente
para saber a qué sabe,
con la mano y con cazabe,
una empanada caliente.
En cuanto al “Campano”,
advierto,
no recuerdo la edición,
fue en el colegio Patrón
donde lo vi y es muy cierto.
Brillat-Savarin ya muerto
si volviera de la nada
diría ante una empanada
si oyera la Eterna voz:
-Espérate papa Dios
que tengo una empezada!
Daniel Lemaitre
Véase también
Referencias
- ↑ «Crónica de mi primera vez en el Festival del Frito». El Universal - Colombia-28 ene. 2017
- «'Arepaehuevo', tradición y sabor Caribe». barranquillabierta.com, Alexander Haydar, 2 de julio de 2012. Consultado el 15 de junio de 2020.
- «Luruaco, cuna de la arepa de huevo». cronicadelquindio.com, Melba Lucía Murillo Cardona, 29 de mayo de 2011. Consultado el 15 de junio de 2020.